Es noticia
Japón analiza un trozo de asteroide y encuentra algo que no debería estar ahí: solo hay dos opciones
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Djerfisherita

Japón analiza un trozo de asteroide y encuentra algo que no debería estar ahí: solo hay dos opciones

Los investigadores asemejan el descubrimiento con el de "encontrar una semilla tropical en el Ártico". Ha puesto en jaque lo que creíamos saber sobre el origen del sistema solar

Foto: Imagen al microscopio de un fragmento del asteroide (Hiroshima University/Masaaki Miyahara)
Imagen al microscopio de un fragmento del asteroide (Hiroshima University/Masaaki Miyahara)

Un sorprendente hallazgo en el asteroide Ryugu ha puesto en jaque las teorías más aceptadas sobre la evolución temprana del sistema solar. Investigadores de la Universidad de Hiroshima han identificado en una muestra del asteroide un mineral que, según los modelos actuales, no debería estar ahí: la djerfisherita.

Este compuesto, que contiene hierro, níquel y potasio, aparece normalmente en condritas enstatíticas, cuerpos formados bajo temperaturas muy elevadas en las regiones internas del sistema solar. Su presencia en Ryugu, un asteroide de tipo carbonáceo que se originó en zonas frías y remotas, plantea interrogantes sobre los procesos que dieron forma a estos cuerpos primitivos.

La djerfisherita fue detectada gracias a técnicas de microscopía electrónica aplicadas a una partícula del asteroide, concretamente en el grano número 15 de la muestra C0105-042. Este descubrimiento ha sido publicado en la revista Meteoritics & Planetary Science y revela que la composición de Ryugu no es tan homogénea como se pensaba.

"Su presencia es como encontrar una semilla tropical en el hielo del Ártico", señaló Masaaki Miyahara, uno de los responsables del estudio. La comparación refleja la rareza del hallazgo y la necesidad de revisar las hipótesis actuales sobre la formación de asteroides ricos en carbono.

Dos teorías enfrentadas

El equipo de científicos trabaja con dos hipótesis. La primera sugiere que Ryugu pudo haber incorporado materiales de otros cuerpos celestes con orígenes distintos. La segunda apunta a la posibilidad de que el asteroide experimentara procesos químicos internos que crearon condiciones locales poco comunes.

placeholder La djerfisherita encontrada en el fragmento de asteroide (Hiroshima University/Masaaki Miyahara)
La djerfisherita encontrada en el fragmento de asteroide (Hiroshima University/Masaaki Miyahara)

Los investigadores consideran más plausible la segunda teoría, aunque advierten que serán necesarios análisis isotópicos más precisos para confirmar el origen del mineral. Este hallazgo implica que los asteroides pueden haber tenido una historia térmica y composicional mucho más variada de lo que se pensaba.

La sonda Hayabusa2, que transportó las muestras de Ryugu a la Tierra en 2020, continúa su misión espacial. Su próximo destino es el asteroide 1998 KY26, un objeto de pequeño tamaño y rápida rotación, cuya exploración está prevista para 2031. Esta nueva misión podría arrojar más luz sobre la diversidad de materiales presentes en el sistema solar temprano.

Un sorprendente hallazgo en el asteroide Ryugu ha puesto en jaque las teorías más aceptadas sobre la evolución temprana del sistema solar. Investigadores de la Universidad de Hiroshima han identificado en una muestra del asteroide un mineral que, según los modelos actuales, no debería estar ahí: la djerfisherita.

Japón Espacio
El redactor recomienda