Captan restos del Big Bang en un agujero negro: "El chorro es notablemente poderoso"
Investigadores han captado la imagen de uno de estos fenómenos cósmicos expulsando grandes haces de luz de su interior, los cuales presentan un brillo sin precedentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94b%2Fd37%2F3e5%2F94bd373e5d22a488cb94896b1b61797e.jpg)
- Rusia encuentra una nueva isla en el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación
- La NASA confirma que la sonda Voyager 1 se encontró con "una pared de fuego"
Gracias al avance de la ciencia y al desarrollo de la tecnología, la humanidad cada vez dispone de mayor información acerca del mundo que le rodea. Y esto no solo tiene que ver con el propio planeta Tierra. También comprende los rincones más alejados del espacio exterior que nuestros diminutos ojos pueden observar en la inmensidad del cosmos.
La prueba de ello es el reciente descubrimiento que han llevado a cabo varios astrónomos al captar la imagen fantasmal de un antiquísimo y supermasivo agujero negro que expulsa un chorro de energía de grandes proporciones hacia el universo más primitivo. Este hallazgo solo ha sido posible gracias al resplandor del Big Bang combinado con el telescopio espacial de la NASA Chandra y el Very Large Array (VLA) Karl G. Jansky, el cual pronto podría apagarse de manera permanente.
A black hole has blasted out a surprisingly powerful jet in the distant universe, according to a new study from NASA's Chandra. This jet exists early enough in the cosmos that it is being illuminated by the leftover glow from the big bang itself. More: https://t.co/8on0uUJ8T1 pic.twitter.com/o1a4iYWlZW
— Chandra Observatory (@chandraxray) June 9, 2025
Los investigadores observaron la muestra de luz del cuásar J1610+1811, la cual brilla a unos 11.600 millones de años luz de nuestro planeta. El chorro de luz que emanaba del mismo interactuaba con el fondo cósmico de microondas (CMB), lo que provocaba el desplazamiento de la radiación, impulsando la energía de los fotones hasta la propia banda de rayos X.
Hallazgo en el espacio
En este sentido, los chorros de luz descubiertos se mueven con gran rapidez, alcanzando prácticamente la velocidad de la luz. De esta forma, se produce un efecto que recibe el nombre de relatividad especial, lo que resulta en un efusivo brillo cuando dichos chorros se muestran más cercanos a la Tierra. De hecho, los científicos encuentran dificultades al estudiar al fenómeno, puesto que cuando los chorros se alejan, pierden dicho brillo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F842%2F577%2F0fb%2F8425770fb65da0dded14cf8ac495f515.jpg)
“El chorro de J1610+1811 es notablemente poderoso y transporta aproximadamente la mitad de energía que la intensa luz del gas caliente que orbita el agujero negro" afirmaban públicamente responsables de la NASA tras publicar un comunicado al respecto. Y es que se trata de una de las materias más veloces y con mayor temperatura de todo el universo.
Gracias a estos presentes descubrimientos, los estudiosos de la astronomía podrán obtener una mayor cantidad de información sobre el ‘mediodía cósmico’. Se trata de un periodo temporal en el que los agujeros supermasivos se establecían como un elemento clave para la expansión del universo en su totalidad y sobre su influencia en la radiación surgida del Big Bang como punto de origen.
- Rusia encuentra una nueva isla en el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación
- La NASA confirma que la sonda Voyager 1 se encontró con "una pared de fuego"
Gracias al avance de la ciencia y al desarrollo de la tecnología, la humanidad cada vez dispone de mayor información acerca del mundo que le rodea. Y esto no solo tiene que ver con el propio planeta Tierra. También comprende los rincones más alejados del espacio exterior que nuestros diminutos ojos pueden observar en la inmensidad del cosmos.