Exploran las profundidades del Atlántico y encuentran un 'monolito' de 60 metros nunca visto
Esta gigantesca estructura ha sido bautizada como 'Poseidón' y tiene un tamaño equivalente a un edificio de 20 plantas. Varios vehículos operados en remoto han hecho posible el hallazgo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fa%2F6e9%2Fe8b%2F5fa6e9e8bfa46e8f0bc2da0337e17195.jpg)
- Exploran el océano Pacífico y encuentran un submarino perdido desde la I GM.
- Exploran con sonar las profundidades del océano y son testigos de la mayor 'masacre' jamás documentada
Una formación geológica de más de 60 metros de altura ha sido descubierta por científicos en las profundidades del océano Atlántico, en un entorno remoto y prácticamente inexplorado. Esta estructura submarina, de composición calcárea, forma parte del campo hidrotermal Ciudad Perdida, un ecosistema único en el planeta que ha permanecido activo durante más de 120.000 años.
Levantada a más de 700 metros de profundidad, esta gigantesca torre ha sido bautizada como Poseidón y destaca por su tamaño colosal, comparable al de un edificio de veinte plantas. El hallazgo ha sido posible gracias al uso de vehículos operados remotamente que iluminaron el paisaje abisal, revelando un conjunto de chimeneas y columnas de tonos azulados que emergen del fondo marino.
Now that we've found it, we can't afford to lose it.https://t.co/w3B3TRjfPF
— ScienceAlert (@ScienceAlert) May 28, 2025
A diferencia de los conocidos black smokers, que dependen del calor del magma, las chimeneas de este sistema se alimentan de reacciones químicas entre el manto terrestre y el agua del mar. Este proceso libera grandes cantidades de hidrógeno y metano, componentes fundamentales para el desarrollo de vida en condiciones extremas.
Un ecosistema activo sin la presencia del sol
En este singular entorno, la vida ha encontrado un refugio inesperado. Microorganismos capaces de sobrevivir sin oxígeno habitan en las fisuras de las chimeneas, donde utilizan los hidrocarburos generados por reacciones geoquímicas como fuente de energía. Estas formas de vida podrían representar un modelo clave para comprender los orígenes de la vida en la Tierra y en otros lugares del sistema solar.
Además de la vida microbiana, se han detectado especies como caracoles, crustáceos y algunos ejemplares de anguilas y erizos de mar. Todo ello en un ambiente donde las temperaturas alcanzan hasta 40 grados, un dato sorprendente para un ecosistema que se encuentra tan alejado de la superficie y de la luz solar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86f%2Fb70%2Feab%2F86fb70eabdb91a3e144e110619af6470.jpg)
Las columnas calcáreas, algunas de las cuales se elevan hasta nueve metros, se presentan como formaciones intrincadas y ramificadas, con estructuras que asemejan manos abiertas. Los investigadores describen estas formaciones como "delicadas, con múltiples puntas que emergen del lecho marino en racimos", lo que refuerza la singularidad de este sistema.
Riesgos por la explotación industrial
En 2018, Polonia obtuvo derechos para explorar los alrededores del campo hidrotermal con fines mineros. Aunque la extracción directa en la Ciudad Perdida no está permitida, los científicos advierten que cualquier alteración del entorno puede tener consecuencias imprevisibles. Las emisiones o residuos generados podrían dañar irreversiblemente el equilibrio de este ecosistema abisal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F063%2Fffc%2F210%2F063ffc210b5f93295aebd0504d56695c.jpg)
Por esta razón, numerosos expertos han solicitado que la Ciudad Perdida sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de garantizar su protección y evitar daños provocados por la actividad humana. Se considera un laboratorio natural único, cuya preservación es clave para la investigación científica de los próximos años.
El interés científico por esta zona ha ido en aumento, sobre todo tras la extracción de un testigo de 1.268 metros de roca del manto terrestre en 2024. Esta muestra sin precedentes podría aportar información crucial sobre cómo surgieron los primeros organismos en la Tierra, conservando condiciones geoquímicas similares a las que existían hace miles de millones de años.
- Exploran el océano Pacífico y encuentran un submarino perdido desde la I GM.
- Exploran con sonar las profundidades del océano y son testigos de la mayor 'masacre' jamás documentada
Una formación geológica de más de 60 metros de altura ha sido descubierta por científicos en las profundidades del océano Atlántico, en un entorno remoto y prácticamente inexplorado. Esta estructura submarina, de composición calcárea, forma parte del campo hidrotermal Ciudad Perdida, un ecosistema único en el planeta que ha permanecido activo durante más de 120.000 años.