El gran fracaso de Elon Musk: nadie quiere el Cybertruk y las ventas caen en picado
Elon Musk prometía que el Cybertruck iba a ser un gran éxito pero su mal diseño, mala calidad, múltiples fallos de fabricación y un precio absurdo lo han hundido
Se veía venir. Después de múltiples problemas que van desde una concepción y diseño desastroso, una fabricación problemática con fallos de calidad garrafales y múltiples problemas que han resultado en varias retiradas de coches de la circulación, un precio totalmente desbocado y una imagen pública que se ha desplomado gracias a los informes de sus dueños, el Cybertruck se ha estrellado. Según los datos de la propia Tesla, las ventas del último trimestre han sido catastróficas sin paliativos.
En el último trimestre, Tesla entregó 23.640 unidades de sus “otros modelos”, una categoría que incluye el Model S, el Model X, el Cybertruck y el Tesla Semi. Las estimaciones apuntan a que las ventas del Cybertruck estarían en un orquilla entre 9.000 y 12.000 unidades, una cifra rídicula aún peor que la del trimestre anterior, 16.692 unidades.
Estas bajas ventas no se pueden achacar a la falta de unidades, como en los primeros trimestres del lanzamiento. Ahora, los Cybertruck sin vender siguen apilándose en los concesionarios y las fábricas de la compañía. Tesla ha tenido que parar la producción durante días en varias ocasiones, ordenando a algunos de los empleados de su línea de montaje que se quedaran en casa o reasignándoles en otras tareas.
La realidad es que, desde que comenzó su producción, Tesla podría haber entregado aproximadamente 40.000 unidades. El dato no es exacto por la opacidad de sus resultados pero en octubre de 2024, los expertos de la industria estimaban que se habían vendido al menos 27.185 Cybertrucks. Estas cifras están muy lejos de las expectativas iniciales de cientos de miles de unidades en el primer año y a años luz del millón de reservas que Tesla tenía en cartera. De hecho, la gran mayoría de estas reservas se han cancelado ante la avalancha de informes de usuarios en foros de Tesla y redes sociales señalando los múltiples fallos del vehículo de Musk.
Una realidad ineludible
La realidad de este fracaso está en el precio y el hecho que que los Cybertrucks que salen de la fábrica de Tesla en Texas son malos. Malos malos malos con M de Musk, como demuestra el juicio del propio rey de Marte. Tras dar una vuelta con uno de los coches producidos en la línea de montaje, el correo electrónico interno de Elon Musk a los empleados de Tesla revelaba su preocupación en términos categóricos: "Debido a la naturaleza del Cybertruck, que está hecho de metal brillante con bordes en su mayoría rectos, cualquier variación dimensional es obvia". Sin embargo, el verdadero problema es que los defectos no son solo producto de la fabricación, sino de la naturaleza misma de su diseño. Esto hace que sea extremadamente difícil o directamente imposible solucionarlo a menos que haya un rediseño completo, como ya predijimos en enero.
"Hemos cavado nuestra tumba con el Cybertruck" — Elon Musk
Aparte de las puertas mal alineadas típicas de Tesla, los defectos observados por Musk en la carrocería de la camioneta poligonal se refieren a superficies y ángulos erróneos que hacen que el coche tenga proporciones muy diferentes a los rénderes de ángulos limpios o los prototipos hechos a mano. Es un desastre que subraya los retos inherentes al diseño único del Cybertruck, que hemos destacado ya dos veces. Como me contó Adrian Clarke, diseñador profesional de coches que ahora escribe críticas de diseño para la publicación automovilística The Autopian: "El Cybertruck es una broma de pocos polígonos que solo existe en los sueños febriles de los fans de Tesla colgados por el olor de las flatulencias de Elon Musk".
El problema, según Musk, es que la construcción de metal brillante y los bordes predominantemente rectos hacen que incluso las inconsistencias más pequeñas se vuelvan obvias. Para evitarlo, Musk exige ahora una precisión sin precedentes en el proceso de fabricación: "Todas las piezas de este vehículo, ya sean internas o de proveedores, deben diseñarse y fabricarse con una precisión inferior a 10 micras. Eso significa que todas las dimensiones de las piezas deben ser del tercer decimal en milímetros y las tolerancias deben especificarse en micras de un solo dígito". En comparación con productos cotidianos conocidos por su precisión, Musk añadió: "Si Lego y las latas de refresco, que tienen un coste muy bajo, pueden hacerlo, nosotros también".
