Es noticia
Colocan una cámara trampa y descubren que los chimpancés también utilizan 'papel higiénico'
  1. Tecnología
  2. Ciencia
En Uganda

Colocan una cámara trampa y descubren que los chimpancés también utilizan 'papel higiénico'

El estudio ha demostrado que estos primates siguen unas conductas de higiene similares a los humanos. El comportamiento se ha documentado en el Bosque de Budongo

Foto: Fotograma en el que se ve a un chimpancé usando una hoja para limpiarse (Frontiers/Elodie Freymann et al.)
Fotograma en el que se ve a un chimpancé usando una hoja para limpiarse (Frontiers/Elodie Freymann et al.)

Los chimpancés han demostrado habilidades de higiene similares a las humanas mediante el uso de hojas como herramienta para la limpieza personal. Una investigación reciente revela que estos primates emplean plantas no solo para tratar heridas, sino también para limpiar sus genitales o el ano tras determinadas actividades.

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, ha sido llevado a cabo por la Universidad de Oxford tras observar durante más de treinta años a dos comunidades de chimpancés del Bosque de Budongo, en Uganda. Las conclusiones abren un nuevo enfoque sobre el origen de los cuidados sanitarios en especies distintas a la humana.

Los investigadores documentaron 23 episodios de autocuidado que incluyen desde lamerse heridas hasta presionar con los dedos o aplicar hojas masticadas sobre zonas lesionadas. Estas conductas se produjeron principalmente tras peleas entre miembros del grupo o por lesiones provocadas por trampas.

Algunas de las plantas seleccionadas por los chimpancés presentan propiedades medicinales reconocidas. Aunque no se puede confirmar si son conscientes de sus efectos, su uso repetido sugiere una capacidad instintiva de autocuración que va más allá de la supervivencia básica. Además, los animales también limpian sus genitales después del apareamiento y su ano tras la defecación.

Conductas higiénicas con funciones terapéuticas

Según la doctora Elodie Freymann, principal autora del trabajo: "Pensábamos que el cuidado sanitario era algo exclusivo de los humanos, pero cada vez hay más pruebas de que los animales saben cómo cuidarse, incluso entre ellos, cuando están enfermos o heridos". Este tipo de comportamiento añade valor a la hipótesis de que algunas capacidades cognitivas complejas, como la empatía o el altruismo, podrían no ser exclusivas del ser humano.

Foto: Los besos podrían tener un origen evolutivo, pero su función ha cambiado mucho (Pexels/Lurii Laimin)

"Cuantos más casos documentemos de ayuda sin recompensa directa, más evidencias tendremos de que eso tampoco es algo exclusivamente humano", añadió Freymann al respecto. Otra de las observaciones más destacadas fue la de un chimpancé que limpió el pene de otro tras copular. También se registraron casos de asistencia para liberar a compañeros atrapados en trampas, sin que existiera parentesco directo. Esto sugiere una dimensión social en los cuidados más amplia de lo que se creía hasta ahora.

Para la investigadora Caroline Schuppli, del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, estos hallazgos permiten avanzar en la comprensión de los orígenes evolutivos del cuidado interpersonal. "Es probable que nuestros ancestros comunes ya compartieran estas capacidades cognitivas", declaró.

Los chimpancés han demostrado habilidades de higiene similares a las humanas mediante el uso de hojas como herramienta para la limpieza personal. Una investigación reciente revela que estos primates emplean plantas no solo para tratar heridas, sino también para limpiar sus genitales o el ano tras determinadas actividades.

Animales Ciencia
El redactor recomienda