Es noticia
Revisan una teoría de Stephen Hawking y ponen fecha exacta al fin del universo: será antes de lo esperado
  1. Tecnología
  2. Ciencia
Formulada en 1975

Revisan una teoría de Stephen Hawking y ponen fecha exacta al fin del universo: será antes de lo esperado

Al parecer, los cálculos iniciales eran incorrectos. Estos científicos han revisado los datos y han determinado que el universo se está desintegrando a una velocidad muy superior

Foto: Una representación de la radiación de Hawking (Reuters/NASA/JPL-Caltech)
Una representación de la radiación de Hawking (Reuters/NASA/JPL-Caltech)

Un equipo de científicos de la Universidad Radboud ha llegado a una conclusión sorprendente: la desaparición total del universo podría ocurrir mucho antes de lo que se pensaba. Mediante una nueva interpretación de la radiación de Hawking, han estimado que el fin cósmico se alcanzaría en 10⁷⁸ años, en lugar de los 10¹¹⁰⁰ años calculados previamente.

Esta investigación parte de la hipótesis propuesta por Stephen Hawking en 1975, según la cual los agujeros negros emiten radiación y, por tanto, pierden masa con el tiempo. Sin embargo, los nuevos cálculos indican que este fenómeno no es exclusivo de estos cuerpos, sino que afecta también a otros objetos celestes con campos gravitatorios intensos, como las estrellas de neutrones o las enanas blancas.

Los resultados, publicados en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, revelan que incluso las enanas blancas, consideradas entre los cuerpos más persistentes del universo, desaparecerían mediante este proceso en unos 10⁷⁸ años. Según los investigadores, la duración de esta evaporación depende exclusivamente de la densidad del objeto.

De forma inesperada, también concluyeron que las estrellas de neutrones y los agujeros negros estelares se evaporan a un ritmo parecido: en torno a 10⁶⁷ años. “Los agujeros negros carecen de superficie, por lo que absorben parte de su propia radiación, lo que ralentiza el proceso”, señaló Michael Wondrak, uno de los autores.

Un experimento teórico con el cuerpo humano

Además de los cuerpos celestes, los investigadores extendieron su análisis a otros objetos. Estimaron que tanto la Luna como el cuerpo humano se descompondrían por este tipo de radiación en aproximadamente 10⁹⁰ años. Aunque, como reconocen con ironía, hay muchos factores que podrían acelerar su desaparición mucho antes de alcanzar ese umbral.

Foto: Una imagen del detector ALICE (CERN)

Esta nueva línea de investigación continúa un trabajo anterior, publicado en 2023 por el mismo equipo, que ya había sugerido que la radiación similar a la de Hawking no se limita a los agujeros negros. Tras recibir numerosas preguntas, decidieron abordar con más precisión cuánto tiempo implicaría esta evaporación teórica en diferentes contextos.

“Queremos entender mejor esta teoría enfrentándonos a los límites del conocimiento”, explicó Walter van Suijlekom, profesor de matemáticas y coautor del estudio. Por su parte, Heino Falcke, investigador especializado en agujeros negros, “el fin del universo llegará mucho antes de lo previsto, aunque seguirá siendo un futuro extremadamente lejano”.

Un equipo de científicos de la Universidad Radboud ha llegado a una conclusión sorprendente: la desaparición total del universo podría ocurrir mucho antes de lo que se pensaba. Mediante una nueva interpretación de la radiación de Hawking, han estimado que el fin cósmico se alcanzaría en 10⁷⁸ años, en lugar de los 10¹¹⁰⁰ años calculados previamente.

Ciencia Física
El redactor recomienda