Es noticia
El Pentágono arranca oficialmente su nueva estrategia para la guerra del futuro
  1. Tecnología
  2. Novaceno
1.000 millones de dólares

El Pentágono arranca oficialmente su nueva estrategia para la guerra del futuro

El Pentágono certifica el éxito brutal de los ucranianos para parar y destruir tanques, aviones, helicópteros, tropas y barcos de guerra rusos con una compra masiva que cambiará la guerra del futuro

Foto: Ilustración de enjambres de drones desplegados por 'portaaviones volantes'. (USAF)
Ilustración de enjambres de drones desplegados por 'portaaviones volantes'. (USAF)

El Pentágono realizará un pedido masivo de drones por valor de 1.000 millones de dólares como parte de su programa ‘Replicator’. Después del anuncio del programa en mayo de este año, esta adquisición marca definitivamente el comienzo oficial de la era de los drones a nivel global, estableciendo una estrategia militar centrada en la autonomía, el coste reducido y una cantidad ingente de estas armas en todos los dominios.

El programa ‘Replicator’ tiene como objetivo crear ejércitos de drones que actúen por tierra, mar y aire. Estos enjambres, diseñados para ser de bajo coste pero altamente efectivos, actuarán de manera independiente y coordinada mediante redes controladas por inteligencia artificial bajo supervisión humana. La Secretaria Adjunta de Defensa Kathleen Hicks afirma que la estrategia está orientada a contrarrestar la amenaza que representa China, especialmente en el contexto de un posible conflicto en Taiwán. “Nuestra ventaja comparativa no es igualar al enemigo en número, sino en innovación tecnológica”, explicó Hicks. Estos enjambres de drones les permitirán enfrentarnos a las amenazas emergentes de manera rápida y efectiva, afirma.

Foto: Ilustración de una estructura en medio del desierto. (Inteligencia artificial)

Pequeño ángel de destrucción

El pedido de 1.000 millones de dólares a AeroVironment, la compañía que desarrolla el Switchblade 600, es la primera oleada de esta estrategia. Este dron kamikaze ha demostrado sobradamente su eficacia en el conflicto en Ucrania. Se lanza desde un tubo y puede realizar tanto misiones de reconocimiento como de ataque. Equipado con una ojiva similar a la de los misiles antitanque Javelin, el Switchblade 600 está diseñado para eliminar vehículos blindados y otros objetivos estratégicos. Su capacidad para permanecer en el aire durante 40 minutos y operar en un radio de 40 kilómetros lo convierte en un arma clave en el campo de batalla moderno.

placeholder El 'dron kamikaze' Switchblade 600 (AeroVironment)
El 'dron kamikaze' Switchblade 600 (AeroVironment)

El éxito del Switchblade 600 en Ucrania ha sido fundamental en la decisión del Pentágono de integrarlo en el programa ‘Replicator’. Según el Almirante Samuel Paparo, comandante del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, desarrollar esta tecnología es esencial para asegurar el control en la región del Indo-Pacífico. “Este es un paso crítico en la entrega de las capacidades que necesitamos, a la escala y la velocidad que necesitamos, para continuar asegurando un Indo-Pacífico libre y abierto”, afirmó Paparo.

El Pentágono no se detendrá en el Switchblade 600. El programa ‘Replicator’ es muchísimo más y abarca decenas de desarrollos y diferentes tipos de dron, con planes para desplegar una variedad de vehículos de superficie y sistemas aéreos no tripulados, desarrollados por grandes contratistas de defensa y startups emergentes.

placeholder Captura del vídeo del Switchblade en ruta de ataque final contra un tanque T-72 ruso facilitada por las fuerzas especiales de Ucrania
Captura del vídeo del Switchblade en ruta de ataque final contra un tanque T-72 ruso facilitada por las fuerzas especiales de Ucrania

Aunque la financiación inicial del programa era de 500 millones de dólares, con esta brutal compra está claro que ‘Replicator’ ha entrado en su etapa de desarrollo turbo. No hará más que acelerar en los próximos meses y años, sobre todo a medida que queda claro que los drones, en las cantidades adecuadas y trabajando de forma coordinada, son absolutamente imparables por cualquier sistema de defensa tradicional.

Vencer por superioridad numérica a precio de saldo

Hicks subrayó que esta estrategia de utilizar enjambres de drones pequeños, inteligentes y económicos representa un cambio respecto al enfoque tradicional del Departamento de Defensa, que ha dependido históricamente de armas grandes y extremadamente costosas. Por el precio de estos Switchblade, EEUU sólo podría comprar unos 12 F-35. Pero su impacto práctico sobre el terreno es mucho mayor a la vez que su coste operativo y humano es inexistente. La rapidez y flexibilidad que ofrecen estos sistemas autónomos permitirán a Estados Unidos adaptarse a nuevas amenazas con mayor eficiencia. “No usamos a nuestra gente como carne de cañón como lo hacen algunos rivales”, señaló Hicks, refiriéndose a las tácticas rusas en Ucrania

placeholder Un nuevo dron naval presentado por Ucrania hace unos días. Han sido brutalmente efectivos contra la Marina rusa. (EFE)
Un nuevo dron naval presentado por Ucrania hace unos días. Han sido brutalmente efectivos contra la Marina rusa. (EFE)

El programa ‘Replicator’ también sigue los principios éticos que el Pentágono ha adoptado en el desarrollo y despliegue de inteligencia artificial. Hicks afirmó que estos nuevos sistemas autónomos se utilizarán de acuerdo con un “enfoque responsable y ético”, que ha sido una piedra angular de la estrategia del Departamento de Defensa durante más de una década. Sin embargo, reconoció que, en el contexto global actual, donde la carrera armamentista se acelera, las barreras éticas introducen desafíos en entornos de guerra donde no hay conectividad y, sobre todo, porque ni Rusia ni China parecen tener ningún deseo de regular su uso. Pero mirando la letra pequeña de lo que dicen los analistas, EEUU tampoco parece tenerlo.

En los próximos 18 a 24 meses, el Pentágono planea desplegar miles de drones en diferentes teatros de operaciones. Los drones del programa ‘Replicator’ también jugarán un papel crucial en la creación de redes de vigilancia y comunicación en áreas donde las infraestructuras logísticas podrían estar comprometidas. Estos sistemas, diseñados para ser resilientes incluso en condiciones de ancho de banda limitado o degradado, representan un avance significativo en la estrategia militar estadounidense. La compra de los 1.000 millones sólo hace que todo esto sea oficial y global, fuera de Ucrania, Rusia o Israel. Parafraseando a Yoda, la Guerra de los Drones ha comenzado.

El Pentágono realizará un pedido masivo de drones por valor de 1.000 millones de dólares como parte de su programa ‘Replicator’. Después del anuncio del programa en mayo de este año, esta adquisición marca definitivamente el comienzo oficial de la era de los drones a nivel global, estableciendo una estrategia militar centrada en la autonomía, el coste reducido y una cantidad ingente de estas armas en todos los dominios.

Defensa Tecnología
El redactor recomienda