El Profesor X cree que Tesla puede alcanzar tal precisión, pero Clarke se ríe de estas declaraciones. "Es totalmente inviable para la producción. Las tolerancias de los paneles de la carrocería se miden en milímetros enteros para tener en cuenta la variación en el montaje y los márgenes de tolerancia". Como él señala, Musk no tiene en cuenta la dilatación y contracción térmica de los vehículos que entran en juego durante la fabricación y el funcionamiento del coche. O, como ironizó uno de los participantes en el foro del Cybertruck Owner Club en respuesta al correo electrónico de Musk: "Si todas las piezas de los Cybertruck fueran latas de refresco o Lego, esta sería una orden fácil de realizar".
Crónica de un desastre anunciado
El Cybertruck, con su diseño extremadamente anguloso y sus promesas, ha sido un tema de debate a garrotazos desde su presentación. Pero, aunque su aspecto pueda ser polarizante, las malas decisiones se esconden bajo su exterior metalizado, con una miríada de problemas de diseño y calidad que aquejan a un coche que ni siquiera ha llegado aún a los consumidores.
Clarke lo sabía, señalando exactamente los muchos retos a los que se enfrentaría (y obviamente se está enfrentando) el Cybertruck hace ya ocho meses. Musk prometió esta furgoneta en 2021 y falló. Luego volvió a decir que la producción llegaría en 2022, pero llegó ese año y se volvió a retrasar hasta principios de 2023. Ahora se ha vuelto a retrasar hasta "finales de 2023". Tesla culpó a la cadena de suministro, pero Clarke y otros en la industria son muy escépticos de que alguna vez suceda a no ser que hagan un rediseño: "En cuanto vimos [el Cybertruck], todo el mundo que conozco en el sector se echó a reír. Pensamos que era imposible que pudieran fabricarlo". No hay manera, me asegura, porque no va a pasar las normativas sobre choques, no va a pasar las normativas sobre impacto de peatones y, lo que es más importante, va a ser extremadamente difícil hacer "esos paneles tan rectos".
Esta observación coincide con la admisión del propio Musk de que las variaciones dimensionales son evidentes debido a los bordes rectos del camión y sus superficies. Otro ejemplo de un problema causado por este mal diseño fue que las puertas del Cybertruck no parecen alinearse correctamente con la carrocería, un problema fundamental que habla de la calidad de construcción general del vehículo.
Aún está por ver si los cambios en el armazón y el falso exoesqueleto se debieron a otros posibles errores de fabricación previstos por Clarke, como la reverberación del sonido. "[Todos esos paneles planos muertos van a] vibrar y van a tener enormes problemas para estampar esos paneles y hacer que mantengan su forma", me dijo en su momento, reverberando dentro de las cavidades del vehículo. Esto obligará a Tesla a utilizar "algún tipo de espuma o amortiguador de sonido".
Los problemas de precisión evidenciados por su diseño angular que Musk ha detectado también demuestran otra predicción que afectará a los conductores en el futuro: será una pesadilla reparar cualquier pequeña abolladura. Cualquier imperfección en su carrocería de acero inoxidable no se puede pintar. Estará ahí para siempre a menos que reemplaces todo el panel o hagas un trabajo de reparación perfecto casi imposible de ejecutar.
Un problema aún mayor
Los defectos del Cybertruck no son incidentes aislados, sino otra muestra de una tendencia más amplia y preocupante que ha surgido a lo largo de los años. Tesla, antaño el faro de la innovación en vehículos eléctricos, se encuentra bajo una lupa cada vez más crítica debido a estos persistentes problemas de calidad. "Dentro de 20 años, ¿realmente crees que van a dominar el mercado automovilístico? Ni por asomo", dijo el profesor emérito de la Universidad de Columbia Bruce Greenwald —"un gurú para los gurús de Wall Street"— en 2021. Michael Burry —el inversor de Big Short que predijo la crisis económica de 2008— pinta un panorama aún peor a juzgar por su continua apuesta contra Tesla.
