Es noticia
Lo que se sabe sobre el misterioso misil que usó Rusia en su último bombardeo sobre Ucrania
  1. Tecnología
  2. Novaceno
El misil Oreshnik

Lo que se sabe sobre el misterioso misil que usó Rusia en su último bombardeo sobre Ucrania

Rusia asegura que el misil que impactó con la ciudad ucraniana de Dnipró recientemente es un misil hipersónico de alcance intermedio llamado Oreshnik, pero el Pentágono dice que está basado en un viejo diseño

Foto: Los sistemas de misiles balísticos intercontinentales Yars RS-24 en los que supuestamente se basan los RS-26. (REUTERS)
Los sistemas de misiles balísticos intercontinentales Yars RS-24 en los que supuestamente se basan los RS-26. (REUTERS)

Ucrania denunció el pasado jueves un ataque con un misil balístico intercontinental contra su territorio. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró poco más tarde que el misil que impactó con la ciudad ucraniana de Dnipro era uno de sus nuevos misiles hipersónicos de alcance intermedio con capacidad nuclear llamado Oreshnik. Ahora, los analistas del Pentágono aseguran que se trata de un modelo de alcance intermedio basado en el antiguo RS-26 que se ha resucitado para el combate.

Las primeras informaciones sobre el tipo de misil que usó el Kremlin para el ataque llegaron de la Fuerza Aérea de Ucrania. Según estas fuentes, Rusia lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM en sus siglas en inglés) desde la región de Astracán, en el sur del país. El ataque fue parte de un nuevo bombardeo con múltiples misiles que tuvo lugar la mañana del jueves, aunque todavía se desconoce el tipo exacto de misil o si se lanzó desde una plataforma móvil o un silo.

Foto: Posible aspecto del bombardero táctico 'invisible' JH-XX. (Redes sociales chinas)

El ataque tuvo lugar justo después del cambio de doctrina nuclear rusa, lo que disparó todas las alarmas sobre su naturaleza real. El lanzamiento fue probablemente detectado por el sistema de defensa estadounidense NORAD, que realiza un seguimiento por satélite y radar de todos los ICBM rusos. Aunque, una vez que se produjo el impacto, se vio que sus consecuencias eran incompatibles con una explosión atómica.

Qué tipo de misil usó Rusia

Las informaciones compartidas por Ucrania no acababan de cuadrar para algunos analistas, que desde el primer momento sostuvieron que se trataba de un misil balístico de rango medio. Esto es compatible con las características del RS-26, que se considera en general un misil balístico de alcance intermedio (IRBM), es decir, con un alcance de entre 3.000 y 5.500 km aproximadamente, según las pruebas del Ejército ruso.

Sin embargo, el Kremlin ha descrito anteriormente al RS-26 como un misil balístico intercontinental (ICBM), un tipo de arma que puede alcanzar objetivos a más de 5.500 km. Según los analistas del medio especializado The War Zone, la razón de esta discrepancia radica principalmente en que Rusia ha tratado de mantenerse dentro de los límites del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), que prohibía el uso de misiles balísticos y de crucero con alcances de 500 a 5.500 kilómetros.

placeholder El misil RS-24 Yars. (Соколрус/CC)
El misil RS-24 Yars. (Соколрус/CC)

Esto, dicen los analistas estadounidenses, podría explicar por qué el ejército ucraniano informó inicialmente de que el misil que impactó en Dnipro era un ICBM. Sin embargo, ahora existe un consenso cada vez mayor de que el misil utilizado era un IRBM basado en el RS-26 que se lanzó desde Kapustin Yar, en Astracán, a unos 500 kilómetros del objetivo.

Lo que se sabe del RS-26

El RS-26 es un misil móvil de combustible sólido que por su alcance y su tamaño (unos 12 metros de largo y dos metros de diámetro) se ha descrito en el pasado como el hermano pequeño del ICBM RS-24 Yars.

Su desarrollo arrancó en 2008 en el Instituto de Tecnología Térmica de Moscú. Tras varios test exitosos, los ingenieros rusos comprobaron que el misil no podía volar más allá del alcance intermedio con una ojiva real, una característica que de todas maneras hubiera contravenido el tratado INF en aquella época. Ante la posibilidad de romper el INF, Rusia anunció oficialmente en 2018 que paraba el desarrollo del RS-26. Sin embargo, el tratado se canceló en 2019.

placeholder Un ICBM Satán. (ISC Kosmotras)
Un ICBM Satán. (ISC Kosmotras)

La siguiente mención al RS-26 no llega hasta principios de este año. Rusia decidió aparcar el desarrollo del Rubezh, eliminándolo del plan de armamento estatal para 2018-2027 y en su lugar, el país se centraría en el despliegue del arma hipersónica nuclear Avangard, dotada de armamento nuclear. Putin declaró que el RS-26 podía servir también como vehículo de lanzamiento principal para el Avangard, que sin él debería ser lanzado desde un silo.

Un aviso de la capacidad rusa

El misterio sobre este ataque va más allá del tipo de misil empleado, ya que tampoco se sabe qué tipo de armamento llevaba. Además de poder lanzar los Avangard, el diseño del RS-26 le permitía llevar una sola ojiva nuclear o un vehículo nuclear de reentrada con objetivos múltiples independientes (MIRV, por sus siglas en inglés).

Algunos videos del ataque que circulan por redes sociales muestran lo que parecen ser seis ojivas cayendo hacia el suelo, algo que sería normal con los MIRVs. También existe la posibilidad de que el misil llevara señuelos o una combinación de pequeñas cabezas convencionales y señuelos. Pero también cabe la posibilidad de que estuviera totalmente desarmado.

placeholder Lanzamiento de un misil Avangard ruso. (EFE)
Lanzamiento de un misil Avangard ruso. (EFE)

Aunque, por los efectos del impacto, está claro que el misil no llevaba cabezas nucleares, el lanzamiento representa una clara advertencia que se alinea con las recientes amenazas del Kremlin. El ataque sigue el anuncio del cambio en la doctrina nuclear rusa, después de que EEUU, Reino Unido y Francia autorizasen a Ucrania utilizar misiles occidentales para atacar objetivos en territorio ruso.

La nueva doctrina dice ahora que Moscú se reserva el derecho para atacar con misiles nucleares cuando las armas usadas para atacar su territorio estén fabricadas por potencias nucleares. Al mismo tiempo, el uso de un IRBM de cualquier tipo para un ataque operativo también proporcionará a Rusia información muy valiosa porque, de confirmarse, esta sería la primera vez que se usa un ICBM o IRBM en combate.

Ucrania denunció el pasado jueves un ataque con un misil balístico intercontinental contra su territorio. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró poco más tarde que el misil que impactó con la ciudad ucraniana de Dnipro era uno de sus nuevos misiles hipersónicos de alcance intermedio con capacidad nuclear llamado Oreshnik. Ahora, los analistas del Pentágono aseguran que se trata de un modelo de alcance intermedio basado en el antiguo RS-26 que se ha resucitado para el combate.

Tecnología Militar