Es noticia
Ucrania pondrá 'oídos' en sus drones para localizar el origen exacto de los ataques rusos
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Sensores acústicos controlados por IA

Ucrania pondrá 'oídos' en sus drones para localizar el origen exacto de los ataques rusos

Un nuevo sistema de sensores acústicos controlados por inteligencia artificial ayudarán a los drones ucranianos a detectar el origen de los ataques rusos y distinguir la fuente de los disparos

Foto: Un dron Vector como el que usa el Ejército ucraniano. (Quantum Systems)
Un dron Vector como el que usa el Ejército ucraniano. (Quantum Systems)

Los drones Vector ucranianos cuentan desde el pasado verano con un sistema de sensores controlados por inteligencia artificial que les sirve de ‘ojos’ para la navegación y la detección automática de objetos. Ahora, la misma compañía que desarrolló ese sistema ha creado un nuevo kit de sensores que sirve de ‘oídos’ para que los drones puedan detectar los disparos de artillería enemigos e identificar con precisión el lugar desde donde se han lanzado.

Los drones Vector están desarrollados por la compañía alemana Quantum Systems. Su precio ronda los 370.000 dólares y están diseñados para funcionar con una autonomía de hasta 40 kilómetros. Su capacidad para operar de forma autónoma en condiciones meteorológicas adversas y proporcionar inteligencia en tiempo real lo ha convertido en un activo clave para Ucrania, sobre todo para las misiones de reconocimiento en zonas demasiado peligrosas para enviar soldados humanos.

Según Quantum Systems, los Vector que usa el Ejército ucraniano cuentan desde este verano con sensores ópticos controlados por inteligencia artificial que les permite la navegación en condiciones de baja visibilidad, tanto de día como de noche, así como el reconocimiento y la identificación autónoma de objetos.

Foto: Operarios de dron rusos con un visor Skyzone Cobra como los que han sido saboteados.  (Ministerio de Defensa de la Federación Rusa)

Ahora la empresa alemana ha anunciado que en pocos meses podrán disponer también de un novedoso sistema acústico que les permitirá ‘escuchar’ el sonido de la artillería enemiga y detectar con precisión desde dónde ha sido lanzada. La localización rápida de estas amenazas es clave para poder contraatacar con celeridad.

Cómo funciona

El nuevo sensor ha sido desarrollado por la compañía polaca Weles Acoustics, filial de Quantum Systems. Su tamaño (equivalente a un dedo índice) y su peso (de solo unos gramos) son reducidos para que pueda instalarse en cualquier modelo de dron.

placeholder Un dron de reconocimiento Twister con un sensor acústico de detección de artillería. (Quantums Systems)
Un dron de reconocimiento Twister con un sensor acústico de detección de artillería. (Quantums Systems)

Según explican sus creadores, en la fase actual de desarrollo, el sensor puede ‘oír’ disparos de artillería y de mortero a una distancia de hasta 15 km. Su precisión de localización es de 5 grados a una distancia de 5 km, lo suficiente como para detectar una posición de manera aproximada y permitir que los sensores ópticos acaben de marcar el objetivo de manera precisa.

Hasta ahora, el sistema requería que un operario humano hiciera primero una búsqueda visual del objetivo. Sin embargo, estas acciones serán automáticas a partir de ahora y el sistema le indicará a la cámara cuál es la dirección de la que proviene el disparo.

La inteligencia artificial del sistema permitirá también reconocer y clasificar la firma acústica de un disparo, pudiendo diferenciar si se trata de un ataque de una unidad de artillería o de mortero. Esto es importante para poder tomar las contramedidas adecuadas para combatir la posición enemiga.

Listo en verano de 2025

Quantum Systems admite que la tecnología se encuentra actualmente en fase de prototipo, pero esperan arrancar la producción en serie en verano de este mismo año.

Por ahora, las pruebas se han realizado con un dron Twister, fabricado por Quantum Systems, pero la empresa alemana asegura que funcionará también con sus otros drones de reconocimiento, el Vector y el Reliant.

Los drones Vector ucranianos cuentan desde el pasado verano con un sistema de sensores controlados por inteligencia artificial que les sirve de ‘ojos’ para la navegación y la detección automática de objetos. Ahora, la misma compañía que desarrolló ese sistema ha creado un nuevo kit de sensores que sirve de ‘oídos’ para que los drones puedan detectar los disparos de artillería enemigos e identificar con precisión el lugar desde donde se han lanzado.

Tecnología Militar
El redactor recomienda