Es noticia
Inyectan ADN humano en el de ratones y empiezan a resolver el gran misterio de nuestro cerebro
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Secuencia HARE 5

Inyectan ADN humano en el de ratones y empiezan a resolver el gran misterio de nuestro cerebro

Los investigadores introdujeron la secuencia HARE 5 en ADN de ratones, la cual potencia la expresión del gen Fzd8. El impacto que eso tuvo en el cerebro de los roedores fue colosal

Foto: Un pequeño ratón de laboratorio (Pexels)
Un pequeño ratón de laboratorio (Pexels)

Un equipo de investigadores ha logrado aumentar el tamaño cerebral de ratones introduciendo una secuencia de ADN exclusiva de los humanos, lo que arroja nueva luz sobre los procesos evolutivos que explican el desarrollo del cerebro humano. El descubrimiento ha sido dado a conocer a través de la revista Nature.

La ciencia ha dado un paso firme hacia la comprensión de un enigma biológico que ha fascinado durante décadas: el crecimiento desmesurado del cerebro humano. Un grupo de expertos ha identificado el impacto de una región concreta de nuestro ADN cuando se incorpora al genoma de ratones, logrando que sus cerebros aumenten hasta un 6,5% en volumen.

Este avance se centra en una secuencia denominada HARE5, incluida dentro de las conocidas regiones aceleradas humanas. Estas zonas del genoma, que han evolucionado con rapidez en nuestra especie tras la divergencia con los chimpancés, regulan la actividad de genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso.

Un gen que multiplica las células madre

La versión humana de HARE5 potencia la expresión del gen Fzd8, clave en la formación de neuronas. Al insertarse en ratones, activa la división de glía radial, células madre que dan origen al tejido cerebral. El resultado: un cerebro más grande y con mayor cantidad de neuronas que el de los animales no modificados genéticamente.

Foto: Representación en 3D de una cadena de ADN (Freepik)

“La historia es mucho más completa y convincente que los intentos anteriores”, señaló Katherine Pollard, investigadora en bioinformática en el Gladstone Institute de San Francisco. Según explicó la neurobióloga Debra Silver, al frente del estudio desde la Universidad de Duke, esta región del ADN actúa como un amplificador de las señales que estimulan la proliferación neuronal.

Para contrastar los efectos de esta secuencia, los investigadores crearon organoides cerebrales, pequeños cerebros cultivados en laboratorio. Aquellos desarrollados con la variante humana de HARE5 generaron más glía radial y presentaron un desarrollo más avanzado que los que contenían la versión del chimpancé.

Foto: Este dolor es "como introducirse un hierro candente en la pupila" (Unsplash/Anthony Tran)

Además, se identificaron cuatro mutaciones concretas que potencian esta actividad en células humanas y de chimpancé. Estos cambios genéticos, según los autores, serían responsables del impacto observado y podrían formar parte de un entramado evolutivo mucho más amplio.

Según Gabriel Santpere Baró, genetista del Hospital del Mar en Barcelona, “aún no tenemos una respuesta definitiva sobre cómo el cerebro humano se ha triplicado en tamaño desde que nos separamos evolutivamente de los chimpancés”. Sin embargo, este estudio allana el camino para investigar cómo interaccionan las más de 3.000 regiones aceleradas del genoma humano.

Un equipo de investigadores ha logrado aumentar el tamaño cerebral de ratones introduciendo una secuencia de ADN exclusiva de los humanos, lo que arroja nueva luz sobre los procesos evolutivos que explican el desarrollo del cerebro humano. El descubrimiento ha sido dado a conocer a través de la revista Nature.

ADN Ciencia
El redactor recomienda