El lugar más hostil de África es este lago rojo que convierte a los animales en 'piedra'
El agua de este lago ubicado en Tanzania alcanza los 60 grados y tiene un pH superior a 10. Pese a ello, hay una especie que ha logrado prosperar en este entorno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e2%2Fe95%2F8c9%2F0e2e958c99b0ef4ee49f5a38cc7e77b3.jpg)
- De la flor más diminuta a la fauna colosal: la ciencia descubre el patrón que rige la vida en la Tierra
- Un científico español en Harvard afirma haber creado vida artificial de la nada
Un lago teñido de rojo en Tanzania ha captado la atención de científicos y curiosos por igual. Sus aguas no solo poseen una tonalidad intensa, sino que también cuentan con una composición química tan extrema que puede conservar animales muertos en estado casi intacto, como si se tratara de estatuas de piedra.
Este fenómeno ocurre en el Lago Natron, un cuerpo de agua salado y poco profundo ubicado en el Gran Valle del Rift. Su composición incluye elevadas concentraciones de carbonato de sodio y otros minerales de origen volcánico, que se filtran desde las colinas y manantiales cercanos. Como consecuencia, el agua alcanza un pH superior a 10, comparable al de una solución de amoníaco.
Lake Natron is a soda lake in northern Tanzania with a volcanic geology that maintains the water's pH around 10.5, which is almost as caustic as ammonia. Some life-forms thrive there nevertheless. https://t.co/cMgjjkFEz9
— Live Science (@LiveScience) June 6, 2025
Las condiciones en el lago son tan agresivas que la mayoría de los animales no pueden sobrevivir en él. Las aguas pueden provocar quemaduras severas en piel y ojos, y los cuerpos que quedan en las orillas se calcifican por efecto de los minerales, adquiriendo una apariencia pétrea. Sin embargo, este entorno también alberga vida especializada y adaptada a condiciones extremas.
Durante la estación seca, el nivel del agua desciende y se concentran aún más las sales. Esto genera un entorno ideal para ciertos microorganismos como las haloarqueas y las cianobacterias, que producen pigmentos rojizos. Además de colorear el agua, estas algas constituyen la base alimentaria de una especie emblemática de la región.
Un ecosistema tan letal como esencial
Más allá de su capacidad para petrificar animales, el Lago Natron cumple una función vital en la biodiversidad del continente. Su combinación única de temperatura extrema, alta salinidad y ausencia de depredadores lo convierten en un hábitat estratégico para la supervivencia de los flamencos menores, una especie cuya estabilidad depende directamente de este lugar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Face%2Fa78%2Fa49%2Facea78a49af5ca69b33328b2da0a1cc2.jpg)
El lago puede alcanzar temperaturas de hasta 60 grados, con una profundidad media de tan solo medio metro. Esta situación lo hace vulnerable a los cambios del clima, especialmente a las sequías prolongadas. Proteger este ecosistema implica, por tanto, garantizar la continuidad de un santuario natural único en el mundo.
Los restos de especies que no se reproducen en el lago, como palomas y águilas pescadoras, también pueden encontrarse momificados en sus orillas. Aunque no pertenecen al ecosistema inmediato del lago, su muerte en esta zona revela la capacidad de este entorno para alterar por completo el proceso natural de descomposición.
Un refugio para los flamencos
A pesar de lo inhóspito del entorno, el Lago Natron es uno de los lugares más importantes para la reproducción de los flamencos menores. Según la Autoridad de Vida Silvestre de Tanzania, entre el 75 % y el 80 % de esta población mundial nace en este lugar. Estas aves aprovechan los islotes temporales que se forman durante la sequía para anidar y proteger a sus crías.
Con un pH superior a 11, el lago Natrón, en Tanzania, es un lugar inhóspito para la vida. La alta alcalinidad de sus aguas ricas en carbonato de sodio ha provocado la "muerte salada" y la petrificación de estos animales, "reanimados" en poses vivas por el fotógrafo Nick Brandt: pic.twitter.com/OOKFIhLWtI
— Héctor Rodríguez (@Hector_Rguezm) February 12, 2020
Gracias a adaptaciones fisiológicas, como una piel gruesa y escamosa en las patas, los flamencos pueden caminar por el lago sin sufrir daños. Además, al alimentarse casi exclusivamente de cianobacterias, desarrollan su característico color rosado, que también es un indicador de su buena salud.
La imagen del Lago Natron como un lugar donde los animales se convierten en piedra se popularizó en 2013 gracias al fotógrafo Nick Brandt. En su libro Across the Ravaged Land, retrató los cuerpos de aves y murciélagos calcificados, colocándolos en posiciones que evocaban vida. "No se sabe con certeza cómo mueren", escribió, pero el entorno hostil es el principal sospechoso.
- De la flor más diminuta a la fauna colosal: la ciencia descubre el patrón que rige la vida en la Tierra
- Un científico español en Harvard afirma haber creado vida artificial de la nada
Un lago teñido de rojo en Tanzania ha captado la atención de científicos y curiosos por igual. Sus aguas no solo poseen una tonalidad intensa, sino que también cuentan con una composición química tan extrema que puede conservar animales muertos en estado casi intacto, como si se tratara de estatuas de piedra.