Es noticia
Ni perseidas ni delta acuáridas: la mayor lluvia de estrellas de la historia podría ocurrir en 2032
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Asteroide 2024 YR4

Ni perseidas ni delta acuáridas: la mayor lluvia de estrellas de la historia podría ocurrir en 2032

El impacto de un asteroide contra la Luna podría provocar el fenómeno. Recientemente, la NASA ha elevado las probabilidades de que suceda hasta el 4,3%

Foto: Recreación en 3D del asteroide que podría originar la lluvia de estrellas (YouTube/@NOIRLabAstro)
Recreación en 3D del asteroide que podría originar la lluvia de estrellas (YouTube/@NOIRLabAstro)

Una colisión lunar en 2032 podría generar la mayor lluvia de estrellas observada desde la Tierra, un espectáculo astronómico sin precedentes con posibles consecuencias para los satélites en órbita y las operaciones espaciales. Todo dependerá del impacto del asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, que aún conserva una posibilidad superior al 4% de estrellarse contra la superficie de la Luna.

Los cálculos realizados por un equipo encabezado por Paul Wiegert, investigador de la Universidad de Western Ontario, estiman que el cuerpo celeste, con dimensiones similares al del evento de Tunguska, podría abrir un cráter de 1 kilómetro de diámetro. En caso de confirmarse el impacto, se liberarían cerca de 100 millones de toneladas de material lunar, de las cuales una fracción podría llegar rápidamente al entorno terrestre.

Este evento no se asemeja a fenómenos conocidos como las perseidas o las delta acuáridas. El origen no sería un cometa, sino una explosión directa sobre la Luna con capacidad para proyectar escombros hacia la atmósfera terrestre. La intensidad de estos fragmentos superaría con creces la actividad meteórica habitual durante estos fenómenos, con flujos estimados hasta mil veces superiores al nivel normal.

Los fragmentos que superen los 0,1 milímetros serían los más peligrosos. Estas partículas podrían poner en riesgo el funcionamiento de los satélites, especialmente aquellos situados en órbita baja. La acumulación de impactos en pocos días equivaldría a diez años de erosión espacial, acelerando el desgaste de sistemas clave de comunicación, navegación y observación.

Riesgo para infraestructuras espaciales

La investigación subraya que no solo se verían afectados los equipos en torno a la Tierra. Instalaciones futuras como Lunar Gateway o las posibles bases en la superficie lunar quedarían también expuestas a este aluvión de escombros. Los autores indican que "la masa eyectada podría acumularse sobre amplias regiones del satélite", suponiendo un riesgo considerable para cualquier actividad humana en el entorno lunar.

Foto: Estos eventos tienen efectos en los satélites de Starlink (Reuters/Sam Wolfe/Hamad I Mohammed)

La ubicación exacta del posible impacto resulta crucial. Si el asteroide colisiona con el borde posterior de la Luna, los fragmentos podrían ganar velocidad relativa y alcanzar más fácilmente el espacio próximo a la Tierra, aumentando la probabilidad de interferencias.

Observación clave en 2028

Aunque las probabilidades siguen siendo bajas, la trayectoria del asteroide 2024 YR4 será revisada durante su próximo paso cercano en 2028. Este acercamiento permitirá afinar los cálculos y determinar con más precisión si existe una amenaza real de impacto en 2032. Hasta entonces, los científicos continuarán vigilando su órbita y modelizando escenarios de impacto.

Foto: Estos animales son clave para los experimentos en microgravedad (Wikimedia Commons)

Gracias a las últimas observaciones del telescopio espacial James Webb, la NASA pudo actualizar las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Luna el 22 de diciembre de 2032. Esto se tradujo en un incremento del 0,5% respecto a la anterior previsión, alcanzando la cifra del 4,3% de posibilidades de que suceda.

Una colisión lunar en 2032 podría generar la mayor lluvia de estrellas observada desde la Tierra, un espectáculo astronómico sin precedentes con posibles consecuencias para los satélites en órbita y las operaciones espaciales. Todo dependerá del impacto del asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, que aún conserva una posibilidad superior al 4% de estrellarse contra la superficie de la Luna.

El Futuro de la NASA Espacio Lluvia de estrellas
El redactor recomienda