Es noticia
Un potente fenómeno atmosférico sucedió en la Tierra hace varias semanas: ahora estamos viendo sus consecuencias
  1. Tecnología
  2. Ciencia
AFECTÓ A LA CAPA E

Un potente fenómeno atmosférico sucedió en la Tierra hace varias semanas: ahora estamos viendo sus consecuencias

Una supertormenta geomagnética impactó la Tierra el 10 de mayo de 2024 tras una potente erupción solar

Foto: La Tierra en vista aérea (Rawpixel.com para Freepik)
La Tierra en vista aérea (Rawpixel.com para Freepik)

Un fenómeno atmosférico extremo ha dejado una huella inesperada en la atmósfera de la Tierra, semanas después de que una poderosa tormenta solar provocara una supertormenta geomagnética sin precedentes. Investigadores japoneses y estadounidenses han confirmado que este evento ha generado alteraciones inusuales en una zona poco explorada de la ionosfera terrestre, conocida como la capa E.

El episodio, ocurrido entre el pasado 10 y 11 de mayo, estuvo causado por una erupción solar de gran magnitud que desencadenó efectos notables sobre la atmósfera superior, entre 90 y 120 kilómetros de altitud. Por primera vez, científicos de la Universidad de Kyushu han identificado cambios significativos en las llamadas capas E esporádicas, finas regiones de alta densidad ionizada que surgieron con intensidad durante la fase de recuperación de la tormenta, recogen desde Live Science.

Foto: Una grieta en el asfalto provocada por el movimiento de las placas tectónicas (EFE/Luis G. Morera)

Las consecuencias atmosféricas de la tormenta solar

Gracias a una combinación de datos espaciales y terrestres, incluyendo observaciones del satélite COSMIC-2 y 37 ionosondas repartidas por todo el mundo, los investigadores lograron rastrear la evolución de estas anomalías. Según su análisis, estas capas aparecieron inicialmente en latitudes polares y se extendieron progresivamente hacia el ecuador, una característica que sugiere la influencia de vientos neutros alterados en la región E.

Los efectos fueron especialmente evidentes sobre el sudeste asiático, Australia, el Pacífico Sur y el Pacífico Oriental. La magnitud de la tormenta, con un índice Dst inferior a -400 nT, permitió observar con claridad cómo la ionosfera inferior puede responder a eventos solares extremos, algo que hasta ahora se había considerado improbable en esa zona concreta de la atmósfera.

Foto: Recreación de una tormenta solar chocando con el campo electromagnético de la Tierra (X/@QuasiDixit)

Estas alteraciones tienen implicaciones prácticas relevantes. Las capas E esporádicas pueden perturbar las comunicaciones por radio en bandas HF y VHF, utilizadas ampliamente en navegación aérea y marítima. Comprender cómo se forman y se comportan estas capas en situaciones de alta actividad solar es clave para anticipar interrupciones tecnológicas y mejorar la preparación frente al clima espacial.

Un fenómeno atmosférico extremo ha dejado una huella inesperada en la atmósfera de la Tierra, semanas después de que una poderosa tormenta solar provocara una supertormenta geomagnética sin precedentes. Investigadores japoneses y estadounidenses han confirmado que este evento ha generado alteraciones inusuales en una zona poco explorada de la ionosfera terrestre, conocida como la capa E.

Ciencia Espacio
El redactor recomienda