Es noticia
Ucrania inutiliza de una tacada los bombarderos nucleares soviéticos más poderosos
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Elimina un depósito estratégico clave

Ucrania inutiliza de una tacada los bombarderos nucleares soviéticos más poderosos

Un ataque a un depósito militar clave de Moscú habría dejado a los bombarderos estratégicos supersónicos Tu-160 sin el combustible de alta densidad que necesita para sus operaciones

Foto: El Tu-160 despegando con el característico gas de escape de color amarillo producido por su combustible especial. (CC)
El Tu-160 despegando con el característico gas de escape de color amarillo producido por su combustible especial. (CC)

Ucrania puede haber desactivado todos los Tu-160 rusos, los bombarderos estratégicos supersónicos soviéticos de la tríada nuclear de Moscú. La clave para conseguirlo vuelve a ser un ataque de larga distancia supuestamente usando drones con precisión quirúrgica para volar en pedazos un elemento fundamental de la logística del Ejército ruso, convertiendo el combustible especial de estas aeronaves en destructivas bolas de fuego.

Esta vez le ha tocado el turno a una instalación militar llamada Kombinat Kristall, un depósito de combustible clave para la aviación estratégica rusa. Como apunta el medio militar ucraniano Defense Express, al eliminar las reservas de este combustible único en el mundo creado específicamente para los Tu-160, Ucrania ha podido inutilizar a toda o casi toda la flota de los bombarderos que habían vuelto a atacar el pasado noviembre después casi dos años de inactividad.

Foto: Un concepto del NGAD con piloto.

Un combustible escaso y único

Defense Express asegura que el bombardero estratégico supersónico Tupolev Tu-160 requiere un combustible de alta densidad llamado T-8V. Estos combustibles, afirma, eran fabricados en refinerías especiales en Angarsk —una ciudad industrial en la parte sureste de Siberia, en la región de Irkutsk— y Orsk —otra ciudad industrial en el sur de Rusia, cerca de la frontera con Kazajistán.

Este combustible es extremadamente difícil de fabricar, apunta la revista, y necesita de refinerías especializadas. Se desconoce cuándo Moscú podrá producir y reemplazar este combustible destruido. Los combustibles de aviación de alta densidad, como el JP-10 norteamericano, se utilizan en aplicaciones militares específicas, particularmente en misiles y aviones supersónicos, debido a su alto contenido de energía por unidad de volumen. El JP-10 —un combustible de aviación de alta densidad energética utilizado principalmente en aplicaciones militares, particularmente para sistemas avanzados de misiles y aviones supersónicos e hipersónicos— tiene una densidad de aproximadamente 940 kg/m³ y una alta densidad de energía de 39,6 MJ/L, lo que lo hace adecuado para aplicaciones donde el espacio es limitado y se requiere una gran producción de energía.

placeholder Imagen del ataque.
Imagen del ataque.

Debido a su número limitado y los lentos esfuerzos de modernización de Moscú, los Tu-160 —también llamados 'Blackjacks' y 'Cisnes Blancos'— no son numerosos pero siguen siendo una de las armas estratégicas más temibles del arsenal ruso, con la capacidad de volar ininterrumpidamente durante miles de kilómetros a velocidad supersónica para bombardear con todo tipo de proyectiles, desde misiles crucero hasta bombas nucleares. Según Defense Express, “las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia poseen alrededor de 15 aviones Tu-160, aunque no todos están operativos. Algunos se están actualizando al modelo Tu-160M”. Moscú quiere ampliar la flota a 20 aviones completando los fuselajes inacabados de la era soviética, pero es un objetivo que los expertos califican como “poco probable".

Según Defense Express, el ataque ucraniano a este depósito ha afectado la disponibilidad operativa de los Tu-160 pero también los Tu-95MS, los aviones subsónicos con motores rotatorios estacionados en la base aérea de Engels.

Los Tu-160 entran en la guerra para salir dos meses después

Rusia usó sus temibles Tupolev Tu-160 el pasado noviembre después de 555 días de inactividad. Lo hizo para atacar Ucrania lanzando la friolera de más de 80 misiles crucero Kh-555 y Kh-101. Es un ataque excepcional de un avión que los rusos utilizan poco. El ataque coincidió con la autorización de EEUU, Reino Unido y Francia para que Ucrania use misiles de largo alcance dentro de Rusia, después del despliegue de tropas norcoreanas por parte de Moscú.

Los Tupolev Tu-160 no se habían desplegado para el ataque desde mayo de 2023. El uso de los Tu-160 indica la necesidad de Moscú de intensificar su capacidad ofensiva. Con una capacidad teórica de cargar hasta 12 misiles crucero por aeronave, siete de estos aviones podrían haber lanzado hasta 84 misiles. En este ataque se lanzaron aproximadamente 80 misiles en total.

placeholder El Tu-160 con las alas en posición de crucero. (Tupolev)
El Tu-160 con las alas en posición de crucero. (Tupolev)

El Tu-160 es el bombardero estratégico más grande y poderoso del arsenal ruso, diseñado para misiones de largo alcance. Su uso es limitado debido al reducido número de unidades operativas: Rusia dispone de alrededor de 15 aeronaves, muchas de las cuales están en proceso de modernización a la versión Tu-160M. Esta modernización incluye mejoras en sistemas electrónicos y capacidades de combate, aunque la producción avanza lentamente. La intención de Moscú de aumentar la flota a 20 aeronaves depende de la finalización de fuselajes que quedaron incompletos durante la era soviética, un objetivo cuya viabilidad sigue siendo incierta.

Sea como sea, es innegable que el uso de estas máquinas de guerra es un intento de intimidación por parte de Moscú, que lleva amenazando con un ataque con bombas nucleares tácticas desde que comenzó su invasión ilegal de Ucrania.

La operación del 17 de noviembre incluyó también 16 bombarderos Tu-95MS, que participaron junto a los Tu-160 en el lanzamiento coordinado de misiles sobre Ucrania. Estos bombarderos, más antiguos pero igualmente efectivos, fueron responsables de una parte significativa de los misiles disparados. En total, la fuerza combinada de Tu-160 y Tu-95MS podría haber lanzado más de 200 misiles. Aunque el número es estremecedor, es limitado comparado con el supuesto total del arsenal ruso. De hecho, el dato sugiere que Rusia busca no agotar sus reservas de armamento.

Ucrania puede haber desactivado todos los Tu-160 rusos, los bombarderos estratégicos supersónicos soviéticos de la tríada nuclear de Moscú. La clave para conseguirlo vuelve a ser un ataque de larga distancia supuestamente usando drones con precisión quirúrgica para volar en pedazos un elemento fundamental de la logística del Ejército ruso, convertiendo el combustible especial de estas aeronaves en destructivas bolas de fuego.

Defensa Aeronáutica
El redactor recomienda