Es noticia
Éste es el primer caza de combate de 'usar y tirar' de Estados Unidos
  1. Tecnología
  2. Novaceno
El futuro del combate aéreo

Éste es el primer caza de combate de 'usar y tirar' de Estados Unidos

El Vanguard es un avión de combate desechable diseñado para ser barato y operar de manera autónoma en misiones de alto riesgo, donde la pérdida del avión es aceptable

Foto: El Model 437 Vanguard. (Scaled Composites)
El Model 437 Vanguard. (Scaled Composites)

Éste es el Modelo 437 Vanguard, un caza de combate desechable diseñado por Scaled Composites. El avión, que realizó su primer vuelo el 29 de agosto de 2024 desde el Mojave Air and Space Port en California, está siendo desarrollado para que sea extremadamente barato de producir en grandes cantidades. Esta versión, sorprendemente, cuenta con una cabina para un piloto aunque el objetivo de Northrop Grumman —la matriz de Scaled Composites— es dotarlo de un cerebro de inteligencia artificial que le permita volar de forma totalmente autónoma.

El Model 437 Vanguard está equipado con un motor Pratt & Whitney 535 que produce aproximadamente 15,1 kN de empuje. Con una envergadura y longitud de 12,5 metros y un peso máximo de despegue de 4.535 kilogramos, el Vanguard es un caza extremadamente compacto. Es capaz de alcanzar un rango operativo de aproximadamente 5.556 kilómetros y una autonomía de vuelo de seis horas. La capacidad de carga útil del Vanguard llega hasta los 907 kilogramos, lo que permite transportar dos misiles aire-airea AIM-120 AMRAAM en su bahía interna de armas.

Foto: El telescopio james webb muestra en detalle una guardería de estrellas. (NASA - ESA)

Diseño virtual, coste reducido

Una de las claves de su bajo coste es el desarrollo electrónico que la compañía está aplicando en su desarrollo, que evita que tengan que construir prototipos una y otra vez. Este sistema es similar al utilizado en el desarrollo del bombardero invisible B-21 Raider. En una entrevista con la publicación de defensa The War Zone, el vicepresidente de Ingeniería en Northrop Grumman Colin Miller explicó que el ecosistema digital avanzado empleado en el desarrollo del Vanguard "demuestra cómo los modelos de alta fidelidad dentro de nuestro ecosistema digital sirven como una única fuente de verdad para agilizar las pruebas y la certificación en futuras aeronaves, ahorrando significativamente en costes y tiempo para nuestro cliente”.

Este primer prototipo del Model 437, registrado como N437VN, estaba diseñado como un dron de combate avanzado en el marco del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de EEUU. Por eso su cabina de piloto ha sorprendido a todos los analistas, que esperaban que esta versión de prueba fuera completamente robótica o controlada remotamente. El uso de un piloto responde a la necesidad de acelerar el desarrollo del fuselaje para comprobar todo lo aprendido en el mundo virtual de la forma más rápida posible. Según el piloto de pruebas Brian Maisler, el primer vuelo del Vanguard no tuvo contratiempos. "El vuelo de hoy fue en un buen avión con un gran equipo: esta es la mejor parte de mi trabajo. Gracias a todos por sus dos años de arduo trabajo que culminaron en un día tranquilo y divertido”, afirmó Mailser en una nota de prensa anunciando el éxito del vuelo.

placeholder El avión es mucho más pequeño que los cazas tradicionales. (Scaled Composites)
El avión es mucho más pequeño que los cazas tradicionales. (Scaled Composites)

Según Scaled Composites, estos dos años son un tiempo récord en el desarrollo de una aeronave de esta clase, fruto de “una amplia experiencia en diseño rápido, fabricación y pruebas de aviones experimentales”. Un diseño desde cero que ha incluido un “análisis aerodinámico y estructural, fabricación de fuselaje y cola, ensamblaje, integración de sistemas y ejecución de pruebas en tierra y vuelo.” Según Scaled Composites, Northrop Grumman definió, desarrolló, construyó y verificó los conjuntos de alas extraíbles utilizando herramientas y procesos digitales avanzados en su plataforma Digital Pathfinder.

placeholder El concepto del Vanguard, sin cabina. (Scaled Composites)
El concepto del Vanguard, sin cabina. (Scaled Composites)

El Vanguard destaca no sólo por su diseño sino también por las innovaciones en la fabricación, como el uso de deposición de materiales con arco de plasma para producir componentes estructurales de titanio. Este método evita el uso de los clásicos y extremadamente costosos moldes, literalmente permitiendo la impresión de componentes de la nave en 3D para acelerar el proceso de prototipado. Según Miller, "la deposición por arco de plasma para crear una pieza estructural de titanio es una primicia en la industria de defensa”.

Coste reducido

Aunque este vuelo inicial fue tripulado, el objetivo final es que el Vanguard opere de manera autónoma en misiones peligrosas y que su coste sea tan bajo que no importe que sea derribado. Miller afirma que "tener un vehículo tripulado permite moverse rápidamente a través de los programas de prueba," lo que facilita la experimentación con nuevas tecnologías y acelera el proceso de desarrollo. Pero no tener piloto en la versión final es clave para que, obviamente, la aeronave sea desechable y el coste sea ridículo para una aeronave de este tipo.

placeholder El avión en su primera prueba de vuelo. (Scaled Composites)
El avión en su primera prueba de vuelo. (Scaled Composites)

El coste de producción del Vanguard puede estar entre los 5 y 6 millones de dólares por unidad si se produce en serie, lo que lo posiciona como una opción viable para misiones de alto riesgo en las que la pérdida de la aeronave es una posibilidad aceptada y planificada para el Pentágono.

Northrop Grumman está considerando la integración del Vanguard en el programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de EEUU, diseñado para desarrollar aviones que puedan operar junto a cazas tripulados como el F-35, o realizar misiones autónomas de combate aéreo. Aunque el Vanguard no fue seleccionado para la primera fase del CCA, sigue siendo un fuerte competidor para futuras fases. La compañía asegura que el Vanguard puede ofrecer "una solución efectiva y económica para cumplir con los requisitos operacionales de futuras misiones de combate aéreo."

Éste es el Modelo 437 Vanguard, un caza de combate desechable diseñado por Scaled Composites. El avión, que realizó su primer vuelo el 29 de agosto de 2024 desde el Mojave Air and Space Port en California, está siendo desarrollado para que sea extremadamente barato de producir en grandes cantidades. Esta versión, sorprendemente, cuenta con una cabina para un piloto aunque el objetivo de Northrop Grumman —la matriz de Scaled Composites— es dotarlo de un cerebro de inteligencia artificial que le permita volar de forma totalmente autónoma.

Defensa Aeronáutica Tecnología
El redactor recomienda