La nueva ‘artillería para tontos’ para hacer frente a Rusia que supera a los HIMARS de EEUU
Polonia quiere modernizar su Ejército para protegerse de un potencial conflicto con Rusia. Su nueva arma es una versión mejorada del HIMARS que tantos éxitos le ha dado a Ucrania
Polonia ha probado por primera vez el HOMAR-K, una versión fabricada localmente del K239 Chunmoo surcoreano. Este sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS, en sus siglas en inglés) es similar al HIMARS estadounidense que Ucrania está usando con tanto éxito en su guerra con Rusia. Según el Ejército polaco, el nuevo MRLS ha logrado multiplicar por ocho el alcance del sistema americano.
La preocupación por los últimos avances de Rusia en Ucrania y por su reciente cambio de doctrina nuclear está haciendo que sus enemigos más próximos estén tomando nuevas medidas para proteger su territorio y a su población. Países como Suecia o Polonia llevan en alerta desde el inicio de la invasión rusa y se están preparando activamente para una potencial escalada del conflicto.
“Artillería para tontos”
Según las estimaciones de la OTAN, Polonia ha aumentado significativamente su presupuesto de defensa, destinando más del 4% de su PIB al gasto militar en 2024. Este es el gasto más alto entre los países de la OTAN, aunque está previsto que Varsovia lo aumente hasta el 5% en 2025.
Con este dinero, Polonia pretende modernizar su ejército y mejorar su capacidad disuasoria ante cualquier posible ataque. El HOMAR-K aspira a ser una versión mejorada del HIMARS, que, con su enorme facilidad de uso —es un sistema de “artillería para tontos”, según los expertos— y su eficacia, ha sido clave para el éxito militar ucraniano. Kiev ha usado el HIMARS tanto para destruir las líneas logísticas rusas como en el apoyo de los blindados ucranianos.
El sistema acaba de pasar su primera prueba de fuego. Según el medio polaco Defence 24, lanzó con éxito un proyectil guiado CGR-080 surcoreano. El CGR-080 tiene una autonomía de 80 kilómetros, con lo que de entrar en servicio superaría con creces el alcance del Sistema Guiado de Lanzacohetes Múltiples (GMLRS) lanzado por el HIMARS y que es de 10 km.
Cómo es el HOMAR-K
La fabricación del HOMAR-K se está llevando a cabo enteramente en Polonia para adaptarlo a sus propias necesidades de defensa. Su versión de MRLS va montada sobre un camión 8×8 fabricado por la empresa local Jelcz, el sistema de control de tiro lo produce el grupo WB y la compañía Huta Stalowa Wola se encarga de integrar el camión con el lanzador y de fabricar los lanzadores.
Según explica The Defense Post, el sistema cuenta con un par de contenedores para cohetes con capacidad para 6 proyectiles CGR-080. También puede llevar un único misil balístico táctico CTM-290 de 600 milímetros, con los que teóricamente podría conseguir un alcance máximo de 290 kilómetros.
Polonia ya ha adquirido miles de unidades de ambos misiles y planea la producción propia bajo licencia del CGR-080 surcoreano. Además, el sistema también puede adaptarse para lanzar cohetes no guiados de 131/227 milímetros y ya están trabajando para hacerlo compatible también con cohetes de 122 milímetros.
Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, Polonia compró cientos de HIMARS y MRLS Chunmoo para sustituir a los viejos sistemas soviéticos BM-21 Grad y RM-70. Según los analistas del Defense Post, Varsovia está adquiriendo 290 Chunmoos, mientras que el número de HIMARS podría ascender a 500. La primera docena de sistemas, aseguran, se importó de Corea del Sur, mientras que el resto se fabrica en Polonia.
Polonia ha probado por primera vez el HOMAR-K, una versión fabricada localmente del K239 Chunmoo surcoreano. Este sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS, en sus siglas en inglés) es similar al HIMARS estadounidense que Ucrania está usando con tanto éxito en su guerra con Rusia. Según el Ejército polaco, el nuevo MRLS ha logrado multiplicar por ocho el alcance del sistema americano.