La ciencia advierte: la humanidad está a solo tres años de superar un umbral terrible
El informe ha sido firmado por más de 60 expertos en clima y medioambiente. Aseguran que todavía hay margen de reacción, pero que cada vez es más escaso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9e%2F47c%2F32d%2Fc9e47c32d2456cfab638a1d172df8bbf.jpg)
- En 1973, un Concorde despegó de Canarias: lo que ocurrió durante 74 minutos no ha vuelto a pasar
- Decenas de anillos aparecen en el mar y la ciencia se pronuncia: pueden ser mensajes “de otra inteligencia”
La comunidad científica internacional lanza una nueva alerta sobre el estado del clima: el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en de tres años, es decir, antes de que acabe 2028. Este umbral fue establecido en el Acuerdo de París como el máximo deseable para evitar un impacto climático catastrófico, y su superación supondría graves consecuencias para el planeta.
Un informe publicado en la revista Earth System Science Data y firmado por más de 60 expertos en clima advierte que el presupuesto de carbono disponible se reduce con rapidez. Según los datos, solo quedan 143.000 millones de toneladas de dióxido de carbono por emitir antes de sobrepasar el objetivo fijado, mientras que actualmente la humanidad libera más de 46.000 millones de toneladas anuales.
Record carbon emissions mean that the planet's carbon budget could be exceeded in as little as three years, according to a new report. https://t.co/N1eX89uJnu
— Live Science (@LiveScience) June 20, 2025
El ritmo de calentamiento se ha acelerado hasta alcanzar los 0,27 grados por década, lo que ha llevado la temperatura global a situarse 1,24 grados por encima de los niveles preindustriales. Esta tendencia está provocando fenómenos climáticos extremos, como olas de calor más intensas, sequías prolongadas y un preocupante aumento del nivel del mar.
La Tierra se calienta más rápido que nunca
Los científicos han identificado 10 indicadores clave que evidencian el deterioro climático, entre ellos el desequilibrio energético del planeta, los cambios en las temperaturas superficiales y el incremento en la frecuencia de eventos extremos. Además, el informe revela que el planeta está acumulando calor un 25 % más rápido que hace diez años.
Este exceso térmico se almacena principalmente en los océanos, lo que altera gravemente los ecosistemas marinos, acelera el deshielo en regiones como Groenlandia y la Antártida, y provoca una elevación del nivel del mar a un ritmo dos veces mayor que en la década de 1990.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbca%2F687%2Fdd6%2Fbca687dd6565d6da0d18866bc04f02bd.jpg)
La situación ya está afectando a millones de personas en zonas costeras y regiones agrícolas. Un estudio citado en el informe alerta de que las cosechas de maíz y trigo podrían disminuir hasta un 40 % en países clave como Estados Unidos, China o Rusia, mientras que más del 30 % de la superficie terrestre sufrió sequías de diversa intensidad solo en 2022.
A pesar del escenario crítico, los autores del estudio sostienen que aún es posible frenar esta evolución. "El margen para mantenernos por debajo de 1,5 °C se está cerrando muy deprisa", dijo Joeri Rogelj, profesor del Imperial College London y coautor del informe, en un comunicado oficial. "Lo que hagamos en los próximos años será decisivo para evitar un calentamiento descontrolado".
- En 1973, un Concorde despegó de Canarias: lo que ocurrió durante 74 minutos no ha vuelto a pasar
- Decenas de anillos aparecen en el mar y la ciencia se pronuncia: pueden ser mensajes “de otra inteligencia”
La comunidad científica internacional lanza una nueva alerta sobre el estado del clima: el mundo podría superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global en de tres años, es decir, antes de que acabe 2028. Este umbral fue establecido en el Acuerdo de París como el máximo deseable para evitar un impacto climático catastrófico, y su superación supondría graves consecuencias para el planeta.