60 M de placas solares y 770 turbinas eólicas: así es la central eléctrica más grande del planeta
El desierto que sirve de frontera entre India y Pakistán será la planta de energía renovable más grande del mundo, con una producción de 30 GW para 2029
India está construyendo la planta de energía renovable más grande del planeta en la región de Khavda, en el estado de Gujarat, al este del país. La empresa Adani Green Energy Limited (AGEL) construirá en esta zona desértica de 538 kilómetros cuadrados unos 60 millones de paneles solares y 770 turbinas eólicas. El objetivo es poder producir 30 GW de potencia eléctrica para 2029, casi el doble de lo que produce ahora la actual mayor planta del mundo.
La planta de Khavda todavía está sin terminar, pero ya está produciendo grandes cantidades de energía. "Hoy en día, podemos producir hasta 11 GW de electricidad", afirma Maninder Singh Pental, vicepresidente de Adani Green Energy. "En 2029 podremos producir hasta 30 GW".
Si lo consiguen, la planta de Khavda superará a la presa hidroeléctrica de las Tres Gargantas de China, (con capacidad para 18 GW) y se convertirá en el mayor centro de producción de electricidad renovable de la Tierra.
Alcanzar los 30 GW
Hasta ahora, se han construido las infraestructuras más importantes, como carreteras y puntos de conectividad, pero el proyecto incluye también la construcción del mayor aerogenerador terrestre de la India, con una capacidad de 5,2 megavatios, módulos solares fotovoltaicos bifaciales y sistemas de seguimiento horizontal de un solo eje.
La empresa india asegura que contratará con un sistema de inteligencia artificial que se encargará de llevar a cabo una supervisión automatizada en tiempo real del funcionamiento de toda la instalación.
Si una vez acabada su construcción, el parque es capaz de alcanzar los 30 GW que quiere AGEL podría suministrar energía a 16,1 millones de hogares. Esto ayudará enormemente a las ambiciones del país asiático que, según un informe de la Agencia Internacional de Energía de este año, debería "casi triplicar su capacidad renovable de 2022 para 2030".
El gran problema para que la planta de Khavda llegue a los 60 GW es un reciente escándalo que amenaza con restar inversión de cara al futuro. El fundador de la compañía, Gautam Adani, y varios subordinados han sido acusados de fraude y sobornos por la empresa francesa TotalEnergies. La compañía gala, que tiene el 20% de la planta de Khavda, comunicó la semana pasada que no realizará nuevas inversiones en las compañías del grupo indio hasta que no se aclaren estos sucesos.
India como China
Al igual que le ocurre a China, la energía India se sigue generando fundamentalmente con carbón. En concreto, este mineral representa el 70% de la electricidad que genera el país. "Si India hace lo que hizo China, si hace lo que hizo Europa, si hace lo que hizo Estados Unidos, nos espera un futuro climático muy, muy sombrío", dice Sagar Adani, sobrino de Gautam Adani, refiriéndose al uso histórico de este tipo de combustibles. Sin embargo, Adani Group es una de las grandes responsables de ese futuro tan oscuro, ya que es la mayor importadora de carbón de India y la principal productora de este mineral en el país.
El parque energético de Khavda sigue también la estela de otra megaplanta en China de la que ya hablamos aquí. Aunque AGEL asegura que su planta será la más grande del mundo, independientemente del tipo de energía, China ha construido recientemente una red colosal de plantas energéticas en los desiertos de Tengger y Gobi con la capacidad de generar 600 gigavatios de electricidad, superando la mitad de la potencia total de energía tanto de los Estados Unidos como de Europa.
El plan de AGEL tiene el apoyo del Primer Ministro indio, Narendra Modi, que ha prometido que las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica aportarán el 50% de las necesidades energéticas de la India a finales de esta década. El Gobierno indio se ha fijado un objetivo de 500 gigavatios de capacidad de generación de electricidad limpia para 2030 y la nueva planta aspira a aportar al menos el 9% de esa cifra. Además, se espera que la demanda de electricidad se dispare en los próximos años debido a diversos factores, como la posible mejora del nivel de vida, el aumento de temperaturas por el cambio climático o la imparable irrupción de la inteligencia artificial, que se alimenta de grandes cantidades de energía para el procesamiento de datos y el aprendizaje automático.
"A la India no le queda más remedio que empezar a hacer cosas a un tamaño y una escala nunca antes imaginados", afirmó en su momento Sagar Adani. "Si imaginamos que se añaden 800 GW de capacidad térmica de carbón, esto por sí solo acabará con todas las demás iniciativas de energía sostenible que se están llevando a cabo en todo el mundo, en términos de emisiones de carbono".
India está construyendo la planta de energía renovable más grande del planeta en la región de Khavda, en el estado de Gujarat, al este del país. La empresa Adani Green Energy Limited (AGEL) construirá en esta zona desértica de 538 kilómetros cuadrados unos 60 millones de paneles solares y 770 turbinas eólicas. El objetivo es poder producir 30 GW de potencia eléctrica para 2029, casi el doble de lo que produce ahora la actual mayor planta del mundo.