La inversión del megaproyecto de Arabia Saudí es de locos: 86.000 millones de déficit en 2025
El deficit de Arabia Saudí se dispara en 2025. El culpable es la inversión desbocada en el plan Vision 2030, centrado en las obras faraónicas de Neom
![Foto: El estado de las obras de The Line. (Neom)](https://images.ecestaticos.com/LWcmHrhl5yID1tR0IdrN-grJE8g=/112x17:1767x947/1338x752/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F329%2Fda7%2F032%2F329da7032c6174928bb2fa3f74646aa3.jpg)
Visión 2030 —el proyecto diseñado para reducir la dependencia del petróleo de Arabia Saudí— está afectando seriamente al presupuesto del reino. Los nuevos presupuestos de 2025 proyectan que el déficit del país alcanzará los 27.000 millones de dólares debido a las inversiones del Mundial de 2034, la expansión de Riad y, sobre todo, el megadesarrollo faraónico de Neom.
Es solo el principio. Ninguno de estos proyectos va a dar beneficios a corto o medio plazo, afirman, si es que al final tienen éxito. De hecho, el ministro de economía Mohammed Al Jadaan apuntó en la presentación de las cuentas que Neom es una apuesta "a más de 50 años" mientras que varios expertos internacionales han cuestionado seriamente la viabilidad de estas iniciativas. Según Karen Young, investigadora principal del Instituto de Oriente Medio, afirma que muchos de estos proyectos fracasarán. Veremos inversión masiva hasta 2030, pero luego "habrá un ajuste de cuentas",
![Foto: Growl es una inteligencia artificial que evalúa tu posición en tiempo real y te guía como si fuera un entrenador personal. (Growl)](https://images.ecestaticos.com/cu_oKUWcADhNeyxF1If25-fsiM8=/0x0:2272x1339/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc0d%2F5d2%2F6f9%2Fc0d5d26f9ffd5a8322778f0b17fd41fa.jpg)
Números de vértigo
Arabia Saudí prevé un gasto total de 342.500 millones de dólares en 2025, con unos ingresos estimados de 315.200 millones de dólares, lo que implica un déficit del 2,3% del PIB. Este desequilibrio se debe principalmente a que los presupuestos de Visión 2030 se están desbocando. "Seguiremos gastando estratégicamente en proyectos vinculados a Visión 2030 para impulsar el crecimiento", dice Al Jadaan.
El gasto proyectado implica un aumento de la deuda pública hasta los 346.500 millones de dólares en 2025, más que en 2024 pero justo por debajo del 30% del PIB. El plan pretende transformar el país en una potencia diversificada mediante proyectos masivos de infraestructura impulsados por el estado, construyendo a golpe de chequera nuevos sectores económicos y grandes desarrollos urbanísticos como Neom. Es una apuesta arriesgada que lleva sufriendo múltiples reveses en varios frentes.
![placeholder](https://images.ecestaticos.com/dtDG0vDChTdaKaYoi1mKYUFhnnE=/0x0:1582x891/32x18/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bf%2F509%2Fe10%2F1bf509e108c8470d61c44d518a41cf5c.jpg)
![El rascacielos horizontal de 170 km, The Line, punta de lanza de Neom ahora recortada en puntita de 3 kilómetros. (Neom)](https://images.ecestaticos.com/_SWEREw1UoHhRjXO8aIGaVjy56A=/0x0:1582x891/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bf%2F509%2Fe10%2F1bf509e108c8470d61c44d518a41cf5c.jpg)
Los problemas de Neom
Al Jadaan describe Neom, la piedra angular del proyecto, como un "programa a muy largo plazo". "Neom es un plan de más de 50 años. Si alguien piensa que en cinco años va a estar construido, funcionando y dando beneficios, eso es absurdo". El ministro asegura que no son absurdos sino "personas sensatas". Aunque algunos de los proyectos dentro de Neom pueden generar retornos a corto y medio plazo, apunta, la mayoría de la inversión está pensada para ser recuperada a lo largo de décadas.
La realidad parece otra. En el caso de The Line, el rascacielos horizontal de 170 kilómetros de longitud y la joya de la corona de Neom, estaba pensado para albergar a 1,5 millones de personas pero ahora el número estimado es de 300.000 personas, con un tamaño que apenas supera los 3 kilómetros. La razón parece ser los problemas de inversión y su viabilidad operativa real. Los encargados del proyecto aseguran desesperadamente que no hay problemas, pero los datos muestran un escenario diferente. El gobierno ha recortado infraestructuras críticas, como una planta desalinizadora con un coste estimado entre 1.500 y 2.000 millones de dólares. La planta iba abastecer el 30% de las necesidades de agua Neom pero, al recortarse su tamaño, ahora no hace falta,
![placeholder](https://images.ecestaticos.com/Y7phyYLzHqDNc2yxQk7TWEkn350=/0x0:2272x1278/32x18/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F599%2Ff96%2F47e%2F599f9647e56809a03ba2269197eb81c4.jpg)
![El estadio principal del Mundial tendrá capacidad para 46.000 espectadores, (Neom)](https://images.ecestaticos.com/gafULKr-JOJJMtXU8IVngAUWu0w=/0x0:2272x1278/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F599%2Ff96%2F47e%2F599f9647e56809a03ba2269197eb81c4.jpg)
Nadhmi al-Nasr, quien dirigió Neom durante seis años, abandonó el proyecto hace unas semanas, incrementando aún más las dudas sobre la viabilidad y la estabilidad del proyecto. El Fondo de Inversión Pública (PIF) saudí, principal financiador de Neom, asegura estar comprometido con el desarrollo del proyecto, su situación financiera enfrenta múltiples presiones. Los activos del fondo cayeron en tres cuartas partes, y se situó en 15.000 millones de dólares, el nivel más bajo desde diciembre de 2020. Para mantener el flujo de gasto, el gobierno recurrió a emisiones de deuda pública y préstamos, lo que incrementó el endeudamiento del reino a niveles no vistos en décadas. En enero de 2024, el gobierno realizó una oferta de bonos por 12.000 millones de dólares y el PIF emitió otros 5.000 millones.
