Algo procedente del centro de la Tierra parece estar 'partiendo en dos' a África
Los científicos han identificado la 'firma geológica' del fenómeno en Kenia. Se situaría en el límite entre el núcleo y el manto y existe el riesgo de que ascienda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e9%2Fcfd%2Ff9d%2F6e9cfdf9d9d8436f446ad24769bb1edb.jpg)
- Por qué la ciencia considera que el terremoto de Myanmar ha sido un fenómeno raro
- Algo pasa en Granada: este es el evento sísmico que preocupa hasta a científicos chinos
Un fenómeno geológico procedente del núcleo del planeta estaría impulsando la fragmentación progresiva de África. Investigadores han identificado en Kenia una firma geoquímica que confirma la existencia de una superpluma de roca caliente ascendiendo desde las profundidades del manto terrestre.
Como explican en una nota de prensa, esta estructura colosal estaría empujando desde el límite entre el núcleo y el manto, situado a unos 2.900 kilómetros de profundidad, y provocando fracturas en la litosfera africana. El hallazgo refuerza la hipótesis de que el sistema del Rift de África Oriental, que atraviesa el continente desde el noreste hasta el sureste, se encuentra sobre una fuente común de material incandescente.
Researchers have found fresh evidence that Africa is breaking apart because of a deep mantle superplume of hot rock beneath the East African Rift System. https://t.co/59gvwFIuN5
— Live Science (@LiveScience) May 27, 2025
El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, analiza los gases emitidos en el campo geotérmico de Meengai, en el centro de Kenia. Los isótopos de neón detectados poseen una firma primordial, similar a la de los gases hallados en regiones volcánicas del Mar Rojo y Malawi, lo que indica un origen compartido y profundo.
"Las firmas del manto profundo observadas en diferentes segmentos del Rift son sorprendentemente similares, lo que sugiere que todas provienen de una fuente común", afirmó Biying Chen, investigadora de la Universidad de Edimburgo. Este patrón apunta a una dinámica subterránea de gran escala que afecta a varios países africanos a lo largo de más de 3.500 kilómetros.
Una fractura que remodela el continente
El sistema del Rift es considerado la mayor fractura continental activa del planeta. Se extiende desde el Mar Rojo hasta Mozambique y ha ido debilitando la litosfera durante los últimos 35 millones de años. Este proceso ha generado una red de fallas y depresiones visibles incluso desde satélites.
La evidencia isotópica sugiere que, a diferencia del caso de Hawái, donde el ascenso del magma se concentra en un chorro estrecho, en África se trataría de una gran masa de material caliente que se extiende al encontrar la litosfera sólida. "Lo más probable es que se trate de una gran masa ascendente y flotante que ha reemplazado al manto original", señaló Chen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feed%2Fe86%2Fb0a%2Feede86b0a5202b2bd3a4bdbf1f8cb16f.jpg)
La presión que esta superpluma ejerce sobre la superficie podría estar detrás de la intensa actividad volcánica que se registra en la región, donde numerosos volcanes permanecen activos. Al encontrar resistencia en la capa exterior del planeta, esta masa incandescente se expande y fractura la corteza terrestre.
Si este proceso continúa durante millones de años, los expertos no descartan que llegue a separarse físicamente el continente africano, dando lugar a un nuevo océano en la zona del Rift. Aunque estos cambios se producen a escala geológica, sus efectos podrían ser visibles a largo plazo.
- Por qué la ciencia considera que el terremoto de Myanmar ha sido un fenómeno raro
- Algo pasa en Granada: este es el evento sísmico que preocupa hasta a científicos chinos
Un fenómeno geológico procedente del núcleo del planeta estaría impulsando la fragmentación progresiva de África. Investigadores han identificado en Kenia una firma geoquímica que confirma la existencia de una superpluma de roca caliente ascendiendo desde las profundidades del manto terrestre.