El cielo de Marte se volvió verde y la NASA dicta sentencia: “Es como una neblina homogénea”
El fenómeno fue captado el pasado 18 de marzo de 2024 gracias al rover Perseverance. Sin embargo, la explicación no ha llegado hasta ahora
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2a%2Ff90%2Fadc%2Fa2af90adc106e616264d94525699749a.jpg)
- Un satélite de la NASA encuentra algo que parece “pintura goteando por una pared” en Marte
- La NASA logra fotografiar 'un objeto en movimiento' sobre la superficie de Marte
Una aurora verde ha sido registrada por primera vez desde la superficie marciana. La detección, lograda con instrumentos del rover Perseverance, revela cómo las partículas solares interactúan con la atmósfera del planeta rojo tras una intensa tormenta solar. El proceso ha sido descrito en un artículo publicado recientemente en Science Advances.
La atmósfera de Marte ha mostrado un resplandor sin precedentes. El pasado 18 de marzo de 2024, los sensores del rover Perseverance captaron una aurora de color verde que tiñó el cielo del cráter Jezero. Aunque ya se conocían fenómenos aurorales en Marte, esta es la primera vez que se documenta una emisión en el espectro visible desde el propio suelo marciano.
In March 2024, solar storms led to stunning auroras across the solar system, including at Mars, where the @NASAPersevere rover made history by detecting them for the first time from the surface of another planet. https://t.co/vP3fl7LIQe pic.twitter.com/XTV2pVue0v
— NASA Mars (@NASAMars) May 14, 2025
El evento tuvo lugar tras una potente eyección de masa coronal procedente del Sol. Las partículas cargadas impactaron en zonas de la superficie marciana donde aún persisten campos magnéticos localizados, suficientes para activar este tipo de fenómenos. A diferencia de la Tierra, donde el campo magnético es global, Marte conserva únicamente vestigios en determinadas regiones de su corteza.
El descubrimiento fue posible gracias a la rápida respuesta del equipo científico que opera el rover. Tras analizar simulaciones y ajustar la configuración de los instrumentos, lograron documentar el fenómeno con los dispositivos SuperCam y Mastcam-Z. La longitud de onda registrada, 557,7 nanómetros, corresponde a la emisión del oxígeno atómico, responsable también de la aurora verde terrestre.
Un fenómeno registrado tras varios intentos
“La aurora verde en Marte tiene exactamente el mismo color que la de la Tierra, pero se ve completamente diferente”, explicó Elise Wright Knutsen, física de la Universidad de Oslo. En lugar de las formas onduladas que se observan en los polos terrestres, en Marte la luz aparece como "una neblina homogénea", extendida en todas direcciones, sin importar la latitud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbac%2Ff0e%2F7ed%2Fbacf0e7ed74049afc8e7d7525c2b7676.jpg)
Este tipo de fenómenos no están restringidos a regiones polares, como sí ocurre en la Tierra. De hecho, el rover Perseverance se encuentra a apenas 18 grados del ecuador marciano. La debilidad de la atmósfera (apenas el 1 % de la densidad terrestre) y la ausencia de un escudo magnético global permiten que el viento solar genere auroras en distintas ubicaciones.
“Hemos estado observando auroras en Marte durante veinte años, pero todas eran en longitudes de onda ultravioleta”, señaló Knutsen. La confirmación de esta nueva franja del espectro representa un avance clave para estudiar la relación entre el viento solar y la atmósfera del planeta con instrumentos más accesibles y menos costosos.
- Un satélite de la NASA encuentra algo que parece “pintura goteando por una pared” en Marte
- La NASA logra fotografiar 'un objeto en movimiento' sobre la superficie de Marte
Una aurora verde ha sido registrada por primera vez desde la superficie marciana. La detección, lograda con instrumentos del rover Perseverance, revela cómo las partículas solares interactúan con la atmósfera del planeta rojo tras una intensa tormenta solar. El proceso ha sido descrito en un artículo publicado recientemente en Science Advances.