Es noticia
China ha construido un láser tan gigantesco que se puede ver desde el espacio
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Sorprende a los analistas

China ha construido un láser tan gigantesco que se puede ver desde el espacio

Imágenes por satélite han captado por primera vez una titánica instalación láser en el suroeste de China. Los analistas y científicos no tenían ninguna noticia de este enorme logro

Foto: El láser es tan gigante que se puede ver desde el espacio. (Planet Labs)
El láser es tan gigante que se puede ver desde el espacio. (Planet Labs)

Imágenes tomadas por satélites de la compañía norteamericana Planet Labs, han revelado algo inesperado por primera vez: China ha construído un láser tan titánico que se puede ver desde el espacio. Aunque esta gigantesca instalación no tiene igual en el mundo en tamaño y potencia de fuego, no es un ensayo de la Estrella de la Muerte sino un centro de investigación para conseguir la energía de las estrellas.

En teoría, la investigación de la fusión nuclear en búsqueda de energía limpia e infinita es una ambición común a todas las naciones de la Tierra, los expertos del sector han planteado interrogantes sobre su potencial impacto en el desarrollo de armas nucleares. La preocupación es que, al contrario que el resto de proyectos de fusión nuclear para la producción eléctrica que China tiene entre manos, nadie sabía de este esfuerzo hasta que los satélites han pillado a Pekín con las manos en la masa.

Foto: Concepto de nave espacial sobre un mundo acuático. (Inteligencia artificial)

Sorpresa mundial

El gigantesco centro de investigación de fusión láser se ha construido en la ciudad de Mianyang, al suroeste del país. Expertos de organizaciones de análisis estadounidenses como CNA Corp y el James Martin Center for Nonproliferation Studies (CNS) han confirmado la autenticidad de las imágenes, que revelan una estructura con cuatro brazos que albergarán los láseres y una bahía central de experimentos que contendrá una cámara con isótopos de hidrógeno.

Este ambicioso proyecto —denominado Laboratorio de Dispositivos Mayores de Fusión Láser— se asemeja a instalaciones similares como el National Ignition Facility (NIF) de Estados Unidos, aunque con un tamaño significativamente mayor. Se estima que la bahía de experimentos china supera en un 50% a la del NIF, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional.

La energía de fusión promete ser una fuente de energía limpia e inagotable, capaz de revolucionar el mundo. Sin embargo, la tecnología también tiene aplicaciones militares. La ignición de combustible de fusión permite estudiar las reacciones nucleares y las detonaciones, conocimientos que pueden ser utilizados para mejorar el diseño de armas nucleares.

Como apunta Reuters, el analista de política nuclear del Centro Henry L. Stimson, William Alberque, advierte que cualquier país con una instalación tipo NIF puede mejorar sus diseños de armas existentes y diseñar futuras bombas sin necesidad de realizar pruebas. De hecho, el NIF surgió de este esfuerzo. Sin embargo, según el exdirector del Laboratorio Nacional de Los Álamos, Siegfried Hecker, este tipo de experimentos serían menos valiosos para China, ya que no cuentan con una base de datos tan amplia como la de Estados Unidos en ensayos nucleares.

placeholder Identificación de los edificios.
Identificación de los edificios.

Más allá del debate sobre su posible uso militar, el centro de investigación de China es un avance significativo en la búsqueda de la energía de fusión. La tecnología de fusión inercial por láser aún se encuentra en fase experimental pero por ahora es la única que ha conseguido la producción neta de energía, sacando más electricidad de la usada en el proceso de fusión. Éste consiste en bombardear un objetivo con láseres de alta potencia para comprimir y calentar el combustible hasta lograr la fusión nuclear. Este proceso libera grandes cantidades de energía que podrían ser utilizadas para generar electricidad de forma segura y sostenible.

China no es el único país que apuesta por la energía de fusión, pero el tamaño y la ambición del proyecto chino sugieren que el país asiático está decidido a liderar una carrera tecnológica más, como ya lo ha hecho con la fusión en tokamak.

A la caza de Estados Unidos una vez más

La National Ignition Facility (NIF) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, ha sido pionera en la investigación de la fusión nuclear por confinamiento inercial láser, el mismo método usará el centro chino. En diciembre de 2022, el NIF logró un hito histórico al generar por primera vez más energía de fusión que la empleada para iniciar la reacción, un hito conocido como "ganancia neta".

placeholder La cámara de fusión del NIF, con el brazo que sostiene el perdigón de fusión.
La cámara de fusión del NIF, con el brazo que sostiene el perdigón de fusión.

Este logro, que fue posible gracias a la mejora continua del sistema láser del NIF, abre un camino prometedor hacia la comercialización de la energía de fusión. Sin embargo, los investigadores del NIF son cautos y señalan que aún queda trabajo por hacer antes de alcanzar ese objetivo.

Dos años después, los investigadores consiguieron el doble de energía que el primer experimento, pero todavía quedan muchos desafíos por superar antes de que la energía de fusión sea una realidad comercial. Por eso China ha decidido parece haber dado un salto de gigante, literal, con este nuevo centro que busca reproducir y superar el éxito norteamericano.

Imágenes tomadas por satélites de la compañía norteamericana Planet Labs, han revelado algo inesperado por primera vez: China ha construído un láser tan titánico que se puede ver desde el espacio. Aunque esta gigantesca instalación no tiene igual en el mundo en tamaño y potencia de fuego, no es un ensayo de la Estrella de la Muerte sino un centro de investigación para conseguir la energía de las estrellas.

Nuclear Energía Noticias de China
El redactor recomienda