La triste verdad es que los vehículos de la compañía han estado plagados de problemas, que han dado lugar a continuas malas calificaciones en las encuestas de calidad de JD Power, demandas colectivas, innumerables vídeos en internet que señalan la terrible calidad de fabricación, e incluso conductores en huelga de hambre. Los foros del Tesla Motor Club están plagados de discusiones y quejas sobre estos problemas, que incluyen paneles de la carrocería desalineados —que no son solo problemas estéticos, sino que también pueden provocar un aumento del ruido del viento e incluso posibles fugas de agua—, problemas de pintura de la carrocería y un montón de fallos de hardware que van desde los tiradores de las puertas hasta problemas con las ventanillas eléctricas y los fallos de las pantallas de mala calidad en el salpicadero del coche. Y, por supuesto, todos los fallos de software que han plagado los coches, incluido el creciente escándalo sobre sus falsas afirmaciones de piloto automático y una investigación penal federal debido a su rendimiento errático y peligroso, que ha resultado en varias muertes.
Así que no es una sorpresa saber que el Cybertruck tiene problemas de calidad derivados de su mal diseño. No son más que la norma dentro de los profundos líos de Tesla. Si la empresa no aborda ya este reto, corre el riesgo de verse eclipsada por los competidores que la están alcanzando y superando rápidamente, tanto en tecnología como en calidad.
En cuanto al propio Cybertruck, no olvidemos la otra predicción de Clarke: va a haber tantos defectos en la fabricación del atroz diseño de este vehículo que solo se producirán unos pocos o acabará teniendo un aspecto muy diferente. Lo cual no es malo, porque quizá no necesitemos otro camión pesado más en la carretera. Especialmente uno que, en las palabras de Frank Stephenson, uno de los diseñadores de automóviles más influyentes de nuestro tiempo, es frío, estéril y casi repulsivo, con o sin precisión de 10 micras.
Cronología de un desastre con ruedas
El propio Elon Musk admitió expresamente el problema del diseño del Cybertruck en un correo enviado a sus empleados, afirmando que quizás puede requerir un rediseño completo o, tal vez, incluso la cancelación de la 'Muskoneta'.
Y eso contando que en esas fechas sólo 3.878 Cybertrucks habían llegado a sus propietarios. Poco después de aquella carta, Tesla anunciaba la parada de la producción y la retirada forzosa de esas unidades debido a un mal diseño (otra vez) del pedal del acelerador que hacía que el coche acelerase aunque el conductor no estuviera apretando. Ayer se conoció la chapuza que necesita para funcionar correctamente (en teoría), que recibirán todos esos Cybertruck que ahora mismo son un peligro para sus ocupantes y el resto de los vehículos y peatones.
Los problemas no pararon ahí. Ésta es la cronología completa del desastre, aunque falten algunos problemas específicos de algún conductor en el foro del Club de propietarios de Cybertruck, pero están casi todos.
21 de noviembre de 2019
Elon Musk presenta el Cybertruck por primera vez. Afirma que sus ventanas están hechas de ‘Armor Glass’, un material antibalas que, según Musk, ni siquiera se abolla cuando lo golpeas, incluso cuando lanzas una bola de acero a corta distancia.
Segundos después de decir esto, una bola de acero rompe dos ventanas en la demostración.
Musk afirma también que llegará a los compradores a finales de 2021 con un precio a partir de 39.900 dólares.
8 de agosto de 2021
Tesla anuncia que no podrá lanzar el Cybertruck en 2021 debido a problemas de producción. Afirma que retrasa la fecha hasta principios de 2022.
31 de enero de 2022
Una vez más, Elon Musk anuncia que la producción se retrasa de nuevo hasta finales de 2022 debido a “diversos desafíos de diseño y fabricación”.
