Soldados rusos desesperados construyen un túnel de redes de 2 km contra drones ucranianos
Los ataques de drones asesinos ucranianos son tan frequentes y precisos que los rusos han decidido construir una túnel de redes para intentar detener las bajas en el 'corredor de la muerte'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F175%2F5d3%2Fe02%2F1755d3e027724c1ffabec60394cd233b.jpg)
La infantería rusa está desesperada ante los ataques de drones ucranianos. Estos pequeños asesinos voladores llegan con una velocidad endiablada desde cualquier parte cuando menos se les espera, eliminando soldados de forma sorprendentemente fácil. Los golpes son ya tan frecuentes que han tenido que recurrir a una táctica basta, tan efectiva como difícil de implementar a gran escala: túneles de redes sobre las carreteras.
Anteriormente los rusos habían usado torres de interferencia de radio en cruces de caminos y bases pero, como informa The War Zone, las frecuencias y los métodos de control de los drones ucranianos son ahora tan variados que es imposible bloquear todas las señales. De hecho, es imposible en algunos casos porque muchos drones se controlan con cables de fibra óptica o, directamente, con inteligencia artificial. No hay señales que puedan interceptarse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb42%2Feb5%2F21c%2Fb42eb521c8bc4358d62ff8fdcc1dc1d5.jpg)
Sin recursos
Ante esta situación, las tropas rusas han ideado una solución a la desesperada, salida de un episodio descartado del Equipo A pero que sin duda funciona: construir una estructura de redes que cubre un tramo de carretera de 2 kilómetros entre Bajmut y Chasiv Yar, en la región de Donetsk. La idea es simple: interceptar los drones FPV ucranianos haciéndolos chocar contra la malla y así evitar que alcancen sus objetivos.
To protect themselves from Ukrainian drone attacks, the Russians have fenced off the road from Bakhmut to Chasiv Yar, creating a 2-km mesh tunnel. In this way, the Russians are trying to rescue their equipment and personnel from threats from drones. pic.twitter.com/qbtFvwrAcx
— WarTranslated (@wartranslated) February 9, 2025
Según un soldado ruso en un vídeo donde se ve la construcción del túnel: "Nuestra unidad mantiene más de dos kilómetros de redes antidrones. Las redes se colocan en los tramos de carretera más expuestos para garantizar la circulación segura de nuestros equipos. Nos esforzamos por ampliar continuamente la zona de cobertura, mejorando la tecnología de instalación de las redes para instalarlas más rápido".
Este sistema, aunque rudimentario, parece estar dando resultados. Según el canal de Telegram ‘Russian Military Informant’, se habían observado iniciativas similares en 2023, pero nunca con una estructura tan larga.
El mismo canal reconoce que estas redes requieren un mantenimiento constante debido a la intensidad del uso de drones kamikaze por parte ucraniana. Cada vez que uno impacta, deja un agujero por el que otros entran. Las redes vienen con otra desventaja más: aunque esta táctica podría ser efectiva para proteger las líneas de suministro rusas a corto plazo, también las expone a ataques de artillería y otro tipo de armas.
Desesperación y desgaste
La desesperación de los soldados rusos es tal que han tenido que recurrir a este tipo de medidas ante la ineficacia de los sistemas de guerra electrónica. Tal y como explica un experto ucraniano en drones, "hace un año, el enemigo creó carreteras cubiertas por puestos de guerra electrónica. Ahora los drones tienen tantas frecuencias que no es realista cerrarlas con guerra electrónica". Además, la aparición de drones con IA y drones con control de fibra óptica ha complicado aún más la situación para los rusos.
Un ejemplo de esta evolución es el dron alemán HX-2, que según la empresa Helsing, cuenta con capacidades de IA que lo hacen resistente a los sistemas de guerra electrónica. Este dron, que Ucrania espera recibir en grandes cantidades, puede operar en enjambres y atacar objetivos a gran distancia, lo que supone un desafío aún mayor para las defensas rusas.
La construcción de estos túneles de malla es un claro ejemplo de la guerra de desgaste que se está viviendo en el frente ucraniano, donde ambas partes buscan constantemente nuevas formas de superar las defensas del enemigo. Hoy hemos conocido también que, por primera vez, Ucrania está superando a Rusia en la fabricación de estos drones.
La infantería rusa está desesperada ante los ataques de drones ucranianos. Estos pequeños asesinos voladores llegan con una velocidad endiablada desde cualquier parte cuando menos se les espera, eliminando soldados de forma sorprendentemente fácil. Los golpes son ya tan frecuentes que han tenido que recurrir a una táctica basta, tan efectiva como difícil de implementar a gran escala: túneles de redes sobre las carreteras.