Analizan mucosas de ajolote y descubren una cura potencial para un problema que sufren 150.000 mujeres (solo) en España
Los científicos encontraron 22 compuestos con potencial terapéutico. Varios de ellos también podrían ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos desarrollada por las bacterias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F094%2F735%2F9eb%2F0947359ebdcea2d6e7c204513bb6d146.jpg)
- El ajolote, el extraño anfibio que es capaz de regenerar sus extremidades amputadas
- Hacen un experimento con ratones y descubren otro motivo por el que nuestro futuro no estaría en Marte
El ajolote, un anfibio endémico de México conocido por su capacidad para regenerar extremidades y órganos, podría tener un papel decisivo en la medicina del futuro. Investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover han descubierto que los péptidos antimicrobianos presentes en su mucosidad poseen propiedades prometedoras para combatir tanto bacterias resistentes como células tumorales.
El estudio se centró en ejemplares criados en cautividad del Ambystoma mexicanum, cuya piel segrega una sustancia mucosa rica en compuestos de defensa. A través de un procedimiento delicado que consistió en masajear a los animales con guantes estériles, los expertos lograron recolectar el moco necesario sin comprometer el bienestar de los ejemplares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff57%2F984%2F909%2Ff57984909a6389021ca01f2459a4ff33.jpg)
De los miles de péptidos analizados, los científicos aislaron 22 compuestos con potencial terapéutico. Cuatro de ellos resultaron especialmente eficaces contra el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA), una bacteria que provoca infecciones graves y que resiste los antibióticos más comunes.
Aplicación en oncología experimental
Además del efecto antimicrobiano, los investigadores detectaron que tres de los péptidos también tenían capacidad para eliminar células de cáncer de mama en cultivos celulares. Estos compuestos indujeron la muerte programada en células tumorales sin afectar el tejido mamario sano.
“Observamos que los péptidos eliminan las células cancerígenas sin atacar a las sanas”, señaló Sarah Strauß, bióloga de la Escuela de Medicina de Hannover, en una nota de prensa. “Nuestros resultados apuntan a que estos AMP podrían ser útiles tanto para combatir la resistencia bacteriana como para diseñar estrategias anticancerígenas”, concluyó.
Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer, el cáncer de mama tuvo una prevalencia en España en el año 2023 de 151.945 casos. Además, espera que una de cada ocho mujeres desarrolle la enfermedad en algún momento de su vida, lo que hace urgente encontrar nuevos tratamientos para combatir la enfermedad de manera más eficaz.
Poder frente a las bacterias resistentes
Otro de los hallazgos más destacados del estudio es que algunos de estos péptidos superaron en laboratorio la eficacia de la vancomicina, considerada un antibiótico de reserva frente a infecciones resistentes. El MRSA es responsable de miles de contagios anuales en hospitales y su propagación está estrechamente relacionada con el uso masivo de antibióticos tanto en humanos como en animales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd06%2F59d%2F3d8%2Fd0659d3d87d74a8a200fb369d4e1f21a.jpg)
“Los péptidos antimicrobianos podrían convertirse en una alternativa real a los antibióticos tradicionales”, explicó Peter M. Vogt, director del laboratorio de Biología Regenerativa Kerstin Reimers. “Tienen un amplio espectro de actuación y su estructura química hace más difícil que las bacterias generen resistencia”, añadió.
Estos compuestos presentan características específicas que les permiten adherirse a la membrana celular bacteriana, perforarla o unirse a moléculas vitales, provocando la muerte de la célula patógena. Su potencial también podría extenderse al ámbito antiviral y antifúngico.
- El ajolote, el extraño anfibio que es capaz de regenerar sus extremidades amputadas
- Hacen un experimento con ratones y descubren otro motivo por el que nuestro futuro no estaría en Marte
El ajolote, un anfibio endémico de México conocido por su capacidad para regenerar extremidades y órganos, podría tener un papel decisivo en la medicina del futuro. Investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover han descubierto que los péptidos antimicrobianos presentes en su mucosidad poseen propiedades prometedoras para combatir tanto bacterias resistentes como células tumorales.