Es noticia
Estudian el ADN de las carabelas portuguesas y resuelven un misterio que duraba 250 años
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Y tras analizar 4.000 imágenes

Estudian el ADN de las carabelas portuguesas y resuelven un misterio que duraba 250 años

Hasta ahora, se pensaba que solo existía una única especie de carabela portuguesa. Sin embargo, los investigadores se han llevado una sorpresa al realizar un estudio genético

Foto: Una carabela portuguesa muerta en la arena (Wikimedia/Biusch)
Una carabela portuguesa muerta en la arena (Wikimedia/Biusch)

Un descubrimiento científico ha sacudido los cimientos del conocimiento marino al confirmar que la carabela portuguesa, tradicionalmente considerada una sola especie, en realidad está compuesta por cuatro especies genéticamente distintas. Este hallazgo pone fin a una creencia de más de dos siglos que consideraba a estos sifonóforos como un único organismo.

El equipo de investigación, liderado por especialistas de la Universidad Griffith, analizó 151 muestras del género Physalia, recogidas en distintas zonas oceánicas. Gracias al análisis del ADN, detectaron diferencias tan significativas que descartan la posibilidad de cruce entre ellas, incluso cuando habitan áreas comunes.

Los datos genéticos confirmaron lo que previamente se dedujo de un estudio morfológico realizado a través de más de 4.000 imágenes recogidas en la plataforma iNaturalist. En él se examinaron detalles como el color del ápice de la vela y la proporción entre distintas partes del cuerpo. Esta combinación de enfoques permitió identificar cuatro especies distintas: Physalia physalis, Physalia utriculus, Physalia megalista y Physalia minuta.

Distribución global y diferencias morfológicas

Según el estudio, que ha sido publicado en la revista Current Biology, cada una de estas especies presenta una distribución concreta, aunque algunas comparten zonas. Physalia physalis habita principalmente en el océano Atlántico, mientras que Physalia minuta se localiza en aguas próximas a Australia y Nueva Zelanda. Por su parte, Physalia utriculus y Physalia megalista ocupan regiones del océano Índico, el Pacífico y el Atlántico sur.

Foto: Vista cercana de un 'dragón azul' sobre la arena (YouTube/@elrobotdeLinneo)

“Nos sorprendió enormemente. Pensábamos que todas las carabelas eran la misma especie, pero los datos genéticos muestran lo contrario. No solo son diferentes, sino que no se cruzan entre sí, ni siquiera cuando comparten zonas del océano”, explicó la profesora Kylie Pitt, una de las autoras principales del trabajo.

La investigación desmiente así la hipótesis de que los océanos, al estar conectados por corrientes y vientos, favorecen la distribución de una sola especie global de carabela. En realidad, cada una de las especies identificadas posee características propias y una evolución independiente.

Un descubrimiento científico ha sacudido los cimientos del conocimiento marino al confirmar que la carabela portuguesa, tradicionalmente considerada una sola especie, en realidad está compuesta por cuatro especies genéticamente distintas. Este hallazgo pone fin a una creencia de más de dos siglos que consideraba a estos sifonóforos como un único organismo.

Animales ADN Playa
El redactor recomienda