La diferencia clave entre volar un F-16 o un F-35 en cuatro palabras: "Es como un videojuego"
El F-35 ofrece una experiencia radicalmente diferente para los pilotos, con tecnologías avanzadas que proporcionan mucha más información que los cazas de cuarta generación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8b%2Fa27%2F87b%2Fd8ba2787b95de35791efda2219b2b4cc.jpg)
El F-16 Fighting Falcon es uno de los cazas más icónicos de la historia y el más utilizado en la actualidad en todo el planeta. Aunque su diseño exterior sea el mismo que el que voló por primera vez a mediados de los años 70, sus tripas han cambiado drásticamente hasta convertirse en una aeronave avanzada que puede enfrentarse a los más poderosos cazas enemigos, como se está viendo en Ucrania. Pero, al lado del F-35 Lightning II, es una máquina del pasado, como explica la piloto de pruebas Monessa Balzhiser, nombre en clave Sirena.
En una entrevista con Business Insider, Balzhiser cuenta cómo ha sido su experiencia de pasar a ser piloto de F-16 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante décadas a ser piloto de pruebas del F-35 en las instalaciones de producción de Lockheed Martin en Forth Worth, Texas. Su experiencia se puede resumir en una frase: el F-35 es un arma que todavía parece del futuro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60e%2F3ae%2F708%2F60e3ae708f888e547b435e013fa5b472.jpg)
La diferencia es la información
Para Sirena, la mayor diferencia entre el F-16 y el F-35 es la enorme cantidad de información que se presenta al piloto. En el F-16, la información "se mostraba en múltiples pantallas o formatos", lo que obligaba al piloto a calcular cómo usar ciertas tácticas o interpretar el campo de batalla en su cabeza.
La inteligencia del F-35, en cambio, hace todo eso por el piloto, lo que le permite concentrarse más en la misión, como un videojuego. Los sensores del F-35 también recopilan y procesan mucha más información que el F-16, lo que permite al piloto tener una visión más completa del entorno y tomar decisiones más informadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe75%2F30f%2F179%2Fe7530f179a87bb156c81dd76efbae451.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe75%2F30f%2F179%2Fe7530f179a87bb156c81dd76efbae451.jpg)
Sirena afirma que sus mejores sensores, conciencia situacional y capacidad de fusión de datos hace que el F-35 sea un caza del futuro. Estas capacidades avanzadas lo hacen más que un avión de combate, pudiendo informar a otros aviones de la situación en el campo de batalla y manejar drones en acción.
La ventaja del F-16 siempre ha estado en su velocidad y capacidad de giro, afirma Balzhiser. "Sin embargo, todos los controles de vuelo y la computadora que ejecuta los controles de vuelo en el F-35 me permiten interceptar, en la misma misión, a un Cessna lento y de baja altura que va a 80 nudos hasta un caza que vuela alto y a Mach 1.2". Esa habilidad y "el alto ángulo de ataque que puede tomar el F-35 fue lo que me tomó por sorpresa viniendo del F-16", asegura.
El fin del F-16 en el horizonte
El F-16 Fighting Falcon es un avión de combate monomotor y polivalente que realizó su primer vuelo hace 50 años y que Lockheed Martin ya no fabrica para la USAF (aunque sí para otros países en todo el mundo). Este avión de cuarta generación fue desarrollado para la Fuerza Aérea de los EEUU en los años 70. Fue revolucionario desde una perspectiva de filosofía de diseño de aeronaves, con controles de vuelo electrónicos para mejorar su capacidad de combate aire-aire. Pero en la era de los aviones furtivos y las amenazas tierra-aire de alto nivel, el F-16, incluso con las actualizaciones que ha recibido el caza a lo largo de los años para garantizar que aún tenga fuerza, está perdiendo su ventaja una vez formidable. Aún así, sigue siendo un caza capaz de derrotar a cazas más avanzados en el combate cercano y ahora está en servicio con más de dos docenas de ejércitos en todo el mundo, incluyendo EEUU.
El F-35 Lightning II Joint Strike Fighter es un avión furtivo supersónico que realizó su primer vuelo hace casi 20 años. La plataforma ha evolucionado enormemente a lo largo de los años. En este momento, no hay ningún avión con la sofisticación a nivel electrónico del F-35, pero China tiene ya cazas furtivos competitivos como el J-20 y ha mostrado dos nuevos prototipos de aviones de sexta generación que van más allá del Lightning II y el F-22 Raptor.
El F-16 Fighting Falcon es uno de los cazas más icónicos de la historia y el más utilizado en la actualidad en todo el planeta. Aunque su diseño exterior sea el mismo que el que voló por primera vez a mediados de los años 70, sus tripas han cambiado drásticamente hasta convertirse en una aeronave avanzada que puede enfrentarse a los más poderosos cazas enemigos, como se está viendo en Ucrania. Pero, al lado del F-35 Lightning II, es una máquina del pasado, como explica la piloto de pruebas Monessa Balzhiser, nombre en clave Sirena.