1 de noviembre de 2022
Como era de esperar, Tesla dice que no podrá cumplir con la anunciada ventana de lanzamiento de finales de 2022, retrasándolo una vez más hasta finales de 2023, con una “producción temprana” a mediados de 2023. "Estamos en la última etapa de Cybertruck", dice Musk en una conferencia de resultados financieros de Tesla.
24 de enero de 2023
Varios expertos de la industria me dicen que dudan mucho que el diseño del Cybertruck permita que la empresa lo fabrique en cantidades significativas. Adrian Clarke, un diseñador de automóviles profesional que ahora escribe críticas de diseño para la publicación The Autopian, me dice que cree que están teniendo y tendrán muchos problemas: “Tan pronto como vimos [el Cybertruck], todos los que conozco en la industria se echaron a reír. Simplemente, pensamos que no había manera de que pudieran poner esto en producción de forma fiable”, me dice. Clarke cree que será extremadamente difícil hacer "esos paneles completamente rectos".
20 de julio de 2023
Efectivamente, el primer "prototipo" de producción sale de la línea de producción en la Gigafactoría de Tesla en Texas y los problemas son obvios. Los expertos detectan inmediatamente un error de calidad importante: las puertas delanteras y traseras no se alinean correctamente. Estos errores no son nuevos en los Tesla, pero Elon Musk prometió eliminarlos en 2021. Estos problemas continuarán en todas las unidades de Cybertruck durante toda su producción, algo que se puede ver claramente en las proporciones ligeramente diferentes de cada vehículo.
Además, durante una reunión de accionistas de mayo de 2023, Musk insistió en que el Cybertruck sería un diseño de exoesqueleto, donde la carrocería del coche hace de estructura del coche, resultando en un vehículo prácticamente ‘indestructible’, según Musk. Pero el experto en automóviles y fabricación Cory Steuben señala en su famoso videoblog Munro en vivo, que el Cybertruck claramente no tiene exoesqueleto. Según él, las imágenes de la línea de montaje de la Gigafactoría muestran claramente un chasis ‘unibody’ normal, como el de cualquier coche normal.
24 de agosto de 2023
Es oficial: los Cybertrucks que salen de la fábrica de Tesla en Texas son malos. Malos con M mayúscula de Musk. El autoproclamado emperador de Marte envía un correo electrónico a los empleados de Tesla revelando sus preocupaciones en términos categóricos: "Debido a la naturaleza de Cybertruck, que está hecho de metal brillante con bordes en su mayoría rectos, cualquier variación dimensional se nota [radicalmente]". Musk demanda que los empleados consigan márgenes de error de micras que son imposibles en la industria del automóvil.
1 de diciembre de 2023
¿Recuerdas el precio inicial prometido de 39.900 dólares? Era falso. El verdadero precio de partida se anuncia oficialmente: 60.990 dólares.
25 de enero de 2024
Aparecen informes de que la función de bloqueo del diferencial no está operativa y muestran un mensaje de "Próximamente" cuando se activa, según la publicación The Drive.
2 de febrero de 2024
Tesla hace un ‘recall’ de 2,2 millones de vehículos, incluyendo el Cybertruck, debido a que el tamaño de la tipografía de los indicadores de ABS, freno y estacionamiento es demasiado pequeño, lo que podría aumentar el riesgo de colisión. El arreglo, como muchas otras veces, se realiza con una actualización del ‘software’ del coche online.
22 de febrero de 2024
Los propietarios del Cybertruck denuncian óxido y corrosión en la carrocería supuestamente de acero inoxidable de sus Muskonetas. Especialmente visible en unidades expuestas a la lluvia. Este fue uno de los mayores puntos de venta que Musk nos vendió cuando anunció el vehículo.
28 de febrero de 2024
A medida que los Cybertruck llegan a manos de los clientes, una avalancha de propietarios informan de más de 25 errores críticos del Cybertruck, incluyendo advertencias del sistema de alto voltaje, fallos de funcionamiento del sistema por “problemas críticos con la dirección” y “pérdida de redundancia del sistema” que alertan a los conductores que el “vehículo puede perder repentinamente potencia eléctrica, dirección y propulsión, y podría no poder activar el freno de estacionamiento”. También hay alertas de fallos del control de conducción adaptativo y de la tracción, el sistema de alerta de salida de carril y los controles de estabilidad son desactivados automáticamente. Algunos usuarios también informan que los pestillos de las puertas no funcionan. Un usuario llamado Carlos Thomas lista 60 errores en total en su coche.
