Es noticia
Rusia despliega más de cien misiles hipersónicos nucleares imposibles de interceptar
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Dos divisiones listas para lanzar

Rusia despliega más de cien misiles hipersónicos nucleares imposibles de interceptar

Las Fuerzas de Misiles Estratégicos Rusas han completado el cambio de una división de misiles balísticos intercontinentales con vehículos de planeo hipersónicos Avangard

Foto: Vehículo de transporte de una lanzadera del planeador nuclear hipersónico Avangard. (TASS)
Vehículo de transporte de una lanzadera del planeador nuclear hipersónico Avangard. (TASS)

Vladimir Putin ha cumplido su promesa y acaba de completar el despliegue de al menos dos divisiones de misiles Avangard, el planeador hipersónico con capacidad explosiva convencional y nuclear. Los Avangard han reemplazado a misiles balísticos intercontinentales rusos (ICBM). Mientras que estos últimos son posibles de interceptar porque sus son predecibles, el Kremlin asegura que la nueva arma rusa es capaz de orbitar la Tierra y luego volar con un curso variable a una velocidad de Mach 27 hasta llegar hasta su objetivo. En teoría, ningún arma antiaérea conocida puede parar un vehículo de estas características.

El rearme —anunció el Ministerio de Defensa ruso el 18 de diciembre de 2024— se ha finalizado en la división de misiles intercontinentales ubicada en la región de Orenburgo, cerca de la frontera con Kazajistán. En vez de utilizar plataformas móviles de ICBMs nucleares, la unidad ahora cuenta exclusivamente con plataformas móviles equipadas con misiles diseñados para lanzar el Avangard al límite del espacio.

Foto: Una fibra acústica como la que han usado para la nueva tela. (Laboratorio Fink. MIT)

Según la agencia TASS, en diciembre 2018 Rusia probó dos misiles UR-100N UTTKh equipados con el planeador hipersónico Avangard como parte de un programa experimental de combate en dos silos de la división de misiles Dombarovsky.

Después, afirma Moscú, el planeador fue introducido en el arsenal ruso en diciembre de 2019, entrando en servicio en la 13ª División de Cohetes Bandera Roja. Esa división alcanzó su plena capacidad operativa en 2021, afirman. Según los rusos, una segunda división sin especificar entró en servicio en 2022. La estimación típica es que cada división nuclear rusa puede manejar de 50 a 100 misiles. En el año 2002, la 13ª División de Cohetes Bandera Roja contaba con 52 silos operativos en alerta permanente.

La incorporación del Avangard responde a la estrategia rusa de superar los sistemas de defensa antimisiles estadounidenses. El presidente ruso ha descrito el Avangard como un arma que golpea “como un meteorito, como una bola de fuego”. En marzo de 2024, Putin aseguró que los sistemas de defensa de Estados Unidos son irrelevantes frente a esta tecnología y que les retaba a enfrentarse a ellos. “Hemos anulado todo lo que han hecho y en lo que han invertido”, afirmó el dictador.

Qué es el Avangard

El Avangard fue desarrollado por el Instituto de Tecnología Térmica de Moscú. Producido por la planta de construcción de maquinaria Votkinsk, es un planeador hipersónico de reentrada atmosférica. Fue diseñado inicialmente durante la época soviética, pero su desarrollo se aceleró a partir del 2000.

El planeador alcanza su órbita usando misiles balísticos intercontinentales como el UR-100UTTKh, el R-36M2 y el RS-28 Sarmat. Al contrario que las cabezas que habitualemente llevan estos ICBM —que siguen más o menos la misma trayectoria parabólica predecible que el misil— el planeador hipersónico puede mantenerse en el espacio y usar la atmósfera terrestre para maniobrar como un misil de crucero —realizando movimientos laterales y verticales durante varios miles de kilómetros— a 27 veces la velocidad del sonido. Al no tener una trayectoria predecible, es teóricamente imposible de interceptar por misiles como los Patriot.

placeholder El presidente ruso Vladimir Putin presenciando el test del Avangard.
El presidente ruso Vladimir Putin presenciando el test del Avangard.

El Agangard pesa aproximadamente 2 toneladas y mide 5,4 metros de largo. Rusia asegura que es capaz de alcanzar velocidades de entre Mach 20 y Mach 27 (unos 33.000 km/h), generando temperaturas de hasta 2.000 grados centígrados en su superficie debido a la fricción.

Este arma puede portar cabezas nucleares o convencionales, afirma Moscú, pero sólo su potencia de impacto cinético puede equivaler a 21 toneladas de TNT sin carga explosiva. Si funciona como afirma Putin, su combinación de velocidad extrema y trayectoria impredecible marca una nueva etapa en la carrera armamentística global. Es la razón por la que EEUU y Europa trabajan a destajo en nuevos métodos de intercepción y en sus propios misiles hipersónicos, como también lo está haciendo China, que en estos momentos se encuentra a la cabeza de este tipo de desarrollos.

El arsenal ‘wunderwaffe’ de Putin

El Avangard es una de las seis armas futuristas presentadas por Putin en 2018. El dictador, como ya lo hizo Adolf Hitler con sus armas ‘wunderwaffe’, espera que estas armas mantengan el poder militar de una Rusia que ha demostrado, en su enfrentamiento con la débil Ucrania, que su ejército es un auténtico circo chapucero.

Aparte del planeador a Mach 27, estas ‘wunderwaffe’—un término alemán que significa ‘arma milagrosa’, como la V2 o el ala voladora H.IX V3— incluyen el torpedo intercontinental Poseidón para generar tsunamis atómicos, el misil de crucero Burevestnik con propulsión nuclear, el misil balístico RS-28 Sarmat, el misil hipersónico Kinzhal y el láser de defensa Peresvet.

Vladimir Putin ha cumplido su promesa y acaba de completar el despliegue de al menos dos divisiones de misiles Avangard, el planeador hipersónico con capacidad explosiva convencional y nuclear. Los Avangard han reemplazado a misiles balísticos intercontinentales rusos (ICBM). Mientras que estos últimos son posibles de interceptar porque sus son predecibles, el Kremlin asegura que la nueva arma rusa es capaz de orbitar la Tierra y luego volar con un curso variable a una velocidad de Mach 27 hasta llegar hasta su objetivo. En teoría, ningún arma antiaérea conocida puede parar un vehículo de estas características.

Defensa Militar Misiles
El redactor recomienda