Es noticia
Este es el nuevo dron más poderoso del planeta. Es probable que Ucrania lo use contra Rusia
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Si da tiempo

Este es el nuevo dron más poderoso del planeta. Es probable que Ucrania lo use contra Rusia

Esta es la próxima arma avanzada que podríamos ver en acción en Ucrania: un vehículo llamado 'Estragos' capaz de moverse silenciosamente y tomar decisiones con inteligencia artificial

Foto: El Milrem HAVOC, un 8x8 letal. (Milrem Robotics)
El Milrem HAVOC, un 8x8 letal. (Milrem Robotics)

El éxito de los drones en la guerra de Ucrania contra ejércitos tradicionales ha iniciado una nueva carrera armamentística en todo el mundo para conseguir vehículos inteligentes, autónomos y con una capacidad letal mucho mayor que la de los equipos tripulados actuales. El último ejemplo es esta máquina de Milrem Robotics, un blindado rápido 8x8 armado con un cañón de disparo rápido de 30 milímetros llamado Havoc.

La empresa estonia especializada en robótica y desarrollo de sistemas autónomos colabora estrechamente con Ucrania en su guerra contra la invasión ilegal rusa, así que es probable que veamos el Havoc luchando contra las fuerzas de Moscú si la guerra se extiende lo suficiente.

Foto: (Richard A Eldridge  - Air Force Research Laboratory)

El vehículo militar más avanzado hasta el momento

Milrem ha presentado su Vehículo de Combate Robótico (RCV) 8x8 en IDEX 2025, una feria de defensa que se celebra estos días en Abu Dabi. La máquina, cuyo nombre significa “estragos” en español, es un avance notable en la tecnología de vehículos terrestres no tripulados, cada vez más sofisticados, ágiles y resistentes.

placeholder Render 3D de Havoc. (Milrem Robotics)
Render 3D de Havoc. (Milrem Robotics)

Al contrario que otros vehículos de Milrem, éste está diseñado para su uso en operaciones de combate. Según Kuldar Väärsi, CEO de Milrem Robotics, "el RCV Havoc ha sido diseñado para ofrecer agilidad y maniobrabilidad a alta velocidad, lo que permite a los comandantes proyectar fuerza de manera efectiva a través de distancias extendidas. Su diseño robusto y su sistema de propulsión híbrido permiten la integración de armamento de gran calibre, afirma, manteniendo una precisión y una letalidad superior en el campo de batalla. “La plataforma redefine la eficacia operativa para los escenarios de combate actuales", asegura.

No exagera. El Havoc cuenta con un tren de potencia eléctrico híbrido que le da una capacidad de movimiento casi silencioso, algo que nadie había hecho hasta ahora. Estas características mejoran el sigilo y hacen que el vehículo sea adaptable a diversos requisitos de misión.

placeholder Parte delantera de la plataforma. (Milrem Robotics)
Parte delantera de la plataforma. (Milrem Robotics)

Con un peso inferior al de los vehículos 8x8 tripulados convencionales, el RCV tiene un rendimiento superior en terrenos difíciles y es eficaz en terrenos accidentados. Su línea de transmisión eléctrica ofrece un par instantáneo, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos y una mayor movilidad. Pero lo más importante es su capacidad de dirección pivotante: las 8 ruedas se mueven de forma independiente, con lo que el vehículo puede girar sobre su eje vertical cuando está parado y realizar giros en movimiento extremadamente cerrados.

El HAVOC puede alcanzar una velocidad máxima de 110 km/h sobre carretera y 50 km/h en cualquier terreno. Puede subir por pendientes verticales del 60% y sortear pendientes laterales del 40%. Según la compañía, la protección de la armadura cumple con los estándares STANAG 4569 de la OTAN.

El Havoc tiene una capacidad de carga útil de cinco toneladas, lo que ofrece flexibilidad para la integración de cargas útiles específicas de la misión o sistemas de armas.

La influencia de Ucrania

No se sabe si veremos el Havoc en suelo ucraniano antes de que termine la guerra, pero Milrem ha estado colaborando con Kiev en el despliegue de sus robots en combate. La última apareición de una de sus plataformas fue en una ofensiva sin precedentes, en la que ha utilizado exclusivamente drones y robots terrestres, sin tropas en el terreno, para atacar a la infantería rusa. Según fuentes militares ucranianas, esta operación multidominio—que tuvo lugar en la región de Járkov, cerca de la ciudad de Holyoke, en el este del país—ha sido la primera de la historia. Los soldados rusos, como se puede ver en los videos de las cámaras de todas las armas que entraron en acción, fueron "presas del pánico" al darse cuenta de la magnitud y la naturaleza del ataque.

placeholder Robot de ataque ucraniano equipado con una torre ametralladora móvil usado en la ofensiva. (United24)
Robot de ataque ucraniano equipado con una torre ametralladora móvil usado en la ofensiva. (United24)

Lo cuenta en un reportaje el canal United24: La 13ª Brigada de la Guardia Nacional ucraniana, encargada de defender una franja de ocho kilómetros de frontera, realizó la misión con una combinación de vehículos terrestres no tripulados y drones. Volodymyr Degtyarev, portavoz del servicio de relaciones públicas de la brigada, cuenta que la operación fue un éxito. Según la brigada, lanzaron un ataque por tierra y aire usando drones kamikazes y vehículos terrestres autónomos con control virtual en primera persona (FPV).

