Es noticia
Ucrania lanza los primeros 'portaviones' volantes: cómo pueden cambiar el conflicto
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Rusia le sigue con varios modelos

Ucrania lanza los primeros 'portaviones' volantes: cómo pueden cambiar el conflicto

Ucrania y Rusia dan una vuelta de tuerca a los drones armados que ya han cambiando la guerra del futuro con nueva plataformas volantes que lanzan aeronaves de ataque de alta velocidad

Foto: El Queen Drone. (Captura de Wild Hornets)
El Queen Drone. (Captura de Wild Hornets)

Los drones FPV (First Person View) militarizados han transformado radicalmente el campo de batalla en Ucrania y la guerra en general. Estos pequeños dispositivos voladors han demostrado su letalidad contra objetivos que van desde tanques y artillería hasta infantería, fortificaciones, drones de ataque y reconocimiento, helicópteros y aviones. Sin embargo, a pesar de su gran efectividad, los FPV han estado limitados por el corto alcance derivado de la baja autonomía de sus baterías. Hasta ahora: Ucrania ha puesto en marcha sobre el terreno lo que EEUU y China estaban ya planeando: los 'portaaviones volantes'.

Ucrania lleva un tiempo trabajando en el desarrollo de estas nuevas armas, drones 'portaviones volantes" capaces de transportar múltiples FPV. Esta nueva tecnología ya está operativa y ha logrado que los FPV alcancen objetivos mucho más allá de su autonomía natural, muy limitada debido al reducido tamaño de su batería. Aunque muchos detalles de estas aeronaves permanecen bajo secreto, se sabe que el batallón de drones de élite 'Aves Magyar' ha comenzado a desplegar drones no tripulados capaces de transportar y lanzar drones FPV.

Foto: Ilustración del lanzamiento de un Switchblade 600. (AeroVironment)

Su nombre es Queen Hornet, un FPV de gran tamaño creado por la unidad Wild Hornets. Está en fase de pruebas y tiene una capacidad de carga de 9 kilogramos, lo que lo convierte en una plataforma con un gran potencial destructivo con capacidad de volar durante largas trayectorias para lanzar un FPV con carga explosiva cuando el piloto remoto detecte un objetivo.

placeholder El Queen Hornet (Abejorro Reina) de los ucranianos.
El Queen Hornet (Abejorro Reina) de los ucranianos.

Rusia no se ha quedado atrás, imitando la idea ucraniana con el Burya-20, un dron de transporte ruso similar a un pequeño avión no tripulado. Según apunta el experto militar ucraniano Serhii Flash, esta máquina puede estar ya en activo en el frente: "Uno de nuestros equipos fue alcanzado por dos FPV estándar en un cuadro de 8 pulgadas". Nada fuera de lo corriente en esto. La clave la da después: "Sucedió a una distancia de 40 kilómetros desde la línea del frente", lo que indica que estos drones probablemente fueron "transportados por un gran dron reutilizable", aunque no se ha podido identificar qué tipo de aeronave fue la responsable.

Sí sabemos que el Burya-20 acaba de ser presentado en la feria de armamento ARMY-2023. Según su fabricante —Svyaz SpecZaschita— puede volar más de 40 kilómetros desde su base y desplegar los drones FPV. Este sistema no solo transporta los drones, sino que también actúa como estación de retransmisión, permitiendo controlar los FPV en un radio de hasta 15 kilómetros. Con una capacidad de carga de más de 13 kilogramos, el Burya-20 puede llevar varios FPV en una sola misión, aumentando su capacidad ofensiva. También presentaron el Admiral, un dron que puede transportar dos FPV a más de 320 kilómetros. El Pchelka, un tercer diseño ruso, fue visto en acción en marzo de este año.

placeholder El Admiral puede llevar dos FPVs armados en su panza.
El Admiral puede llevar dos FPVs armados en su panza.

El desarrollo de los letales FPV

Los drones FPV militares son quadcopters originalmente diseñados para carreras en interiores, donde el alcance no es un factor importante. Inicialmente, su radio de acción era de apenas unos kilómetros. La evolución tecnológica ha permitido ampliar estos límites gracias a la implementación de antenas más potentes y repetidores de radio. El resultado es que ahora los FPV explosivos pueden golpear objetivos situados entre 10 y 20 kilómetros de distancia. Sin embargo, la autonomía de la batería sigue siendo el principal obstáculo: al ser tan ligeros, las baterías son tan pequeñas que los vuelos duran unos 15 minutos, limitando el alcance máximo a unos 30 kilómetros.

placeholder El B-52 se postula como un posible portaviones volante, una idea que comenzó en los 60: en la imagen lleva dos drones de reconocimiento supersónicos D-21. (USAF)
El B-52 se postula como un posible portaviones volante, una idea que comenzó en los 60: en la imagen lleva dos drones de reconocimiento supersónicos D-21. (USAF)

El uso masivo de drones FPV ha obligado a ambas partes a ajustar sus tácticas. Los tanques han dejado de ser los reyes de la batalla en tierra, acosados por estas armas. Ha pasado lo mismo con los helicópteros y todo tipo de blindados, o las baterías de artillería. La implementación de otras armas, como el 'lanzallamas' que emite termita, están sembrando el terror entre los soldados. Sin embargo, el alcance mantenía a salvo a los activos en retaguardia. Ahora, con los drones portadores, la zona de peligro se extenderá considerablemente. La capacidad de estos portaviones volantes de operar a decenas o incluso cientos de kilómetros representa una amenaza sin precedentes en la guerra moderna y, sin duda, acelerará el cambio en potencias como EEUU y China, que ya estaban trabajando en tecnologías similares.

Los drones FPV (First Person View) militarizados han transformado radicalmente el campo de batalla en Ucrania y la guerra en general. Estos pequeños dispositivos voladors han demostrado su letalidad contra objetivos que van desde tanques y artillería hasta infantería, fortificaciones, drones de ataque y reconocimiento, helicópteros y aviones. Sin embargo, a pesar de su gran efectividad, los FPV han estado limitados por el corto alcance derivado de la baja autonomía de sus baterías. Hasta ahora: Ucrania ha puesto en marcha sobre el terreno lo que EEUU y China estaban ya planeando: los 'portaaviones volantes'.

Defensa Aeronáutica
El redactor recomienda