13 de marzo de 2024
El foro del Cybertruck Owners Club está ahora lleno de multitud de problemas. Un propietario con el sobrenombre de ‘cyberstank’ (más o menos traducido como ‘ciberhedor’) cuenta recibió su Muskoneta el 13 de marzo, “recorrió una milla por la carretera, comenzó a tener un error de dirección, la pantalla roja parpadeaba y se salió al arcén de la carretera. Ahora el coche está muerto y estoy esperando una grúa. El concesionario no pudo hacer nada por mí. Estuvo genial durante 5 minutos. Lo intenté todo, reinicié, la pantalla se queda en negro y sigue pitando”. ‘Cyberstank’ terminó su mensaje con un desesperado “Tesla realmente se precipitó sacando estas camionetas, qué pesadilla”.
26 de marzo de 2024
Un propietario señala problemas con el sistema de piloto automático del Cybertruck: “Me encontré con un camión al otro lado de una carretera de dos carriles. Mi Cybertruck de repente frenó bruscamente cuando ambos teníamos un espacio lo suficientemente amplio entre nosotros. Por suerte no había ningún vehículo detrás, ya que definitivamente habría habido una colisión”. En el mismo hilo, otros informan de problemas similares pero, para ser justos, los usuarios informan que esto sucede también con otros modelos de Tesla, no sólo la Muskoneta.
1 de abril de 2024
Propietarios del Cybertruck denuncian los efectos de la ciberguillotina. Tesla no incluyó sensores de presión para el maletero del Cybertruck, lo que puede causar lesiones graves y amputaciones si tus dedos están en su borde cuando lo cierras. La Muskoneta le cortará los dedos o cualquier apéndice del cuerpo como un psicópata caníbal que se acerque demasiado a su maletero pero también pasa lo mismo con sus puertas, gracias a su peso y el borde acero afilado de los paneles.
9 de abril de 2024
Aparentemente, el supuestamente indestructible "Armor Glass" no es capaz de resistir el granizo como muestra este conductor en Reddit. ¿El coste de la reparación, según el propietario? “Acabo de recibir una estimación de 2.326,75 dólares a través de una solicitud de servicio en la aplicación”.
15 de abril de 2024
Tesla detiene todas las entregas de Cybertruck después de que los propietarios informen de un problema con el pedal del acelerador, que puede atascarse debido a residuos de lubricante causando que la cubierta del pedal se mueva.
19 de abril de 2024
Tesla ordena la devolución física de todos los Cybertruck: “El pedal del acelerador puede atascarse, haciendo que el camión acelere sin control, convirtiéndolo en un peligro para todos en la carretera”, afirma Reuters.
Here is the @cybertruck 35 second recall fix at the Cyber takeover event pic.twitter.com/XGsINAEFHQ
— Aaron Cash (@aaronjcash) April 20, 2024
23 de abril de 2024
Se hace público el arreglo del pedal: un remache cutre en un vehículo que cuesta casi 70.000 dólares, como se puede ver en el vídeo sobre estas líneas.
[Seguiremos informando de más aventuras de la 'Muskoneta' a medida que salgan nuevos problemas]
Como dice Fred Lambert en Electrek, "el programa Cybertruck fue un error por parte de Elon. Es lo que creó esta pausa en el crecimiento de Tesla. Tesla debería haberse centrado en vehículos más baratos como se planeó originalmente."
Se veía venir. Después de múltiples problemas que van desde una concepción y diseño desastroso, una fabricación problemática con fallos de calidad garrafales y múltiples problemas que han resultado en varias retiradas de coches de la circulación, un precio totalmente desbocado y una imagen pública que se ha desplomado gracias a los informes de sus dueños, el Cybertruck se ha estrellado. Según los datos de la propia Tesla, las ventas del último trimestre han sido catastróficas sin paliativos.