En otras palabras, que los soldados estaban alejados de la línea de choque controlando los robots con ‘gamepads’ y visores de realidad virtual. Los drones aéreos incluían modelos de observación para coordinar el ataque, así como drones de bombardeo pesado (como el que está bajo estas líneas). En tierra, los drones eran plataformas equipadas con torreta ametralladora como la que se ve al comienzo de este artículo.

placeholder Un dron bombardero con munición HEAT. (Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania)
Un dron bombardero con munición HEAT. (Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania)

Degtyarev explica que el despliegue incluyó “docenas de unidades de equipos robóticos y no tripulados simultáneamente en una pequeña sección de la línea del frente”. Todo estaba apoyado y controlado por varios drones de observación, afirma. Esta misión, sin la intervención directa de tropas humanas, se enmarca dentro de una respuesta asimétrica a la superioridad numérica de las fuerzas rusas, un modelo de guerra que Ucrania está adaptando con éxito para maximizar sus capacidades tecnológicas y que está cambiando la guerra tal y como la conocemos hasta el punto que EEUU y China se están planteando una revolución en su arsenal.

La tecnología robótica utilizada permite evitar las bajas en los soldados ucranianos y mejorar la efectividad del ataque. Como explica Nataliia Kushnerska, jefa de operaciones de la plataforma de innovaciones de defensa del gobierno ucraniano, confían en que los vehículos terrestres no tripulados se conviertan en la próxima revolución en la guerra, al igual que ya lo han sido los drones aéreos y navales.

Uso masivo de drones en Ucrania

El uso de drones y robots en el conflicto no se limita a esta única operación. Ucrania ha desplegado una serie de drones fabricados localmente para hacer frente a las fuerzas rusas. El país está a toda máquina fabricando drones de todo tipo internamente. El PD-2, el Beaver y el Liutyi, por ejemplo, no son drones FPV para ataques en corto sino para ataques de largo alcance, llegando a objetivos ubicados entre 1.000 y 2.000 kilómetros de distancia. Estos drones han sido clave en las operaciones para restringir los ataques aéreos rusos, provocando daños significativos en infraestructuras cruciales como depósitos de combustible y plantas químicas.

Según el analista de defensa David Axe, estos ataques han tenido un impacto considerable en la logística de las fuerzas rusas. Un ejemplo de ello es el ataque doble a los depósitos de combustible en la región de Saratov, que causó un incendio y afectó a los bombarderos estratégicos rusos. Según un portavoz del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), estos ataques contribuyen a "reducir la capacidad de Rusia para sostener su agresión", mientras Ucrania se enfrenta a la superioridad numérica de las fuerzas invasoras.

placeholder Una de las ametralladoras mecanizada en ruta al ataque.
Una de las ametralladoras mecanizada en ruta al ataque.

La fabricación y el despliegue de estos drones de bajo coste han permitido a Ucrania mantener un ritmo constante en la guerra, adaptando las capacidades de estos sistemas a las exigencias del conflicto. De esta manera, el país ha logrado contrarrestar en gran medida las ventajas en cantidad de las tropas rusas, haciendo uso de plataformas de observación y ataque tanto aéreas como terrestres.

De Ucrania a la US Navy

El éxito de Ucrania con los drones aéreos, navales y, ahora, los robots terrestres, está influyendo radicalmente en la forma en que otras potencias militares están enmarcando el combate del futuro. El último ejemplo ha sido la US Navy: líderes como el almirante Milton Sands han subrayado la importancia de "abrazar los robots" como parte de la estrategia para integrar sistemas tripulados y no tripulados en la guerra. Sands dice que "este equipo es el futuro", refiriéndose a la cooperación entre humanos y máquinas autónomas en las operaciones de combate. Pero los ucranianos lo llevan haciendo muchos meses y los humanos cada vez pesan menos en la ecuación.

placeholder La versión T1 del MQ-25 Stingray. (Boeing)
La versión T1 del MQ-25 Stingray. (Boeing)

La US Navy ha comenzado a utilizar drones marinos y submarinos autónomos para complementar el poder de fuego de sus barcos tradicionales, y está desplegando tecnologías para llevar a cabo misiones de vigilancia a larga distancia, algo que tradicionalmente requeriría recursos humanos y materiales más costosos. L3Harris Technologies, por ejemplo, está montando el sistema de misiles Vampire en barcos de la marina norteamericana, un sistema usado por Ucrania en la guerra, con pruebas de fuego en vivo programadas para abril de este año. Como afirma Jon Rambeau, presidente de Integrated Mission Systems de L3Harris, “si puedes destruir un tercio, dos tercios o tres cuartos de las amenazas con un misil de 25.000 dólares, frente a un misil de un millón de dólares, eso es útil”.

En la aviación, la US Navy también ha avanzado en el desarrollo de aviones no tripulados, como el MQ-25 Stingray, un avión cisterna no tripulado cuyo vuelo está previsto para 2025. Este tipo de aeronaves autónomas, que se integrarán en los portaaviones, permitirán a las fuerzas navales expandir su capacidad operativa sin aumentar la exposición de los pilotos humanos. Como dice el almirante Stephen Koehler, comandante de la Flota del Pacífico, “estamos en un punto de inflexión tecnológico”, y la Marina de EEUU y ya está “poniendo las bases para una flota híbrida” que combine lo mejor de la tecnología autónoma con las capacidades humanas.

El éxito de los drones en la guerra de Ucrania contra ejércitos tradicionales ha iniciado una nueva carrera armamentística en todo el mundo para conseguir vehículos inteligentes, autónomos y con una capacidad letal mucho mayor que la de los equipos tripulados actuales. El último ejemplo es esta máquina de Milrem Robotics, un blindado rápido 8x8 armado con un cañón de disparo rápido de 30 milímetros llamado Havoc.

Defensa Inteligencia Artificial