Es noticia
El F-16 se enfrenta al temible Su-35 ruso por el control de la guerra aérea en Ucrania
  1. Tecnología
  2. Novaceno
¿Quién tendrá la superioridad aérea?

El F-16 se enfrenta al temible Su-35 ruso por el control de la guerra aérea en Ucrania

Los F-16 norteamericanos en poder de Kiev ya se han cobrado sus primeras víctimas en los cielos de Ucrania pero todavía no sabemos si se han enfrentado a los Su-35. ¿Qué es lo que pasará?

Foto: F-16 en la cola de un Su-35 ruso. (Novaceno/Wikipedia/Lockheed Martin)
F-16 en la cola de un Su-35 ruso. (Novaceno/Wikipedia/Lockheed Martin)

Los F-16 Fighting Falcon llevan operando en Ucrania desde el pasado agosto, pero solo ahora hemos comenzado a conocer el alcance de sus operaciones. Han demostrado ser máquinas muy eficaces para la destrucción de misiles de crucero y otras armas rusas. Sin embargo, todavía no tenemos noticia de ningún duelo entre los pequeños cazas norteamericanos y el cazabombardero ruso más letal: el Sukhoi Su-35 Flanker.

Que no sepamos si ha habido combates entre los dos aviones estrella de los ejércitos de Kiev y Moscú no significa que no lo hayan hecho todavía. Los Su-35 han estado cayendo en Ucrania por otros medios, y sabemos que los rusos los han mantenido a distancia del frente para evitar seguir perdiéndolos. Pero, si no lo han hecho ya, es solo cuestión de tiempo que recibamos la primera noticia de un enfrentamiento. Lo que está por ver es cuál de ellos saldrá victorioso.

Foto: El posible diseño del UAV Thanatos. (IKratos)

Las capacidades del Su-35 Flanker

El Sukhoi Su-35, conocido como Flanker-E, es uno de los cazas más avanzados de Rusia. Diseñado como una evolución del Su-27, este caza bimotor ofrece velocidad, alcance y carga útil superiores a la mayoría de sus competidores. Con una longitud de 22 metros y una envergadura de 15 metros, el Su-35 puede alcanzar velocidades de hasta Mach 2.25 y operar en altitudes de casi 18.000 metros. Su capacidad para transportar más de 7.700 kilogramos de armamento lo convierte en una plataforma versátil tanto para misiones aire-aire como aire-tierra.

Una de sus principales ventajas es su sistema de propulsión con empuje vectorial, que le permite maniobras extremadamente ágiles. Además, está equipado con un radar Irbis-E, capaz de detectar y seguir múltiples objetivos aéreos y terrestres simultáneamente. Esto, combinado con sus 12 puntos de anclaje para armamento, lo hace especialmente eficaz en combates múltiples y misiones de ataque profundo.

placeholder Su-35. (CC)
Su-35. (CC)

Sin embargo, el Su-35 se enfrenta a limitaciones significativas en Ucrania. Diseñado para operar en entornos con superioridad aérea, ha tenido que adaptarse a un espacio aéreo hostil dominado por sistemas de defensa como las baterías Patriot. Esto ha obligado a los pilotos rusos a volar a altitudes más bajas, exponiéndolos a mayores riesgos. Como señala Brandon J. Weichert, analista de seguridad nacional, “el Su-35 no puede y no ha operado a su máxima capacidad porque el tipo de guerra que está luchando es fundamentalmente diferente del tipo de guerra para el que fue diseñado”.

Las capacidades del F-16 Fighting Falcon

El F-16 Fighting Falcon es un caza monomotor más ligero y ágil, diseñado para una amplia variedad de misiones. Aunque tiene un alcance y capacidad de carga menores que el Su-35, sus sistemas electrónicos y de armamento lo convierten en una plataforma altamente efectiva y peligrosa. Hoy en día, de hecho, es el caza más popular del planeta en número de unidades. Equipado con un radar AN/APG-68, el F-16 puede detectar y rastrear objetivos a grandes distancias y liquidarlos con misiles como el AIM-120 AMRAAM, que tiene un alcance de hasta 160 kilómetros.

placeholder F-16. (CC)
F-16. (CC)

La carlinga usa una cúpula totalmente transparente que ofrece una visión panorámica que ningún otro caza parte del F-22 y F-35 puede mejorar. Esto mejora la conciencia situacional del piloto. Este diseño, combinado con un control lateral ergonómico, permite maniobras rápidas y precisas, según los expertos aéreos. Además, el F-16 puede equiparse con el misil AIM-9 Sidewinder, eficaz en combates a corta distancia contra aviones de gran agilidad como el Su-35.

El mayor desafío para Ucrania ha sido la transición de los cazas de la era soviética como el MiG-29 al más avanzado F-16. Los pilotos ucranianos han tenido que someterse a un intenso entrenamiento para adaptarse a los sistemas y procedimientos de este nuevo caza. A pesar de los contratiempos iniciales, como la pérdida de un F-16 en agosto, el impacto del Falcon en el conflicto ya se ha hecho notar.

Los primeros éxitos del F-16...

Desde su despliegue, los F-16 ucranianos han demostrado su eficacia en la intercepción de drones y misiles de crucero rusos. En una operación reciente el 29 de noviembre, estos cazas interceptaron siete misiles de crucero dirigidos a objetivos civiles. Según analistas de Army Recognition, los F-16 son una "eficaz arma de disuasión" frente a las agresiones rusas. Adicionalmente, han mejorado significativamente la capacidad de Ucrania para proteger a su población civil.

Este éxito, gracias a la capacidad del radar AN/APG-68 y el misil AMRAAM, demuestra por qué es una máquina que realmente puede marcar la diferencia contra los Su-35 y el resto de máquinas de guerra de Putin.

...y los fracasos del Su-35 en Ucrania

En la esquina contraria, el Su-35 no ha logrado cumplir las expectativas Los sistemas de defensa móviles ucranianos, combinados con radares avanzados y misiles tierra-aire, han creado un entorno extremadamente hostil para los cazas rusos. En este contexto, varios Su-35 han sido derribados, con al menos siete pérdidas confirmadas.

La necesidad de adaptarse a un combate aéreo cercano y a bajas altitudes ha expuesto las limitaciones del Flanker-E. Los rusos han mantenido a muchos de estos cazas lejos del frente para evitar más pérdidas, limitando su impacto en el conflicto.

Sobre el papel—teniendo en cuenta el empuje vectorial del caza bombardero ruso y la inexperiencia de los pilotos ucranianos con el caza norteamericano—el F-16 es algo inferior al Su-35. En la realidad, esa diferencia podría no existir debido a esas limitaciones operativas. Habrá que esperar a que sepamos del primer cruce entre estas dos bestias del aire para comenzar a dilucidar quién puede ser el ganador.

Los F-16 Fighting Falcon llevan operando en Ucrania desde el pasado agosto, pero solo ahora hemos comenzado a conocer el alcance de sus operaciones. Han demostrado ser máquinas muy eficaces para la destrucción de misiles de crucero y otras armas rusas. Sin embargo, todavía no tenemos noticia de ningún duelo entre los pequeños cazas norteamericanos y el cazabombardero ruso más letal: el Sukhoi Su-35 Flanker.

Aeronáutica Defensa Conflicto de Ucrania Ucrania
El redactor recomienda