Es noticia
Cómo los humanos atravesaban océanos hace 42.000 años
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Según un nuevo estudio

Cómo los humanos atravesaban océanos hace 42.000 años

Hace 42.000 años, los habitantes de Indonesia fueron capaces de recorrer distancias de más de 100 km en peligrosas travesías oceánicas gracias a sus sofisticadas embarcaciones y su conocimiento del mar

Foto: (Johannes Plenio - Pexels)
(Johannes Plenio - Pexels)

Un equipo de investigadores ha descubierto evidencias que sugieren que, hace 42.000 años, los humanos usaban técnicas marítimas mucho más avanzadas de lo que se pensaba hasta ahora para atravesar los océanos. Estas sofisticadas embarcaciones y unos avanzados conocimientos de navegación, permitieron a los antiguos navegantes colonizar una parte de las más de 13.000 islas que componen la actual Indonesia.

Los científicos llevan décadas teorizando sobre cuándo llegaron los primeros humanos a Indonesia desde el sudeste asiático, pero hasta el momento ninguna de estas teorías ha acabado de convencerles.

Ahora, investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU) han encontrado nuevos indicios de presencia humana en el sureste de Indonesia que se remontan a hace 42.000 años y ofrecen nuevas pistas sobre la ruta que siguieron algunos de los primeros humanos para llegar hasta ahí.

Foto:  Una versión modificada de un cohete Long March-6. (EFE)

"La cuestión de cómo llegaron allí nuestros primeros antepasados desde el sudeste asiático es una de las más cautivadoras de la migración prehistórica, sobre todo por las enormes distancias recorridas y las avanzadas habilidades marineras que habrían sido necesarias", explica el Hendri Kaharudin, investigador de la ANU y autor principal del estudio publicado en la revista Quaternary Science Reviews.

La “tecnología avanzada”

Aunque los investigadores reconocen que aún quedan preguntas sin respuesta sobre estos primeros navegantes, su estudio apunta a las avanzadas tecnologías marítimas que pudieron emplear estos primeros navegantes para llegar a la isla Tanimbar de Elivavan, un grupo de 66 islas que se encuentran en la provincia de las Molucas, en Indonesia.

Los investigadores aseguran que aquellos humanos probablemente construyeron canoas o balsas utilizando materiales como troncos, corteza y lianas. Un tipo de embarcación que les permitía atravesar grandes distancias en el mar. Las embarcaciones llevaban velas rudimentarias y remos que les permitieron propulsar estas embarcaciones a través del agua y mejorar su maniobrabilidad.

Foto: Impresión artística de los macrofósiles lobulados que vivían hace 2.100 millones de años en un mar interior poco profundo creado por la colisión de dos continentes. (Universidad de Poitiers/Abderrazzak el Albani)

Los navegantes, dice el equipo, habrían desarrollado un profundo conocimiento de las corrientes marinas, mareas y patrones de viento. Una información crucial para planificar rutas seguras y eficientes.

También fueron capaces de usar las estrellas, el Sol y otros cuerpos celestes para guiar su navegación y orientarse durante sus viajes. Así como la observación directa de referencias en tierra firme y otras señales naturales, como el vuelo de aves y las características de las olas, que habrían ayudado a los navegantes a encontrar tierra.

Gracias a esto, los antiguos marineros pudieron atravesar masas de agua de más de 100 kilómetros de distancia "independientemente de la dirección de su viaje", asegura Kaharudin. "El carácter arriesgado de las travesías marítimas sugiere que los colonos ya habían desarrollado una tecnología marítima avanzada hace unos 42.000 años".

La ruta meridional, la más probable

Además de diminutos fragmentos de cerámica, el equipo también encontró restos de huesos, conchas y erizos de mar que demuestran el papel de la isla como epicentro de las primeras actividades marítimas.

Estas pruebas apuntan a la probable ruta que usaron los humanos de la época en su migración. Desde mediados del siglo XX se han barajado dos posibles rutas principales: una septentrional, a través de islas como Sulawesi y otra meridional, que pasa cerca de Timor y las islas Tanimbar. Este lugar concreto, situado en la ruta meridional, es significativo, señala Kaharudin, ya que "Tanimbar se encuentra justo al lado de la "plataforma de Sahul", que abarca la actual Australia, así como Nueva Guinea".

La ruta meridional es la más probable, pero para realizar una travesía tan peligrosa, los investigadores creen que estos antiguos marinos tuvieron que saltar de isla en isla a lo largo de la costa. Esta estrategia evolucionó con el tiempo, señalan los investigadores, lo que significa que la colonización no fue un acontecimiento único, sino "un proceso gradual que implicó oleadas sucesivas de poblaciones marineras".

"Las comunidades costeras probablemente navegaron por las costas, explotando los recursos marinos y estableciendo asentamientos resistentes a lo largo de su viaje", explica Kaharudin. "Esta estrategia de ir de isla en isla facilitó el intercambio cultural y la adaptación, dando forma a diversas sociedades a lo largo de la masa terrestre".

Un equipo de investigadores ha descubierto evidencias que sugieren que, hace 42.000 años, los humanos usaban técnicas marítimas mucho más avanzadas de lo que se pensaba hasta ahora para atravesar los océanos. Estas sofisticadas embarcaciones y unos avanzados conocimientos de navegación, permitieron a los antiguos navegantes colonizar una parte de las más de 13.000 islas que componen la actual Indonesia.

Tecnología Transporte
El redactor recomienda