Es noticia
Un fósil con 506M de años le dice a la ciencia que un extraño depredador con tres ojos habitó la Tierra
  1. Tecnología
  2. Ciencia
'Mosura fentoni'

Un fósil con 506M de años le dice a la ciencia que un extraño depredador con tres ojos habitó la Tierra

La especie guarda semejanza morfológica con las polillas, pero realmente no está relacionada con ellas. Sin embargo, este hecho ha sido clave para darle nombre

Foto: Recreación dibujada de 'Mosura fentoni' (ROM/Danielle Dufault)
Recreación dibujada de 'Mosura fentoni' (ROM/Danielle Dufault)

Mosura fentoni, una especie de artrópodo extinta, ha sido identificada por investigadores tras analizar un conjunto de fósiles de excelente conservación hallados en las Montañas Rocosas canadienses. El ejemplar, que data de hace más de 500 millones de años, poseía tres ojos funcionales y una serie de branquias situadas en la parte posterior de su cuerpo, junto a la parte final de su sistema digestivo.

Esta criatura, que apenas alcanzaba el tamaño de un dedo humano, se desplazaba mediante aletas laterales y contaba con apéndices cefálicos para capturar presas. Los fósiles, conservados en la formación de Burgess Shale, muestran con un detalle inusual elementos como el sistema digestivo, el circuito nervioso y la estructura circulatoria del animal, una circunstancia poco habitual en registros fósiles tan antiguos.

La especie ha sido nombrada Mosura fentoni en homenaje a la criatura cinematográfica japonesa Mothra, debido a su semejanza morfológica con las polillas, aunque sin relación directa con las actuales. Según los científicos, este radiodonte constituye una prueba más de la notable diversidad biológica que ya existía en el periodo Cámbrico, superando las expectativas previas sobre la uniformidad anatómica del grupo.

El trabajo ha sido publicado en la revista científica Royal Society Open Science y refuerza la idea de que los artrópodos primitivos poseían ya una gran diversidad de formas y funciones. En el caso de Mosura fentoni, el desarrollo de un tercer ojo y unas branquias posteriores tan especializadas apuntan a una complejidad anatómica avanzada, incluso en fases tempranas de la evolución animal.

Una anatomía extremadamente inusual

Lo que más ha sorprendido a los investigadores es la presencia de branquias desarrolladas en la zona trasera del cuerpo. Esta característica, nunca antes documentada en especies similares, podría representar una adaptación al bajo contenido de oxígeno en el agua o a una alta demanda energética. Según el estudio, estas branquias eran desproporcionadamente largas en comparación con el tamaño del cuerpo del animal.

“Radiodontes como este fueron las primeras ramas del linaje de los artrópodos, por lo que nos ofrecen una visión crucial sobre los orígenes del grupo”, explicó Jean-Bernard Caron, conservador de paleontología del Museo Real de Ontario, en un comunicado oficial. En palabras del propio Caron: “Podemos observar señales nerviosas en los ojos, similares a las que tienen los artrópodos actuales, lo que demuestra un nivel de sofisticación visual muy avanzado”.

Foto: Recreación 3D del fósil encontrado (Odair M. Meira)

El hallazgo fue posible tras analizar un total de 60 ejemplares recolectados entre 1990 y 2022, la mayoría de ellos procedentes del yacimiento Raymond Quarry, ubicado en el Parque Nacional Yoho, en la actual Columbia Británica. Algunos de estos fósiles llevaban años almacenados sin ser clasificados, hasta que un nuevo análisis reveló su importancia.

“Las colecciones de museo son una fuente inagotable de conocimiento”, afirmó Joe Moysiuk, autor principal del estudio y conservador en el Museo de Manitoba. “Cuando crees que ya no queda nada nuevo por descubrir, basta con abrir uno de estos cajones para que aparezca algo asombroso”.

Mosura fentoni, una especie de artrópodo extinta, ha sido identificada por investigadores tras analizar un conjunto de fósiles de excelente conservación hallados en las Montañas Rocosas canadienses. El ejemplar, que data de hace más de 500 millones de años, poseía tres ojos funcionales y una serie de branquias situadas en la parte posterior de su cuerpo, junto a la parte final de su sistema digestivo.

Arqueología Animales
El redactor recomienda