Tim Callen, investigador del Instituto de Estados Árabes del Golfo en Washington, estima que el estado saudí necesitará aportar otros 270.000 millones de dólares al PIF antes de 2030 para mantener el desarrollo de Visión 2030. "Esto implica asumir más riesgos fiscales", advierte Callen, ya sea mediante la emisión de más deuda o reduciendo las reservas que mantienen el riyal saudí vinculado al dólar estadounidense.
![placeholder](https://images.ecestaticos.com/GfnhWpYYaeNHTUZZfTrWiG7pA5g=/0x179:1701x1136/32x18/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa15%2Fc95%2Fbe8%2Fa15c95be8a44656cd2dbc8e3727e58bb.jpg)
![Fotografía de Sindalah al atardecer, el único proyecto de Neom terminado hasta ahora. (Neom)](https://images.ecestaticos.com/DRgkdTh1kmxD-QvfnX7YdSBPCvc=/0x179:1701x1136/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa15%2Fc95%2Fbe8%2Fa15c95be8a44656cd2dbc8e3727e58bb.jpg)
La economía saudí atraviesa una situación delicada, con una disminución en los precios del petróleo. El gobierno prevé un crecimiento del PIB de sólo el 0,8% en 2024. Los ingresos petroleros podrían caer un 10% respecto al año anterior, según Justin Alexander, director de Khalij Economics. La dependencia de los dividendos de Aramco también está en entredicho: "Si el presupuesto asume el límite actual de la OPEP, equivalente a un aumento del 7% en la producción de crudo, esta disminución en los ingresos implica precios sustancialmente más bajos o una reducción en los dividendos de Aramco", asegura.
El estado saudí también está invirtiendo grandes cantidades en su liga de fútbol y una nueva aerolínea. Según Young, "muchos de estos proyectos podrían ser recortados o quedar estancados a medida que los costos aumenten y su eficacia se haga más evidente".
"Nueva Europa"
Pero Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudí, quiere su gran obra faraónica que lo perpetúe en la memoria histórica del régimen dictatorial. Bin Salman sigue firme en su visión de transformar el país y convertir a Neom en una "Nueva Europa". Sin los derechos humanos que reinan en la antigua, claro.
![placeholder](https://images.ecestaticos.com/RFxj3-fxnmbL-jaJDnPi_qfeaXY=/136x0:2156x1136/32x18/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83d%2F68f%2F726%2F83d68f72656fe40954806603e19a8eab.jpg)
![El Mukaab será el edicifio más grande de la Tierra por volumen. Render 3D del megarascacielos cúbico Mukaab. (New Murabba)](https://images.ecestaticos.com/X6N-EEs-49NCgdy-KFgtlKSt07o=/136x0:2156x1136/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83d%2F68f%2F726%2F83d68f72656fe40954806603e19a8eab.jpg)
La realidad es que los problemas de Visión 2030 no se limitan al ámbito financiero. Un reportaje del canal británico ITV asegura que los trabajadores, mayoritariamente extranjeros, aguantan jornadas diarias de hasta 16 horas durante dos semanas seguidas sin descansos, además de desplazamientos de tres horas diarias sin remuneración. "Nos obligan a trabajar muy duro. Hay poco tiempo para descansar. Nos cansamos. Sufrimos ansiedad día y noche", declara uno de ellos en el documental. Según el reportaje, 21.000 trabajadores extranjeros han muerto desde el inicio del proyecto en 2016. El Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo saudí calificó estos datos como "bulo", negando las acusaciones de negligencia y condiciones extremas.
Además, las acusaciones de desalojos forzados y violaciones de derechos humanos han sido permanentes. Tres miembros de la tribu Huwaitat —nativos de las planicies desérticas y montañas donde se levanta Neom— fueron condenados a muerte en 2022 por protestar contra los desalojos relacionados con el proyecto, según ALQST, la organización que vigila las violaciones de derechos humanos en Arabia Saudí. El gobierno ordenó a sus fuerzas de seguridad disparar a matar contra quienes se negasen a abandonar sus casas y tierras.
Visión 2030 —el proyecto diseñado para reducir la dependencia del petróleo de Arabia Saudí— está afectando seriamente al presupuesto del reino. Los nuevos presupuestos de 2025 proyectan que el déficit del país alcanzará los 27.000 millones de dólares debido a las inversiones del Mundial de 2034, la expansión de Riad y, sobre todo, el megadesarrollo faraónico de Neom.