Es noticia
Descubren un fenómeno que ocurrió hace 14.375 años y que devolvería al mundo a la Edad Media
  1. Tecnología
  2. Ciencia
En el 12.350 a.C.

Descubren un fenómeno que ocurrió hace 14.375 años y que devolvería al mundo a la Edad Media

La intensidad de este fenómeno fue 500 veces más alta de lo habitual. Se ha podido documentar con tanta precisión gracias al análisis de los anillos de árboles fósiles

Foto: El campo electromagnético de la Tierra recibiendo una llamarada solar (YouTube/@TheSecretsoftheUniverse)
El campo electromagnético de la Tierra recibiendo una llamarada solar (YouTube/@TheSecretsoftheUniverse)

Un reciente estudio publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters asegura que una tormenta solar de intensidad sin precedentes golpeó la Tierra hace más de 14.000 años. La magnitud del fenómeno, calculada en más de 500 veces superior a las tormentas modernas, podría hoy colapsar infraestructuras críticas y retroceder la civilización a un estado preindustrial.

Un equipo de investigadores ha conseguido fechar con precisión el mayor evento solar de partículas registrado hasta la fecha, que se produjo hacia el año 12.350 antes de nuestra era. Sus efectos, si se repitieran en el presente, tendrían consecuencias devastadoras para satélites, sistemas eléctricos y tecnologías de comunicación.

Gracias al análisis de anillos de árboles fósiles y núcleos de hielo glacial, los científicos detectaron un aumento abrupto de carbono-14, un isótopo generado cuando las partículas cósmicas impactan la atmósfera. Esta señal, identificada en materiales orgánicos antiguos, permitió acotar con exactitud la fecha del suceso.

El equipo empleó el modelo SOCOL:14C-Ex, una herramienta climática de nueva generación diseñada para simular condiciones paleoclimáticas. Con él, comprobaron primero su fiabilidad con datos del evento solar del año 774 y después aplicaron el modelo al fenómeno de 12.350 antes de Cristo, logrando así confirmar su intensidad sin precedentes.

Un riesgo real para nuestra era tecnológica

La física espacial Kseniia Golubenko, de la Universidad de Oulu, explicó en un comunicado que esta tormenta fue "más de 500 veces más intensa que la tormenta de partículas solares más potente de la era moderna, ocurrida en 2005". Esta comparación permite dimensionar el riesgo potencial que representa para la sociedad contemporánea.

Las tormentas solares extremas suelen estar vinculadas a expulsiones de masa coronal, que lanzan enormes cantidades de plasma hacia el espacio. Cuando estos materiales llegan a la Tierra, alteran gravemente el campo geomagnético y pueden generar daños significativos en la tecnología terrestre.

Foto: Ilustración de una reunión de científicos realizada por inteligencia artificial. (SDXL/IA/Novaceno)

El fenómeno ahora confirmado es especialmente relevante porque se produjo fuera del Holoceno, la época geológica actual que comenzó hace unos 12.000 años. "Nuestro nuevo modelo amplía la capacidad de analizar datos de radiocarbono en condiciones climáticas glaciares", explicó Golubenko, abriendo así nuevas posibilidades en el estudio del clima antiguo y los eventos solares extremos.

Según los investigadores, esta tormenta establece un nuevo "peor escenario" para la actividad solar. Conocer su magnitud es esencial para prevenir fallos masivos en la red eléctrica mundial, los servicios por satélite o las comunicaciones globales, elementos clave de nuestro modo de vida actual.

Un reciente estudio publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters asegura que una tormenta solar de intensidad sin precedentes golpeó la Tierra hace más de 14.000 años. La magnitud del fenómeno, calculada en más de 500 veces superior a las tormentas modernas, podría hoy colapsar infraestructuras críticas y retroceder la civilización a un estado preindustrial.

Ciencia Apagón de luz
El redactor recomienda