Es noticia
Dos especies de termitas invasoras se aparean y generan un 'híbrido' que hace saltar las alarmas
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Más que posible expansión

Dos especies de termitas invasoras se aparean y generan un 'híbrido' que hace saltar las alarmas

Ambas especies han causado estragos en Florida a lo largo de las últimas décadas. Una destaca por su resistencia y otra por su voracidad, por lo que existe preocupación

Foto: Una termita saliendo de su nido (Thomas Chouvenc)
Una termita saliendo de su nido (Thomas Chouvenc)

Dos especies de termitas invasoras que han causado estragos durante décadas en diferentes regiones del mundo han comenzado a cruzarse en Florida, generando colonias híbridas fértiles que podrían multiplicar su capacidad destructiva. Esta nueva superplaga preocupa a los expertos por su posible expansión fuera de Estados Unidos.

Una investigación del Instituto de Ciencias de la Alimentación y la Agricultura de la Universidad de Florida (UF/IFAS) ha confirmado que la termita subterránea formosana y la termita subterránea asiática están dando lugar a descendencia viable tras años de coexistencia en entornos urbanos del sur de Florida. Algo que se pensaba casi imposible en términos genéticos, pero que finalmente ha sucedido.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, identifica por primera vez la presencia activa de colonias híbridas en la ciudad de Fort Lauderdale. Allí, tras más de una década de seguimiento, se ha podido verificar la presencia de soldados híbridos en un árbol de un parque público, lo que demuestra que la hibridación no solo es posible, sino que ya se ha producido en la naturaleza.

Las primeras señales de esta interacción aparecieron hace diez años, cuando los investigadores observaron comportamientos de cortejo entre machos y hembras de ambas especies durante los vuelos nupciales. En ese momento, los científicos se mostraron escépticos sobre la viabilidad de esos híbridos.

Un cruce inesperado con consecuencias impredecibles

"Todas las observaciones iniciales hacían pensar que los híbridos serían como mulas estériles", explicó Thomas Chouvenc, investigador principal del UF/IFAS, en un comunicado oficial. Sin embargo, el hallazgo de alados híbridos en 2021 y su repetición cada primavera desde entonces, cambió radicalmente ese planteamiento.

Las pruebas genéticas realizadas a estos insectos demostraron que tenían la mitad del material genético de cada una de las especies originales. Según los investigadores, esta nueva generación de termitas podría combinar la agresividad de una con la resistencia de la otra, aumentando su capacidad para causar daños estructurales.

Foto: Imagen de una plaga de chinches (Warren Booth)

Fort Lauderdale, conocida internacionalmente por su actividad náutica, representa un riesgo estratégico por su capacidad para exportar esta plaga mediante embarcaciones recreativas. Anteriores trabajos del equipo de Chouvenc ya demostraron que los barcos privados son una vía efectiva para la dispersión internacional de termitas.

“Esto puede parecer solo un problema de Florida ahora, pero no se quedará ahí. Solo es cuestión de tiempo”, advirtió el científico. De hecho, se han detectado eventos similares en Taiwán, donde ambas especies también comparten hábitat. Todo indica que, cuando conviven en el mismo entorno, el cruce es inevitable.

Dos especies de termitas invasoras que han causado estragos durante décadas en diferentes regiones del mundo han comenzado a cruzarse en Florida, generando colonias híbridas fértiles que podrían multiplicar su capacidad destructiva. Esta nueva superplaga preocupa a los expertos por su posible expansión fuera de Estados Unidos.

Animales Ciencia Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda