Es noticia
La NASA estudia los remolinos de polvo en Marte y descubre que disparan descargas eléctricas
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Gracias al Perseverance

La NASA estudia los remolinos de polvo en Marte y descubre que disparan descargas eléctricas

Hasta ahora, existían dudas acerca de si los 'dust devils' marcianos eran capaces de provocar rayos. La respuesta cada vez parece más claramente afirmativa

Foto: Un remolino de polvo en dirección al Perseverance (YouTube/@NASAJPL)
Un remolino de polvo en dirección al Perseverance (YouTube/@NASAJPL)

La NASA ha registrado por primera vez un posible fenómeno de descarga eléctrica en un torbellino de polvo en Marte, gracias a los sensores del Perseverance. Este hallazgo, captado por el micrófono SuperCam, refuerza la teoría de que los dust devils marcianos podrían alcanzar campos eléctricos lo suficientemente intensos como para provocar rayos en la atmósfera del planeta.

Durante el día marciano conocido como Sol 215, un remolino atravesó el lugar donde se encontraba el vehículo de exploración. El micrófono registró una señal aguda y de alta intensidad, seguida de una rápida caída. Este patrón, tras ser replicado en laboratorio, ha sido atribuido a una emisión electromagnética derivada de una descarga en la atmósfera marciana.

Las colisiones entre partículas de polvo levantadas por el viento provocan una acumulación de carga, un proceso conocido como triboelectrificación. Las partículas más grandes tienden a adquirir carga positiva, mientras que las más pequeñas se cargan negativamente. Esta separación puede generar un campo eléctrico que, bajo determinadas condiciones, alcanza los 25.000 voltios por metro.

Dicho valor se aproxima al umbral de ruptura dieléctrica de la atmósfera marciana, lo que implica que estos remolinos podrían producir fenómenos similares a los rayos terrestres. Este tipo de descargas ya se han documentado en otros entornos, como tormentas de arena o erupciones volcánicas en la Tierra.

Un hallazgo sin precedentes para la exploración del planeta rojo

El estudio, presentado durante la Lunar and Planetary Science Conference 2025, constituye la primera prueba directa de una posible descarga eléctrica en un remolino marciano. Según los investigadores, esto demuestra que los remolinos de polvo, aunque aparentemente inofensivos, pueden tener efectos importantes sobre la atmósfera y los dispositivos tecnológicos desplegados en el planeta.

Hasta ahora, se conocía que los dust devils levantan polvo y erosionan la superficie, pero este descubrimiento añade una dimensión eléctrica a su comportamiento. La confirmación de este fenómeno abre nuevas líneas de investigación sobre cómo puede afectar a los instrumentos y comunicaciones en futuras misiones.

Foto: La NASA ha recreado el fenómeno en 3D (YouTube/@NASAGoddard)

Aunque estos torbellinos no representan una amenaza física directa, la presencia de campos eléctricos intensos podría afectar a los sistemas electrónicos de sondas, róvers o módulos habitables. Los expertos señalan que fenómenos similares ya han provocado interferencias en sensores y comunicaciones terrestres.

Por tanto, comprender la dinámica eléctrica del polvo marciano no solo es relevante desde el punto de vista científico, sino también esencial para garantizar la seguridad de misiones futuras, tanto automáticas como tripuladas. La baja densidad y escasa conductividad de la atmósfera marciana dificultan la acumulación de cargas, pero en zonas como esta aumentan exponencialmente.

La NASA ha registrado por primera vez un posible fenómeno de descarga eléctrica en un torbellino de polvo en Marte, gracias a los sensores del Perseverance. Este hallazgo, captado por el micrófono SuperCam, refuerza la teoría de que los dust devils marcianos podrían alcanzar campos eléctricos lo suficientemente intensos como para provocar rayos en la atmósfera del planeta.

El Futuro de la NASA Marte
El redactor recomienda