El impresionante poder del primer destructor de EEUU equipado con cañón láser
Una nueva imagen compartida por el Pentágono muestra al nuevo cañón láser de la Marina estadounidense desplegando sus 60 kilovatios de potencia durante unos ejercicios militares
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F272%2F32a%2Fbf5%2F27232abf50c7082fac8b15dcfe50de63.jpg)
El Pentágono acaba de compartir una espectacular foto de su cañón láser de última generación HELIOS en acción. La imagen corresponde a unas pruebas realizadas en algún momento de 2024 donde se ve esta nueva arma instalada en el destructor USS Preble de la Marina estadounidense.
La imagen aparece en el informe anual del Director de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E) del Pentágono. El USS Preble es un destructor de la clase Arleigh Burke que lleva instalado el cañón HELIOS desde 2022, aunque esta es la primera vez que lo vemos en funcionamiento. El disparo de prueba de la foto, afirman los militares estadounidenses, se efectuó contra un dron de entrenamiento.
Washington quiere tener disponible un arma láser de bajo coste y alta potencia para contrarrestar las amenazas de la guerra naval moderna como los ataques de enjambres de drones, naves de ataque rápido e incluso misiles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f9%2F8c7%2Fa65%2F1f98c7a65504bcf22f022347952aa9c3.jpg)
Este tipo de cañones no necesitan munición y pueden dispararse de forma casi ilimitada incluso si el barco tiene sus motores activos. Esto hace que el coste por cada lanzamiento sea infinitamente menor que el de utilizar un misil interceptor o un cañón con munición cinética convencional.
Cómo funciona el HELIOS
El HELIOS (Láser de alta energía con deslumbrador óptico integrado y vigilancia) ha sido desarrollado por el gigante de defensa estadounidense Lockheed Martin. Está integrado con el sistema de radar y control de tiro Aegis que llevan algunos de los buques de guerra americanos y de sus aliados, como la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, la Armada Española o la Marina Real Australiana. Aegis se encarga de identificar posibles amenazas para que el operador pueda designar objetivos de ataque.
Cuando el operador marca el objetivo, el sistema se encarga de seguirlo con sus propios sensores y óptica, disparando el láser de 60 kilovatios que destruye al objetivo con un rayo continuado durante varios segundos.
El sistema permite la destrucción física y no física de las amenazas. La destrucción física significa que HELIOS puede destruir físicamente sus objetivos, mientras que la destrucción no física ataca los componentes electrónicos de los objetivos para impedir la comunicación con sus operadores.
"El sistema HELIOS, gracias a su gran capacidad de carga, su bajo coste por impacto, su velocidad de emisión de luz y su precisión de respuesta, puede responder a las necesidades actuales de la flota", explicó en su momento Lockheed, "y su arquitectura madura y escalable permite aumentar la potencia del láser para hacer frente a nuevas amenazas en el futuro".
El Pentágono acaba de compartir una espectacular foto de su cañón láser de última generación HELIOS en acción. La imagen corresponde a unas pruebas realizadas en algún momento de 2024 donde se ve esta nueva arma instalada en el destructor USS Preble de la Marina estadounidense.