La nueva sorpresa letal ucraniana que acecha a los soldados rusos oculta en el agua
Ucrania ha demostrado un dron que es capaz de esperar sumergido en cualquier cuerpo acuática para levantar el vuelo y atacar al enemigo cuando menos se lo espera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F664%2Ff96%2Fae9%2F664f96ae94aae3feb6e0d2f060f94e88.jpg)
No pasa un día sin que veamos una innovación en la guerra del futuro desde Ucrania. Mientras la guerra sigue su curso a la espera de los desarrollos entre el Presidente de EEUU y su homólogo ruso, los ingenieros ucranianos siguen trabajando contrarreloj para crear nuevos drones diseñados para diferentes situaciones. El último es una aeronave de ataque en primera persona (FPV) que puede parecer inofensiva pero que está diseñada para ser extremadamente letal, pillando al enemigo por sorpresa: espera agazapada bajo el agua para lanzarse al aire en cualquier momento y volar hacia su objetivo hasta destruirlo.
Es un concepto que se remonta a la década de 1920: aeronaves sumergibles o ‘submarinos voladores’ que pueden pasar del modo aéreo al subacuático y viceversa. Aunque muchos lo han intentado, la mayoría de las ideas nunca salieron de la mesa de diseño. Otros, como apunta David Axe en Forbes, fueron auténticas que se construyeron y probaron en la vida real, como el Reid RF-1, construido en los años 60 (sólo voló unos 23 metros, pero voló). Pero la era de los drones lo ha cambiado todo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c9%2Fd5d%2F402%2F1c9d5d4022ebac8532170c9b735f6208.jpg)
Tierra, mar y aire
Según el experto de drones y guerra electrónica Serhii ‘Flash’ Beskrestnov, Ucrania ha creado un nuevo dron preparado para merodear debajo del agua y salir del agua lanzado a su objetivo cuando lo ordene su operador. El vídeo compartido por ‘Flash’ muestra un "Shrike (Edición Especial)" en una demostración de laboratorio en la que se sumerge en una piscina y sigue operando. El dron, afirma Axe, es capaz de aterrizar en el agua y permanecer oculto durante un período de tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F249%2F879%2Fe46%2F249879e469250f596254a9dfa666963a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F249%2F879%2Fe46%2F249879e469250f596254a9dfa666963a.jpg)
En teoría, los nuevos Shrikes podrán así acechar desde el suelo, edificios y cualquier lago, estanque, canal o los muchos cráteres producto de los impactos de artillería que saturan el frente, muchos llenos de agua debido a la lluvia. En otras palabras: los soldados rusos deberán estar atentos a otro vector de ataque y el factor sorpresa, haciendo sus vidas aún más difíciles de lo que ya lo son gracias a los FPV tradicionales.
Los ucranianos han saturado el frente con estos drones de usar y tirar diseñados para atacar soldados de forma individual, llevando a cabo cada vez más emboscadas con drones al acecho. Ahora, los FPV esperan al lado de una carretera o camino utilizado por el enemigo y permanecen con sus motores apagados hasta que los drones de reconocimiento detectan un vehículo que se acerca. En ese momento, el operador activa el FPV y lleva a cabo el ataque.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb60%2F54c%2F3e7%2Fb6054c3e766521cddf0978390d009768.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb60%2F54c%2F3e7%2Fb6054c3e766521cddf0978390d009768.jpg)
Ucrania también ha comenzado recientemente a desplegar drones FPV desde sus lanchas rápidas no tripuladas, que actúan como miniportaviones para atacar unidades costeras. Los Shrikes de Edición Especial podrían desplegarse con estos drones acuáticos en áreas costeras, listos para ser activados cuando aparezcan vehículos rusos en tierra o cuando se acerquen barcos en el agua.
El sueño de las armadas
La capacidad puede parecer inconsecuente pero es uno de los sueños de la Marina de los Estados Unidos y también de los chinos.
El dron ucraniano está basado en experimentos anteriores como el Naviator del profesor Javier Díez de la Universidad de Rutgers, en EEUU, que construyó un dron con esta capacidad. En 2015, el equipo de Díez recibió una subvención de la Oficina de Investigación Naval (ONR) de la US Navy para continuar el proyecto para desarrollar un dron de contramedidas de minas.
"El concepto de un vehículo que pueda volar en el aire y nadar bajo el agua aparece en novelas desde Julio Verne hasta películas desde 'G.I. Joe: The Rise of Cobra' hasta 'Viaje al fondo del mar'", como apunta Díez. "Sin embargo, hacerlo realidad ha seguido siendo difícil de alcanzar desde la década de 1930, cuando los alemanes lo intentaron por primera vez". Siguiendo la estela de los norteamericanos, los chinos también están trabajando en el desarrollo de un dron volador que también puede sumergirse y han creado ya drones que pueden lanzarse desde submarinos.
No pasa un día sin que veamos una innovación en la guerra del futuro desde Ucrania. Mientras la guerra sigue su curso a la espera de los desarrollos entre el Presidente de EEUU y su homólogo ruso, los ingenieros ucranianos siguen trabajando contrarreloj para crear nuevos drones diseñados para diferentes situaciones. El último es una aeronave de ataque en primera persona (FPV) que puede parecer inofensiva pero que está diseñada para ser extremadamente letal, pillando al enemigo por sorpresa: espera agazapada bajo el agua para lanzarse al aire en cualquier momento y volar hacia su objetivo hasta destruirlo.