Es noticia
Sale a pescar y se encuentra con el iceberg más raro del mundo: "No solo es que sea negro"
  1. Tecnología
  2. Ciencia
En el mar de Labrador, Canadá

Sale a pescar y se encuentra con el iceberg más raro del mundo: "No solo es que sea negro"

Los expertos consultados aseguran que este tipo de estructuras son muy inusuales. Hay varias explicaciones posibles, pero no es posible verificarlas sin obtener muestras directas

Foto: La imagen del iceberg de color negro (Facebook/Hallur Antoniussen)
La imagen del iceberg de color negro (Facebook/Hallur Antoniussen)

Un iceberg de color negro, captado en aguas del mar de Labrador, ha provocado asombro tanto entre pescadores como entre expertos. La formación, registrada por el pescador Hallur Antoniussen a bordo del buque Saputi, destaca no solo por su tonalidad oscura, sino también por una silueta definida que se asemeja a un diamante.

El bloque flotante, alejado de los colores habituales del hielo polar, fue compartido en redes sociales por su descubridor, quien afirmó en CBC Radio: "He visto icebergs que han rodado en la costa y traen rocas, pero este es completamente diferente. No solo es negro, sino que casi tiene forma de diamante".

El hallazgo ha llamado la atención por tratarse de un fenómeno poco frecuente. Según los expertos, este tipo de estructuras no se forman de manera habitual. De hecho, su apariencia sugiere que se trata de un pedazo de hielo extraordinariamente antiguo.

Lo habitual es que los icebergs reflejen un color blanco debido a las diminutas burbujas de aire atrapadas durante su formación. Esas burbujas dispersan la luz, dando lugar a su característico aspecto brillante. Cuando el hielo se comprime por el paso del tiempo, esas burbujas desaparecen, lo que permite que el hielo se vuelva más transparente.

Una rareza glaciológica

Este proceso de compactación puede dar como resultado una coloración azul o incluso verdosa, si en su composición hay presencia de óxidos de hierro. En el caso de este iceberg, sin embargo, la tonalidad negra podría explicarse por la acumulación de sedimentos oscuros, como tierra, piedras u otros materiales arrastrados por el glaciar.

Según el glaciólogo Lev Tarasov, de la Memorial University en Canadá, esta masa de hielo podría proceder de una zona en la que un glaciar transportó materiales del terreno durante miles de años antes de desprenderse y alcanzar el mar. El experto ha señalado que ha observado formaciones similares, aunque de menor tamaño, en Groenlandia.

La coloración uniforme y el aspecto homogéneo del iceberg sugieren una formación extremadamente lenta. Según estimaciones científicas, el hielo podría tener entre 1.000 y 100.000 años. Esta antigüedad explicaría el grado de compresión alcanzado, así como la integración completa de los materiales oscuros en su interior.

Otra posible explicación apunta a la influencia de fenómenos naturales extremos. Algunos investigadores consideran que una gran erupción volcánica o incluso un impacto de meteorito podrían haber depositado partículas en el hielo, oscureciéndolo de forma generalizada. No obstante, sin un análisis directo del iceberg, resulta imposible determinar con certeza su origen exacto.

Un iceberg de color negro, captado en aguas del mar de Labrador, ha provocado asombro tanto entre pescadores como entre expertos. La formación, registrada por el pescador Hallur Antoniussen a bordo del buque Saputi, destaca no solo por su tonalidad oscura, sino también por una silueta definida que se asemeja a un diamante.

Canadá Virales Pesca
El redactor recomienda