Es noticia
Un nuevo método para encontrar civilizaciones interestelares es infalible
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Según un nuevo estudio

Un nuevo método para encontrar civilizaciones interestelares es infalible

Científicos han descubierto una nueva forma de detectar la presencia de civilizaciones avanzadas en el universo midiendo señales de su producción de energía nuclear

Foto: Una nave en órbita en un planeta de una civilización tipo II en la escala Kardashev. (Inteligencia artificial/Novaceno)
Una nave en órbita en un planeta de una civilización tipo II en la escala Kardashev. (Inteligencia artificial/Novaceno)

Hasta ahora, la búsqueda de señales de vida inteligente en el espacio se ha hecho fundamentalmente buscando ondas de radio procedentes de civilizaciones tecnológicamente avanzadas. Ahora, un equipo de científicos propone un enfoque totalmente destino: buscar restos de deuterio en el agua de los planetas. El deuterio es un isótopo pesado del hidrógeno que se emplea como combustible en la fusión nuclear.

La investigación, dirigida por el Dr. David C. Catling, profesor de Ciencias de la Tierra y del Espacio en la Universidad de Washington (EEUU) estudia cómo el uso de tecnología de fusión nuclear por parte de civilizaciones extraterrestres avanzadas podría afectar a la composición del agua de un planeta.

Los investigadores aseguran que las civilizaciones extraterrestres necesitan mucha energía a medida que avanzan en la escala de Kardashev. A menos que hayan descubierto procesos energéticos que aún desconocemos, una de las maneras de conseguir esa energía es mediante la fusión nuclear. La energía que viene de los combustibles fósiles podría conseguirlo, aunque es finita, y las energías eólica y solar no son tan eficientes, explican.

Foto: Recreación del planeta YZ Ceti b. (NASA)

La fusión de deuterio es una de las formas más sencillas de fusión nuclear. En los reactores nucleares de deuterio, sus átomos se fusionan con el tritio o con otros átomos de deuterio. Este compuesto se puede detectar en el agua y el vapor de agua de la atmósfera durante miles de millones de años. Esto nos permitiría capturar señales de su actividad tecnológica que podrían permanecer inalteradas aunque una civilización desaparezca o se traslade a otro lugar.

Cómo funciona el nuevo detector

La vida tal cual la conocemos surge del agua. En nuestro planeta, dicen los investigadores, el agua contiene una minúscula cantidad natural de agua pesada, en la que el deuterio sustituye a uno o a los dos átomos de hidrógeno para existir como HOD (hidrógeno, oxígeno y deuterio) o DOH y raramente como D2O.

En el medio interestelar hay una relación entre el deuterio y el hidrógeno (D/H) en el agua mucho más baja, causada por la nucleosíntesis del Big Bang y los procesos de evolución estelar, explican.

placeholder Visualización de un exoplaneta. (NASA)
Visualización de un exoplaneta. (NASA)

Al extraer deuterio para usarlo como combustible nuclear, su presencia en los océanos disminuiría incluso en el vapor de agua atmosférico, sostienen los investigadores, mientras que el helio producido en las reacciones nucleares escaparía al espacio. Estos bajos valores de D/H en la atmósfera de un exoplaneta son extraños y anómalos y pueden ser una señal de vida extraterrestre superavanzada, aseguran.

"Medir la relación D/H en el vapor de agua de los exoplanetas no es, desde luego, pan comido", afirma Catling. "Pero tampoco es una quimera". Según explica el investigador, una de las grandes ventajas de la presencia de valores bajos de D/H en la atmósfera es que persistirían durante miles de millones de años, aumentando las posibilidades de detección. Otros métodos empleados actualmente, como la búsqueda de contaminantes atmosféricos como los clorofluorocarbonos (CFC), se ven limitados por su corta presencia en la atmósfera.

Encontrar deuterio con los nuevos telescopios

Para detectar las anomalías en el nivel D/H se usarán telescopios avanzados como el James Webb o los futuros Observatorio de Mundos Habitables (HWO) de la NASA y el Gran Interferómetro Europeo para Exoplanetas (LIFE). Estos aparatos podrían analizar el vapor de agua en las atmósferas de los exoplanetas y revelar características espectrales clave, como la longitud de onda de 3,7 micras del agua enriquecida en deuterio.

"Depende de los ingenieros y científicos que diseñan el HWO y LIFE ver si la medición de D/H en exoplanetas podría ser un objetivo alcanzable", dice Catling, señalando que un científico del equipo LIFE está estudiando la cuestión después de leer su artículo. "Lo que podemos decir, hasta ahora, es que buscar D/H desde LIFE parece factible para exoplanetas con mucho vapor de agua atmosférico en una región del espectro alrededor de 8 micras de longitud de onda".

Hasta ahora, la búsqueda de señales de vida inteligente en el espacio se ha hecho fundamentalmente buscando ondas de radio procedentes de civilizaciones tecnológicamente avanzadas. Ahora, un equipo de científicos propone un enfoque totalmente destino: buscar restos de deuterio en el agua de los planetas. El deuterio es un isótopo pesado del hidrógeno que se emplea como combustible en la fusión nuclear.

Espacio
El redactor recomienda