Es noticia
Exploran la ría de Arousa y encuentran por casualidad una especie desconocida para la ciencia
  1. Tecnología
  2. Ciencia
'Lineus longissimus'

Exploran la ría de Arousa y encuentran por casualidad una especie desconocida para la ciencia

El pariente más cercano de esta nueva especie se encuentra en la Antártida, lo que ha generado aún más estupor entre los científicos. Pertenece a la familia de los nemertinos

Foto: Un buzo, explorando y documentando sus hallazgos (EXPLO Project)
Un buzo, explorando y documentando sus hallazgos (EXPLO Project)

Una inmersión en la ría de Arousa (Galicia) ha permitido identificar una nueva especie de gusano marino desconocida hasta ahora. De hecho, el invertebrado ha sido reconocido como un nuevo género por la Royal Society tras un riguroso análisis científico liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el trabajo de nueve investigadores españoles.

Durante una inmersión deportiva en aguas gallegas, un ejemplar de aspecto singular llamó la atención del investigador Jacinto Pérez-Dieste. Aquel encuentro fortuito activó la cadena de estudios que llevaría a describir un organismo hasta ahora fuera del radar de la comunidad científica. Los análisis posteriores, coordinados por Aida Verdes, confirmaron que se trataba de un animal completamente nuevo en el registro de especies.

La investigación, desarrollada por un equipo multidisciplinar del MNCN-CSIC, ha dado nombre a este gusano como Pararosa vigarae. Su estructura corporal es capaz de contraerse en anillos, como si de un acordeón se tratase, lo que le ha valido su nombre coloquial: gusano acordeón.

Clasificado dentro de la familia Lineidae, la misma a la que pertenece el Lineus longissimus, este nuevo género posee una notable capacidad de contracción. Puede reducir su tamaño a una quinta parte de su longitud, un rasgo excepcional que lo diferencia de otras especies cercanas.

Un animal escurridizo con rasgos únicos

Su detección no ha sido sencilla. Solo se han encontrado dos ejemplares en la ría de Arousa, lo que subraya su baja frecuencia de observación pese a tratarse de una zona exhaustivamente estudiada. “Hoy por hoy solo conocemos una parte muy pequeña de este grupo de animales”, ha señalado Aida Verdes, responsable del estudio.

placeholder Una imagen del nuevo tipo de 'gusano acordeón' (Royal Society/Aida Verdes et al.)
Una imagen del nuevo tipo de 'gusano acordeón' (Royal Society/Aida Verdes et al.)

Los análisis moleculares han revelado que el Pararosa vigarae está relacionado genéticamente con una especie de la Antártida, el Parborlasia corrugatus. Así lo ha confirmado el zoólogo Juan Junoy, quien también ha participado en la descripción científica publicada por la Royal Society.

Los nemertinos son un grupo de gusanos marinos con un apéndice alargado y tubular que proyectan con rapidez para inyectar veneno y paralizar a sus presas. De hecho, algunas de las toxinas que generan estos animales están siendo estudiadas por su potencial en la fabricación de fármacos y pesticidas ecológicos. Por el momento se conocen en torno a 1.300 especies, aunque los expertos coinciden en que la cifra real podría ser mucho mayor.

Una inmersión en la ría de Arousa (Galicia) ha permitido identificar una nueva especie de gusano marino desconocida hasta ahora. De hecho, el invertebrado ha sido reconocido como un nuevo género por la Royal Society tras un riguroso análisis científico liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el trabajo de nueve investigadores españoles.

Noticias de Galicia Animales
El redactor recomienda