Analizan los cráteres de la Luna y encuentran un 'tesoro' valorado en más de 1 billón de euros
Los científicos han determinado que la mayoría de estos cráteres fueron creados por asteroides del grupo platino. Sin embargo, albergan otros muchos metales preciosos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F655%2Fe4d%2F36b%2F655e4d36b0dcaa1842657b98050c3c92.jpg)
- La megaconstrucción que la NASA planea hacer en la Luna: la situarían en la cara oculta del satélite
- Japón fotografía un 'fenómeno' en el polo sur de la Luna y la NASA le da explicación
Científicos de la Universidad de Oxford han identificado una serie de cráteres en la Luna que podrían contener un yacimiento de metales preciosos valorado en más de un billón de euros. Esta investigación apunta a que la minería espacial está mucho más cerca de convertirse en una actividad viable desde el punto de vista económico y tecnológico.
La superficie lunar alberga más de 1,3 millones de cráteres de gran tamaño. De ellos, cerca de 6.500 habrían sido originados por impactos de asteroides ricos en metales del grupo del platino. Este hallazgo se ha detallado en una publicación científica recogida en Planetary and Space Science.
Beneath the Moon’s crater-pocked surface lies a staggering secret: over $1 trillion worth of platinum and other rare metals like iridium and palladium—hidden in nearly 6,500 asteroid impact sites. That’s not just lunar dust we’re kicking up.#LunarMining #MoonRush #businessdor pic.twitter.com/6QTJf48jkk
— Business d'Or (@BusinessdOr) June 11, 2025
La investigación, liderada por Jayanth Chennamangalam, indica que estos cráteres podrían contener grandes cantidades de platino, paladio e iridio, materiales fundamentales en la fabricación de dispositivos electrónicos, tecnologías verdes y componentes industriales de alto valor.
“Hoy en día, la astronomía se practica para saciar nuestra curiosidad. Tiene muy pocas aplicaciones prácticas y se financia principalmente con el dinero de los contribuyentes, lo que significa que la financiación de la investigación está a merced de las políticas gubernamentales. Si podemos monetizar los recursos espaciales, ya sea en la Luna o en asteroides, las empresas privadas invertirán en la exploración del sistema solar”, dijo Chennamangalam.
La Luna como fuente de recursos estratégicos
La proximidad de la Luna a la Tierra y su gravedad relativa convierten a su superficie en un entorno más favorable para la extracción minera que otros cuerpos celestes, como los asteroides. A diferencia de estos, la Luna permite establecer infraestructuras más estables y operativas. Además del platino, el estudio sugiere la posible existencia de otros minerales de interés, como tierras raras y torio, cuyas aplicaciones se extienden a la energía nuclear, los materiales cerámicos o los dispositivos de alta precisión.
El desarrollo de la minería lunar plantea retos importantes. El coste de lanzar misiones, fabricar equipos especializados y transportar los materiales a la Tierra es elevado. También se requiere una tecnología avanzada que permita excavar, procesar y refinar los minerales en un entorno hostil y sin atmósfera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26b%2F43c%2F655%2F26b43c65590c76f64aa3f2a0f91a2e35.jpg)
A esto se suma la falta de una legislación clara sobre la explotación de recursos fuera del planeta. El Tratado del Espacio Exterior de 1967 impide que cualquier nación reclame soberanía sobre la Luna u otros cuerpos celestes, pero no regula de forma explícita la actividad minera con fines comerciales.
Con el objetivo de reforzar el marco normativo, Estados Unidos promovió los Acuerdos de Artemisa. Sin embargo, al no contar con la adhesión de países clave como China o Rusia, su validez jurídica sigue siendo cuestionada por parte de la comunidad internacional.
- La megaconstrucción que la NASA planea hacer en la Luna: la situarían en la cara oculta del satélite
- Japón fotografía un 'fenómeno' en el polo sur de la Luna y la NASA le da explicación
Científicos de la Universidad de Oxford han identificado una serie de cráteres en la Luna que podrían contener un yacimiento de metales preciosos valorado en más de un billón de euros. Esta investigación apunta a que la minería espacial está mucho más cerca de convertirse en una actividad viable desde el punto de vista económico y tecnológico.