Es noticia
Los nuevos Himars que nunca llegarán a tiempo a la guerra de Ucrania
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Los misiles Increment 1

Los nuevos Himars que nunca llegarán a tiempo a la guerra de Ucrania

El Ejército estadounidense ha anunciado el éxito de las pruebas en vuelo de la nueva munición del sistema de lanzamiento de misiles superficie-superficie HIMARS que ha sido clave para Urania

Foto: Lanzamiendo desde una batería Himars desde una posición secreta.
Lanzamiendo desde una batería Himars desde una posición secreta.

El Ejército de Estados Unidos sigue mejorando su programa de Misiles de Ataque de Precisión de largo alcance (PrSM) que tantos éxitos le ha dado a Ucrania en su guerra contra Rusia. Hace unos días ha completado las últimas pruebas de vuelo de sus misiles de la variante Increment 1, lanzada con el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS). Estos nuevos misiles han mejorado a las antiguas versiones en alcance, tiempo de vuelo, precisión y altura de la ráfaga.

Según informa el Ejército americano, el pasado 12 de febrero se ejecutaron con éxito dos ataques de prueba con misiles de precisión Increment 1. Los misiles, lanzados desde un sistema HIMARS, alcanzaron varios objetivos, incluyendo un misil SCUD, un radar y plataformas de ala rotatoria.

Foto: La planta de Ryazan ya sufrió un ataque con drones en marzo de 2024. (Reuters)

“El PrSM es el misil de ataque de precisión de largo alcance de nueva generación que proporciona capacidades críticas para atacar, neutralizar, suprimir y destruir objetivos, apoyando la ejecución con éxito de la misión mediante Operaciones Conjuntas en Todos los Dominios”, escribe el Ejército estadounidense en su web oficial. “El PrSM Increment 1 sustituirá al Sistema de Misiles Tácticos del Ejército y proporcionará mayor alcance y letalidad a las formaciones de artillería de campaña del Ejército”.

Los próximos misiles del HIMARS

Los misiles superficie-superficie PrSM de nueva generación sustituyen al antiguo MGM-140 Army Tactical Missile System (ATACMS). Tienen unos cuatro metros de longitud y 430 milímetros de diámetro y pueden disparar dos misiles por cápsula de lanzamiento, duplicando la carga útil de los HIMARS en comparación con los lanzadores ATACMS de un solo misil.

Según explican los creadores de los misiles Increment 1, el gigante estadounidense de defensa, Lockheed Martin, estos misiles pueden alcanzar objetivos a más de 500 kilómetros de distancia, superando con creces los 300 kilómetros de su munición actual.

Sin embargo, el Ejército estadounidense ya está trabajando en las siguientes versiones, el Increment 2 y 3. El Increment 2 llevará un buscador multimodo —el Land-Based Anti-Ship Missile (LBASM)—, que ampliará la versatilidad del misil. Mientras que el Increment 3 buscará aumentar la eficacia del proyectil mediante la integración de opciones mejoradas de carga útil.

Y los que vendrán en el futuro

El Ejército americano, con la colaboración de Lockheed Martin, Raytheon Technologies y Northrop Grumman, ha iniciado ya los diseños del Increment 4. El objetivo es conseguir misiles capaces de un alcance superior a 1.000 kilómetros, el doble del Increment 1.

El General de Brigada Rory Crooks, que dirige el Equipo Transfuncional de Disparos de Precisión de Largo Alcance, anunció también una quinta versión del PrSM para HIMARS. Aunque, según Crooks, el Increment 5 está en una fase todavía muy prematura de desarrollo.

Esta fase inicial está centrada en crear un misil capaz de ser lanzado desde plataformas autónomas. Crooks explicó se podría integrar dentro de un vehículo autónomo, que podría soportar una configuración de misiles mayor al no necesitar una cabina tradicional para el conductor humano.

"El HIMARS es artillería para tontos"

Los HIMARS son muy fáciles de usar. El Ejército ucraniano fue capaz de convertirlos en una pesadilla para los rusos al poco de recibirlos de EEUU. Son tan eficaces y letales que en su momento el Ministerio de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ordenó su destrucción como prioridad número uno.

Como nos contó por videoconferencia el teniente coronel del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Jon O'Gorman—profesor militar de la Escuela de Guerra Naval de los Estados Unidos—la razón es bastante sencilla: "El HIMARS es artillería para tontos". O’Gorman—que también es oficial de artillería de campaña por su especialidad ocupacional militar—utilizó los HIMARS en Irak y Siria, donde fue jefe de apoyo de fuego durante la operación Inherent Resolve que terminó con ISIS. También supervisó unidades HIMARS en Afganistán, destruyendo posiciones talibanes en varios lugares.

O’Gorman afirma que el HIMARS es tan sencillo de manejar que cualquier persona podría hacerlo en poco tiempo. Si vas a ver los manuales en internet, asegura, parece complicado porque tiene muchos diales, conexiones y botones. "Tienes que conectar todos estos cables para las unidades de control, y tiene un montón de botones", describe O'Gorman. Afirma que en principio parece más complicado que un obús normal, que son bestias mecánicas más simples, pero la realidad es que la operación de seleccionar un objetivo y disparar en el HIMARS es comparativamente bastante fácil.

El Ejército de Estados Unidos sigue mejorando su programa de Misiles de Ataque de Precisión de largo alcance (PrSM) que tantos éxitos le ha dado a Ucrania en su guerra contra Rusia. Hace unos días ha completado las últimas pruebas de vuelo de sus misiles de la variante Increment 1, lanzada con el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS). Estos nuevos misiles han mejorado a las antiguas versiones en alcance, tiempo de vuelo, precisión y altura de la ráfaga.

Tecnología Nuclear
El redactor recomienda