Es noticia
Gregorio Gómez Pina, ingeniero oceanográfico: "En caso de tsunami en el Mediterráneo, tenemos 20 minutos para huir"
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Hay antecedentes históricos

Gregorio Gómez Pina, ingeniero oceanográfico: "En caso de tsunami en el Mediterráneo, tenemos 20 minutos para huir"

El ingeniero ha participado en una jornada organizada por la AICCP. En ella se ha expuesto claramente el riesgo al que se expone el litoral sur y oriental español

Foto: Gregorio Gómez Pina, durante la conferencia sobre tsunamis (YouTube/@aiccpic7997)
Gregorio Gómez Pina, durante la conferencia sobre tsunamis (YouTube/@aiccpic7997)

Gregorio Gómez Pina, doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y máster en Ingeniería Oceanográfica por las universidades de Cantabria y Hawái, ha advertido de forma contundente sobre una amenaza que hasta ahora ha pasado inadvertida para muchos: los tsunamis en el mar Mediterráneo. Lo ha hecho en una jornada organizada por la AICCP y celebrada el 10 de junio con el título Tsunami: la amenaza silenciosa que llega rápido.

Durante la conferencia, Gómez Pina ha explicado que, si se produjera un fenómeno de estas características, la población costera tendría muy poco tiempo para ponerse a salvo. De hecho, hizo hincapié en que el principal factor de peligro no es la magnitud del tsunami, sino su rapidez: “Lo que diferencia a un tsunami de otras amenazas es su velocidad de propagación y el escaso margen de reacción”.

“En algunos puntos del litoral español, el tiempo de respuesta sería de apenas 20 a 35 minutos”, continuó explicando el ingeniero. Posteriormente, puso como ejemplo un movimiento sísmico con epicentro en el centro del mar de Alborán. El tsunami generado llegaría a Marruecos en 15 minutos, mientras que los territorios de Melilla, Almería y Granada se verían completamente afectados en un plazo máximo de 40 minutos. Un margen de tiempo tan corto que convierte la prevención y la planificación en los únicos medios eficaces para evitar una catástrofe.

El peligro sísmico del mar de Alborán

El mar Mediterráneo solo concentra un 5% de los terremotos del planeta, pero eso no reduce su nivel de riesgo. La región del sureste peninsular se encuentra próxima al límite entre las placas tectónicas africana y euroasiática, cuya actividad sísmica es constante. Este contexto geológico hace especialmente vulnerables a las zonas costeras del sur de España.

“La mejor defensa es la anticipación”, ha asegurado el ingeniero, subrayando que la falta de conciencia ciudadana y la escasa integración del riesgo de tsunami en la cultura preventiva agravan todavía más la situación. Aunque es poco frecuente, el potencial destructivo de un tsunami en esta región sería muy alto.

Foto: Una grieta en el asfalto provocada por el movimiento de las placas tectónicas (EFE/Luis G. Morera)

La historia también avala esta advertencia. Por ejemplo, Almería ha sido escenario de tres tsunamis documentados entre los siglos XVI y XIX. El primero, en 1522, fue provocado por un terremoto de gran intensidad que dejó entre 1.000 y 2.000 víctimas mortales. Más tarde, en 1790 y 1804, nuevos seísmos generaron maremotos que afectaron especialmente a municipios como Adra, Berja y Roquetas de Mar.

Gómez Pina ha insistido en que no se trata de una hipótesis improbable, sino de una amenaza latente que puede materializarse en cualquier momento. “El sureste español debe dejar de ignorar este riesgo”, ha subrayado. Por su parte, el presidente de la AICCP, José Trigueros, ha señalado que el riesgo de tsunami “debe incorporarse de forma urgente a la agenda de la seguridad ciudadana”, ya que el sureste peninsular “presenta una vulnerabilidad que no puede ser ignorada”.

Gregorio Gómez Pina, doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y máster en Ingeniería Oceanográfica por las universidades de Cantabria y Hawái, ha advertido de forma contundente sobre una amenaza que hasta ahora ha pasado inadvertida para muchos: los tsunamis en el mar Mediterráneo. Lo ha hecho en una jornada organizada por la AICCP y celebrada el 10 de junio con el título Tsunami: la amenaza silenciosa que llega rápido.

Ciencia Terremoto
El redactor recomienda