Hacen un experimento con bacterias y logran transformar el plástico en paracetamol
Un equipo de investigadores ha logrado transformar el PET en este medicamento de uso habitual. Gracias a las bacterias, el proceso se realiza en menos de 24 horas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30c%2Fd87%2F23f%2F30cd8723fa7ac5468949303906839281.jpg)
- Crean un nuevo tipo de plástico que previene el que será uno de los mayores problemas del siglo XXI
- Corea del Sur ha creado una tecnología que convierte el plástico en el combustible del futuro
Transformar residuos plásticos en medicamentos ya es técnicamente posible. Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha desarrollado un sistema capaz de convertir botellas de plástico en paracetamol mediante el uso de bacterias E. coli modificadas genéticamente. Esta innovación, publicada en la revista Nature Chemistry, plantea una alternativa sostenible tanto para la producción farmacéutica como para la gestión de residuos.
El proceso parte del tereftalato de polietileno (PET), un tipo de plástico presente en envases y botellas. A través de métodos químicos sostenibles, los científicos transformaron este material en un compuesto intermedio. Posteriormente, al ser expuesto a una cepa inofensiva de E. coli, dicho compuesto dio lugar a la aparición de PABA, un elemento necesario para la síntesis de ADN en bacterias.
Escherichia coli bacteria (E. coli) can convert a molecule derived from a waste plastic bottle into paracetamol, a pain medication also known as acetaminophen, according to a paper in @NatureChemistry. https://t.co/wvCSqWi5It pic.twitter.com/dNeq1TCRSB
— Nature Portfolio (@NaturePortfolio) June 23, 2025
Durante el experimento, el equipo observó que el proceso implicaba una reacción química denominada reordenamiento de Lossen. Aunque esta transformación nunca se había producido en organismos vivos, logró ejecutarse de forma espontánea gracias a la acción del fosfato presente en el interior celular de las bacterias. Para garantizar que el PET fuera la única fuente viable, los investigadores desactivaron las vías metabólicas internas habituales de producción de PABA.
Transformación del PET en medicamento
Una vez obtenida la sustancia intermedia, el paso siguiente fue modificar genéticamente las bacterias. Mediante la inserción de dos genes adicionales (uno procedente de hongos y otro de bacterias del suelo), la E. coli pudo completar la conversión de PABA en paracetamol. En menos de un día, el sistema produjo el fármaco con un rendimiento del 92 % y sin generar emisiones nocivas.
El profesor Stephen Wallace, autor principal del trabajo, destacó la importancia del descubrimiento: "La mayoría no sabe que el paracetamol se fabrica a partir del petróleo. Este estudio demuestra que podemos producirlo de forma más sostenible y reducir al mismo tiempo la contaminación por plásticos".
This is wild!
— Eric Topol (@EricTopol) June 23, 2025
Engineering E. coli bacteria to turn plastic waste into paracetamol (Tylenol) @NatureChemistry https://t.co/Yvx3aFCNgGhttps://t.co/fWyahy38OE pic.twitter.com/ug6VzBNqQu
Este avance no solo introduce una nueva ruta para la producción de medicamentos, sino que también ofrece una solución a la acumulación de residuos plásticos. El enfoque permite que materiales de desecho se transformen en compuestos biológicamente útiles, dentro de un modelo de economía circular.
Actualmente, la fabricación de paracetamol depende de derivados del petróleo, lo que genera una huella ambiental considerable. El método desarrollado por el equipo escocés demuestra que, al combinar biotecnología y química, es posible diseñar procesos más respetuosos con el entorno sin renunciar a la eficiencia.
- Crean un nuevo tipo de plástico que previene el que será uno de los mayores problemas del siglo XXI
- Corea del Sur ha creado una tecnología que convierte el plástico en el combustible del futuro
Transformar residuos plásticos en medicamentos ya es técnicamente posible. Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha desarrollado un sistema capaz de convertir botellas de plástico en paracetamol mediante el uso de bacterias E. coli modificadas genéticamente. Esta innovación, publicada en la revista Nature Chemistry, plantea una alternativa sostenible tanto para la producción farmacéutica como para la gestión de residuos.