Exploran los confines del sistema solar y descubren que podría tener un nuevo miembro
El objeto, que podría ser calificado como 'planeta enano', tiene una órbita que tarda en completarse 25.000 años. Eso y su lejanía han impedido identificarlo antes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45b%2F25c%2F545%2F45b25c5450079ff81377aa775a3943f9.jpg)
- China afirma haber creado unas lentes de contacto que permiten ver hasta con los ojos cerrados
- China descubre en su estación espacial una superbacteria cuya resistencia “desafía todo lo conocido”
Un objeto con una órbita extraordinaria y dimensiones que lo sitúan al borde de ser clasificado como planeta enano ha sido descubierto en una de las regiones más remotas del sistema solar. Se trata de 2017 OF201, un cuerpo que gira alrededor del Sol en una trayectoria que tarda más de 25.000 años en completarse.
Este nuevo objeto transneptuniano ha sido identificado por un grupo de científicos encabezado por Sihao Cheng, investigador del Instituto de Estudios Avanzados, en colaboración con Jiaxuan Li y Eritas Yang, ambos de la Universidad de Princeton. El hallazgo ha sido confirmado por el Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional.
#A newly identified trans-Neptunian object, 2017 OF201, may qualify as a #DwarfPlanet and challenges assumptions about the emptiness beyond the #KuiperBelt in the outer solar system. @the_IAS @arxiv https://t.co/InxRntNUXt https://t.co/eb1YKO70qj
— Phys.org (@physorg_com) May 22, 2025
Lo que distingue a 2017 OF201 es su aphelio (el punto más lejano al Sol), que se sitúa a más de 1.600 veces la distancia que separa la Tierra del Sol. Su perihelio, en cambio, se asemeja al de Plutón, situándose a 44,5 unidades astronómicas. Estos extremos convierten su órbita en una de las más excéntricas jamás registradas.
Este patrón orbital sugiere que el objeto ha sufrido varias perturbaciones gravitatorias a lo largo de su existencia. Según explicó Yang en un comunicado, “debió de tener encuentros cercanos con algún planeta gigante que lo empujaron a una órbita tan amplia”. Cheng añade: “Es posible que primero fuera expulsado hacia la nube de Oort y posteriormente regresara a su posición actual”.
Una anomalía que desafía teorías previas
La trayectoria de 2017 OF201 no encaja en el patrón observado en otros TNOs extremos, cuya disposición orbital ha sido citada como prueba indirecta de la existencia del llamado Planeta 9. Al no seguir esa alineación, este nuevo cuerpo podría poner en entredicho dicha hipótesis. Como apunta Li, “muchos objetos similares muestran alineaciones, pero este se desvía completamente de esa tendencia”.
Además, el tamaño estimado del objeto (unos 700 kilómetros de diámetro) lo convierte en el segundo mayor de los que orbitan en esas regiones remotas, solo por detrás de Plutón. A pesar de que únicamente transita una ínfima parte de su órbita en zonas donde puede ser observado, ha podido ser identificado en 19 exposiciones tomadas durante siete años gracias a un algoritmo desarrollado por Cheng.
NEW DWARF PLANET candidate: 2017 OF201 discovered
— Black Hole (@konstructivizm) May 22, 2025
700 km wide, now 90.5 AU from the Sun. Orbit: a = 838 AU, q = 44.9 AU — deep into the inner Oort Cloud.
Link to the original paper
Credit: Tony Dunn pic.twitter.com/73V659bxeG
El descubrimiento de 2017 OF201 se logró utilizando imágenes archivadas de los telescopios Víctor M. Blanco y Canadá-Francia-Hawái. Estos datos, accesibles públicamente, fueron analizados con un algoritmo que permite conectar puntos luminosos en el cielo con trayectorias plausibles de cuerpos celestes. “Todo lo que usamos está disponible para cualquiera con las herramientas adecuadas”, afirma Li.
La detección de este único objeto sugiere que podrían existir muchos más con características similares, pero actualmente indetectables. “2017 OF201 solo es observable durante el 1 % de su órbita”, explica Cheng. “Eso implica que podrían existir más de cien cuerpos parecidos, simplemente demasiado lejanos para ser vistos con nuestros instrumentos actuales”.
- China afirma haber creado unas lentes de contacto que permiten ver hasta con los ojos cerrados
- China descubre en su estación espacial una superbacteria cuya resistencia “desafía todo lo conocido”
Un objeto con una órbita extraordinaria y dimensiones que lo sitúan al borde de ser clasificado como planeta enano ha sido descubierto en una de las regiones más remotas del sistema solar. Se trata de 2017 OF201, un cuerpo que gira alrededor del Sol en una trayectoria que tarda más de 25.000 años en completarse.