Es noticia
Esta es la huella dactilar más antigua del mundo: tiene 43.000 años y está en España
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Hallazgo sin precedentes

Esta es la huella dactilar más antigua del mundo: tiene 43.000 años y está en España

Se trata de una marca de color rojo ocre hallada sobre una piedra de granito de 15 centímetros de longitud y su forma puede recordar a las facciones de un rostro.

Foto: Muchos expertos apuntan a que es la huella dactilar más antigua de la historia. (X/@policia)
Muchos expertos apuntan a que es la huella dactilar más antigua de la historia. (X/@policia)

La humanidad ha dejado numerosos retazos de su paso por la historia de nuestro planeta desde tiempos inmemoriales. Desde pinturas rupestres, hasta jeroglíficos y cuadros que ilustran numerosos personajes y situaciones cotidianas de la época que han llegado hasta nuestros días. No obstante, es difícil identificar cuál es la primera señal de la presencia de nuestra especie alrededor del mundo.

Sin embargo, las últimas investigaciones pueden cambiar esa realidad gracias a la constante evolución tecnológica que favorece el progreso de la ciencia. Así lo demuestra un reciente estudio en el que se ha encontrado la que podría ser la huella dactilar más antigua de la historia, la cual por cierto se ha hallado en España, concretamente en Segovia.

Foto: La fotografía que ha generado la polémica (ispace)

Se presupone que la marca, de aproximadamente 43.000 años de antigüedad, fue dejada por un neandertal, uno de los parientes evolutivos más cercanos al ser humano actual. Dicha especie pobló y se repartió por el continente europeo hace miles de años, por lo que dejaron restos que indican cuál era su modo de vida y sus características biológicas y de comportamiento.

Carácter simbólico

La huella dactilar parece mostrar un punto rojo con forma de rostro. Su tono viene derivado del mineral rojo ocre empleado por el espécimen para dejar rastro en la superficie determinada. Esta fue descubierta durante el año 2022, concretamente en el Abrigo de San Lázaro, a las afueras de Segovia. En este sentido, se trata de una de las pruebas que indicarían que los neandertales podrían efectuar obras de naturaleza simbólica.

El hallazgo fue encontrado en una piedra de granito de 15 centímetros, siendo todo un descubrimiento en el ámbito antropológico. "Este hallazgo representa la evidencia más completa y antigua de una huella dactilar humana en el mundo, inequívocamente atribuida a los neandertales, lo que pone de relieve el uso deliberado del pigmento con fines simbólicos”, afirmaba el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un reciente comunicado.

Sin embargo, este aspecto ha sido discutido entre diferentes expertos, como Bruce Hardy, antropólogo y arqueólogo del Kenyon College en Ohio. “Claramente, el ocre se aplicó intencionalmente con la huella dactilar. Pero no vi ningún rostro; el simbolismo está en el ojo del observador", declaraba el experto para medios angloparlantes.

La humanidad ha dejado numerosos retazos de su paso por la historia de nuestro planeta desde tiempos inmemoriales. Desde pinturas rupestres, hasta jeroglíficos y cuadros que ilustran numerosos personajes y situaciones cotidianas de la época que han llegado hasta nuestros días. No obstante, es difícil identificar cuál es la primera señal de la presencia de nuestra especie alrededor del mundo.

Historia Ciencia
El redactor recomienda