Es noticia
Estudian el cerebro y descubren que dormir demasiado puede dañar tus funciones cognitivas
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Máximo 9 horas

Estudian el cerebro y descubren que dormir demasiado puede dañar tus funciones cognitivas

El estudio ha relacionado el exceso de sueño con problemas de rendimiento de la memoria y otras funciones cerebrales. Los efectos son parecidos a dormir poco

Foto: A la hora de dormir, no hay que pasarse ni quedarse corto (Pexels)
A la hora de dormir, no hay que pasarse ni quedarse corto (Pexels)

Dormir más de lo necesario podría no ser tan inocuo como se pensaba. Una investigación reciente ha advertido de los efectos negativos que un descanso excesivo puede tener sobre la salud cerebral, especialmente en personas con síntomas de depresión.

El estudio, desarrollado por la Universidad de Texas Health San Antonio junto a otras instituciones, ha analizado los datos de 1.853 personas que no padecían demencia ni habían sufrido ictus, procedentes del conocido Framingham Heart Study. La edad media de los participantes era de 49,8 años y el principal hallazgo fue claro: dormir más de nueve horas estaba relacionado con un peor rendimiento en memoria, funciones ejecutivas y capacidades espaciales y visuales.

El deterioro cognitivo se mostró más acusado entre quienes declaraban síntomas depresivos, sin que importara si seguían o no un tratamiento con antidepresivos. Tal y como señala Vanessa Young, investigadora principal, “el sueño puede ser un riesgo modificable para el deterioro cognitivo en personas con depresión”.

El trabajo, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, dividió a los participantes en cuatro grupos: sin síntomas depresivos ni antidepresivos; con síntomas, sin antidepresivos; sin síntomas, pero con tratamiento; y con ambos. Los peores resultados se dieron entre quienes tenían síntomas depresivos, tanto si tomaban medicación como si no. En cambio, no se hallaron efectos significativos entre quienes consumían antidepresivos sin mostrar síntomas de depresión.

Un hábito que puede afectar a la vida diaria

Los investigadores observaron que el sueño prolongado puede impactar en habilidades clave para la vida diaria, como la organización, la toma de decisiones o el control de impulsos. Estas funciones, conocidas como ejecutivas, son esenciales para mantener una autonomía funcional y una buena calidad de vida.

Foto: Los trabajos de oficina nos obligan a estar demasiado tiempo sentado (Freepik)

“Dormir más de lo aconsejable no es necesariamente una buena señal, especialmente cuando se da junto a problemas de salud mental”, ha declarado Sudha Seshadri, directora del Instituto Glenn Biggs. Según la experta, estos patrones podrían anticipar fases tempranas de envejecimiento cerebral o enfermedades neurodegenerativas.

Actualmente, el Consejo Global para la Salud del Cerebro recomienda entre siete y ocho horas de sueño por noche en adultos. Dormir menos o más de esa franja podría contribuir al deterioro de distintas funciones cognitivas.

Dormir más de lo necesario podría no ser tan inocuo como se pensaba. Una investigación reciente ha advertido de los efectos negativos que un descanso excesivo puede tener sobre la salud cerebral, especialmente en personas con síntomas de depresión.

Dormir bien Ciencia Cerebro
El redactor recomienda