Hacen un experimento con ratones y descubren otro motivo por el que nuestro futuro no estaría en Marte
La microgravedad tiene efectos negativos sobre el ser humano. Lo que no se sabía hasta ahora es que puede ocasionar una enfermedad grave en la boca de los astronautas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d9%2F299%2Ff1e%2F1d9299f1e966772292beec729cda3033.jpg)
- La NASA envía ratones al espacio y lo que pasa indica que nuestro futuro no estaría en Marte
- Replican en humanos un experimento con ratones y encuentran solución a un problema que sufren el 16% de los españoles
La microgravedad ha sido señalada desde hace años como uno de los principales obstáculos fisiológicos para la exploración espacial de larga duración. Sin embargo, un reciente experimento con ratones ha revelado un nuevo efecto secundario que hasta ahora había pasado inadvertido: la aceleración de enfermedades bucales como la periodontitis, una patología inflamatoria que puede derivar en la pérdida de dientes.
El hallazgo, liderado por científicos de la Universidad de Sharjah y publicado en la revista Journal of Periodontal Research, plantea un desafío adicional a la hora de planificar futuras colonias humanas en Marte o viajes espaciales de larga duración. Según los datos obtenidos, las condiciones de ingravidez intensifican el daño producido por esta enfermedad periodontal, afectando no solo las encías, sino también al tejido óseo que sostiene los dientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F805%2Fb3c%2Ffd8%2F805b3cfd85e38ff8bb51264ee1f55740.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F805%2Fb3c%2Ffd8%2F805b3cfd85e38ff8bb51264ee1f55740.jpg)
Durante el estudio, los investigadores dividieron a seis ratones en dos grupos: uno se mantuvo en condiciones normales en tierra, mientras que el otro fue sometido a un entorno simulado de microgravedad a través de un modelo conocido como hindlimb unloading. Ambos grupos desarrollaron periodontitis inducida mediante una técnica de ligadura dental, que permite replicar los efectos de acumulación de placa y posterior inflamación.
Consecuencias de la microgravedad en la salud bucal
Los resultados mostraron diferencias marcadas. Los animales expuestos a la simulación de gravedad cero presentaron niveles significativamente más altos de inflamación, mayor pérdida ósea y un incremento en la actividad de marcadores bioquímicos como la fosfatasa alcalina (ALP), un indicador relacionado con la resorción ósea y procesos inflamatorios.
En contraste, los ratones del grupo de control apenas experimentaron alteraciones estructurales relevantes, lo que refuerza la hipótesis de que la gravedad terrestre ejerce un papel protector frente al avance de este tipo de enfermedades. La disparidad hallada entre ambos entornos pone de relieve los riesgos ocultos para la salud que entraña la estancia prolongada en el espacio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec0%2F99c%2F716%2Fec099c71622adebddc126439f2d19503.jpg)
"Los ratones expuestos a microgravedad mostraron un deterioro periodontal mucho más severo que los del grupo terrestre", afirmó el profesor Zahi Badran, autor principal del estudio, en un comunicado oficial. "Tuvieron niveles más altos de inflamación, mayor daño tisular y más células inmunes en las zonas afectadas".
Este tipo de investigaciones abre una nueva línea de estudio dentro de la medicina espacial. Si se confirman efectos similares en humanos, será imprescindible incluir a especialistas en odontología en las misiones de larga duración, así como desarrollar medidas de prevención específicas para mantener la salud bucodental durante el viaje y la estancia en otros planetas.
- La NASA envía ratones al espacio y lo que pasa indica que nuestro futuro no estaría en Marte
- Replican en humanos un experimento con ratones y encuentran solución a un problema que sufren el 16% de los españoles
La microgravedad ha sido señalada desde hace años como uno de los principales obstáculos fisiológicos para la exploración espacial de larga duración. Sin embargo, un reciente experimento con ratones ha revelado un nuevo efecto secundario que hasta ahora había pasado inadvertido: la aceleración de enfermedades bucales como la periodontitis, una patología inflamatoria que puede derivar en la pérdida de dientes.