Es noticia
Una nueva arma que Ucrania ha encontrado por casualidad asedia las bases y fábricas rusas
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Un misil

Una nueva arma que Ucrania ha encontrado por casualidad asedia las bases y fábricas rusas

Ucrania ha desarrollado y desplegado el misil de crucero Infierno, un arma de largo alcance que usa sistemas de guía inercial y GPS para encontrar y destruir su objetivo

Foto: Los misiles crucero de corto alcance "Infierno". (Gobierno de Ucrania)
Los misiles crucero de corto alcance "Infierno". (Gobierno de Ucrania)

Después de producir la friolera de un millón de drones de corto alcance en 2024, Ucrania está desarrollando y desplegando ahora una nueva generación de 'superdrones' que en realidad son misiles de crucero de largo alcance equipados con motores a reacción y sistemas de navegación inercial y con GPS. El último es Peklo —’infierno’ en ucraniano— que el presidente de Ucrania acaba de presentar oficialmente aunque lleva un tiempo operativo. La clave de este nuevo es que tiene características similares a los costosos misiles de crucero pero a un precio menor que un dron de gran tamaño.

La idea del ‘Infierno’ surgió en 2023, tras varias reuniones con operadores de drones militares que buscaban un dron más eficaz para atacar objetivos estratégicos situados a varios cientos de kilómetros detrás de las líneas enemigas. Los diseñadores pensaron que debían incorporar un motor a reacción para mejorar su velocidad y alcance pero manteniendo un coste reducido, comenzando un proceso de diseño y pruebas que duró un año y costó varios millones de dólares financiados de forma privada.

Foto: Imagen de una célula cancerígena generada por IA. (VillalobosGoPack/CC)

Qué es el ‘Infierno’

Pronto, el Peklo se transformó en mucho más que un simple dron, adquiriendo las capacidades de un misil de crucero. El Infierno está equipado con un sistema de navegación inercial complementado por GPS, lo que permite que el misil ajuste su trayectoria en vuelo utilizando datos de sensores integrados. Para contrarrestar posibles interferencias electrónicas rusas, se han implementado antenas CRPA (Controlled Reception Pattern Antennas) que mitigan los bloqueos de señal. Sin embargo, no se han divulgado detalles sobre otros sistemas de guía que podrían estar en desarrollo.

Una de las mayores dificultades durante el desarrollo fue diseñar un método de lanzamiento adecuado. Los drones convencionales pueden despegar desde catapultas o pistas, pero el Peklo requiere de una especie de carrito con ruedas que lo sujeta mientras despega de una pista como si fuera un avión. El objetivo es permitir su lanzamiento desde múltiples plataformas en el futuro.

El Peklo tiene una carga explosiva de 20 a 50 kg y ha sido empleado en combate al menos cinco veces, logrando destruir valiosos objetivos militares rusos, según el gobierno de Ucrania. Desde que comenzó su producción en cadena hace tres meses, han fabricado alrededor de 100 misiles y planea aumentar su capacidad de producción. Alrededor del 70% de sus componentes son de fabricación ucraniana, lo que incluye tanto empresas estatales como privadas, garantizando cierta autonomía frente a posibles interrupciones externas en la cadena de suministro.

placeholder Misiles Infierno.
Misiles Infierno.

Además del Peklo, Ucrania ha desarrollado otros misiles del mismo estilo: el Palianytsia y el Ruta. El Palianytsia también está ya operativo y puede llevar una carga explosiva de alrededor de 100 kilogramos. Ha sido financiado en parte por aliados internacionales, como Lituania, que ha aportado 10 millones de euros para su fabricación. Del Ruta todavía no se sabe nada: permanece en secreto durante su fase de pruebas actual.

Una nueva clase de arma

Estos 'misiles-dron' representan un punto intermedio entre los drones kamikaze y los misiles de crucero tradicionales. Mientras que los drones suelen ser más lentos y menos precisos, y los misiles de crucero rusos como el Kalibr cuentan con cargas explosivas mucho mayores, las armas ucranianas están diseñadas para combinar velocidad, precisión y economía de producción.

placeholder Lanzamiento de un misil Neptune en 2019. (President.gov.ua)
Lanzamiento de un misil Neptune en 2019. (President.gov.ua)

Ucrania sigue desarrollando misiles más grandes, como el Neptune y el Sapsan. El Neptune, plenamente desarrollado y operativo, fue diseñado originalmente como un misil crucero antibuque, pero ha sido modificado para atacar objetivos terrestres y ha demostrado su efectividad en varios ataques recientes contra la flota rusa en el Mar Negro. El Sapsan, también conocido como Grom-2, es un misil balístico que sigue en fase de pruebas. Se desconoce el alcance y características del Grom-2 pero según las estimaciones actuales podría alcanzar objetivos a una distancia de hasta 500 kilómetros.

Después de producir la friolera de un millón de drones de corto alcance en 2024, Ucrania está desarrollando y desplegando ahora una nueva generación de 'superdrones' que en realidad son misiles de crucero de largo alcance equipados con motores a reacción y sistemas de navegación inercial y con GPS. El último es Peklo —’infierno’ en ucraniano— que el presidente de Ucrania acaba de presentar oficialmente aunque lleva un tiempo operativo. La clave de este nuevo es que tiene características similares a los costosos misiles de crucero pero a un precio menor que un dron de gran tamaño.

Defensa Tecnología Aeronáutica
El redactor recomienda