La pelota favorita de las estrellas de la NBA vuelve a la venta y cuesta un riñón
La pelota Wilson Airless Gen1 ha sido un éxito entre la élite del baloncesto y los fans, pero sigue manteniéndose fuera del alcance de la mayoría por las limitaciones de la impresión 3D
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F431%2Fbb2%2F424%2F431bb24245b7f2abe782459fe1fd0635.jpg)
La pelota de baloncesto Wilson Airless Gen1 ha vuelto y podrás comprarlo a partir del 14 de febrero. Este balón hueco impreso en 3D, que cuesta 2.500 dólares y no necesita inflarse, fue presentado por primera vez en el All-Star Weekend de la NBA de 2023. Era genial entonces, cuando la mayoría de la gente no podía permitírselo, y sigue siendo genial en esta nueva tirada de producción que la mayoría aún no puede comprar (pero que probablemente se agotará en pocos minutos igual que la primera).
El Airless Gen1 nunca se infla. En vez de eso, su estructura está formada por un patrón reticular de agujeros hexagonales que no requiere una cámara de aire en su interior. Según los testimonios de jugadores profesionales o aficionados que lo han probado desde que salió el año pasado, su arquitectura de panal y su material plástico hacen que funcione exactamente como una pelotade baloncesto tradicional, igualando su tamaño, peso y características de rebote.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44d%2F8f5%2F5ae%2F44d8f55ae73d1a8ae802eb3ded470ed9.jpg)
Nuevo color, mismo precio prohibitivo
La producción para el lanzamiento inicial, en febrero de 2024, se agotó en minutos. Miles de personas se quedaron con las ganas y, un año más tarde, Wilson va a intentar satisfacer una fracción de esa demanda volviendo a lanzar la pelota en cantidades limitadas, algo difícil de comprender con su elevado precio. Como dice Kevin Murphy, Director General de Deportes de Equipo en Wilson: "Estamos constantemente abrumados por el entusiasmo que rodea la Airless".
El relanzamiento llegará en tres colores: negro, natural/blanco y un nuevo color burdeos. Cada pelota se ha fabricado utilizando el mismo proceso de impresión 3D que el original, con mejoras implementadas para optimizar la producción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b3%2F65d%2Ff77%2F5b365df773b44e4f092dcdcf725af3a9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b3%2F65d%2Ff77%2F5b365df773b44e4f092dcdcf725af3a9.jpg)
El elevado precio del Airless Gen1, el mismo que en el lanzamiento anterior, refleja el hecho de que la tecnología 3D no está lo suficientemente madura para dar el salto a la producción industrial. No es un problema de diseño, sino de lo lento y engorroso que sigue siendo el proceso de impresión 3D. Sin una forma rápida de materializar estos objetos a velocidades mucho mayores y que no requiera de miles de horas de trabajo adicional de limpieza y lijado para convertirlos en productos de consumo, es imposible producir objetos en tiradas de producción lo suficientemente grandes como para quitar al menos un cero a ese precio.
La impresión 3D todavía no ha madurado
Le pregunté a la Dra. Nadine Lippa, Directora de Innovación de Wilson, por qué la empresa no ha podido aumentar la producción para que tuviera un precio más asequible y más gente pueda comprarlo. Básicamente, su respuesta es que siguen utilizando el mismo método de producción que antes.
Ésa es la clave. Aunque la tecnología de impresión 3D para la producción industrial sigue avanzando, aún se enfrenta a grandes desafíos como su limitada escalabilidad, elección de materiales y el complejo postproceso y control de calidad que requiere cada producto impreso. La industria no está estancada y sigue evolucionando, pero aún no se ha desarrollado para llegar a la producción en masa. "El ecosistema de la fabricación aditiva y la impresión 3D continúa evolucionando año tras año, y el equipo de Wilson Labs continúa siguiendo el progreso e interactuando con los actores clave de la industria", me cuenta Lippa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe12%2F12c%2F8f0%2Fe1212c8f0baf20c776cd3f4339b2d134.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe12%2F12c%2F8f0%2Fe1212c8f0baf20c776cd3f4339b2d134.jpg)
Lippa afirma que Wilson sigue trabajando para hacer esta tecnología más accesible en el futuro. Su equipo está evaluando continuamente todas las opciones sobre cómo llevar esto a escala de la mejor manera posible, dice: "Nuestra misión es crear productos de alto rendimiento para todos los atletas, en todos los niveles, por lo que continuaremos investigando y explorando hasta que resolvamos el problema". La directora asegura que se están centrando específicamente para nuestra pelota de baloncesto sin aire: “Seguimos evaluando materiales y tecnologías de impresión 3D que ofrezcan las propiedades adecuadas necesarias para que una pelota de baloncesto funcione a un coste mucho menor".
Algún día podremos comprar uno en la tienda como hacemos con las pelotas de baloncesto normales hoy en día, pero esa fecha todavía queda lejos. Hasta entonces, el Airless Gen1 seguirá siendo un artículo de lujo, un objeto de deseo inalcanzable para jóvenes y aficionados adultos de todo el mundo.
El Wilson Airless Gen1 estará disponible para su compra en Wilson.com a partir del jueves 13 de febrero. También habrá un número limitado de unidades disponibles en el NBA All-Star 2025 en San Francisco el 17 de febrero. Tendrás que ser rápido para hacer tu pedido porque se agotará pronto. Afortunadamente, es posible que tengas más posibilidades de tener suerte, según Lippa: "Aunque no compartimos cantidades exactas, esta será nuestra mayor tirada del Airless Gen1 hasta la fecha".
La pelota de baloncesto Wilson Airless Gen1 ha vuelto y podrás comprarlo a partir del 14 de febrero. Este balón hueco impreso en 3D, que cuesta 2.500 dólares y no necesita inflarse, fue presentado por primera vez en el All-Star Weekend de la NBA de 2023. Era genial entonces, cuando la mayoría de la gente no podía permitírselo, y sigue siendo genial en esta nueva tirada de producción que la mayoría aún no puede comprar (pero que probablemente se agotará en pocos minutos igual que la primera).